¡Represión en Argentina! Régimen de Milei atacó a manifestantes que protestaron contra Ley Bases (Ver videos)

0

La norma fue aprobada por el Senado por el voto decisorio de la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel. Fotos Página 12

VEA / Yuleidys Hernández Toledo

El gobierno de Javier Milei desalojó el miércoles 12 de junio con gases lacrimógenos, balas de goma, golpes y cañones de agua, una multitudinaria protesta que se reunió en la plaza del Congreso contra la Ley Bases, una normativa propuesta por el régimen de derecha, que contempla una reforma laboral, impulsa privatizaciones y más despidos, además promueve la explotación de recursos naturales a empresas extranjeras, entre otros puntos polémicos.

El operativo arrancó poco antes de las 4:00 de la tarde, cuando la manifestación llevaba siete horas en la plaza y en el interior del recinto legislativo la senadora cordobesa Carmen Álvarez Rivero hablaba en favor de la reforma laboral. «No nos sirve una ley (de contrato de trabajo) que tiene 50 años. Tenemos que respetar la libertad del empresario, que debe ser la autoridad dentro de su propia empresa», decía la senadora, cuando en la calle comenzaron los gases, refiere Página 12.

Los policías lanzaron los gases primero a los manifestantes que estaban contra las vallas, que respondieron tirando piedras e incluso con algunas molotovs. «El operativo avanzó entonces sobre la plaza con camiones hidrantes, gases y balazos de goma. Más temprano, habían gaseado a un grupo de diputados opositores cuando se acercaron a participar de la protesta. Estaba claro que el objetivo de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, fue vaciar la plaza para que el Senado avanzara en el debate sin protestas callejeras cercanas», agrega el medio.

La Comisión Provincial por la Memoria, denunció en su cuenta en X, que más de 100 personas resultaron heridas por los gases químicos y postas de goma disparadas de manera indiscriminada por la Policía Federal, Prefectura y Gendarmería.

La instancia, que se define como «un organismo público, autónomo y autárquico, que promueve e implementa políticas públicas en memoria de los derechos humanos», relató en otro mensaje, que «el ataque con gases químicos por parte de agentes de Prefectura dejó decenas de personas heridas, con quemadura en los ojos y rostros».

En el marco de la represión, la Policía Federal Argentina atacó con gas pimienta al legislador peronista Carlos Castagneto. También resultaron afectados Leopoldo Moreau, Luis Basterra, Juan Manuel Pedrini y Eduardo Valdés, todos del bloque de Unión por la Patria (UxP), que no acompañó la Ley, reseñó RT.

Régimen celebra represión

La Oficina del Presidente, que difunde las actividades de Javier Milei, publicó un comunicado en el que calificó de «grupos terroristas» a los que protestaron y aseguró que los manifestantes habían intentado dar «un golpe de Estado», por lo que felicitó el accionar de las fuerzas de seguridad, agrega por su parte Página 12.

Aprobada la Ley en el Senado

En medio de las protestas, el Senado de Argentina aprobó  el proyecto de la Ley Bases. Fueron aprobados nueve de los diez capítulos que fueron tratados, con 36 votos a favor y 36 en contra, más -como lo establece el reglamento-, el voto de la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, que definió con un voto favorable el desempate de la discusión, refiere RT.

El dictamen aprobado en el Senado, deberá retornar a la Cámara de Diputados, debido a una serie de cambios que se realizaron en el texto original. 

El capítulo de Impuesto a Bienes Personales recibió 37 votos en contra y 35 a favor, ya que implicaba una elevación del piso del impuesto, y la caída representaba un fuerte revés para el gobierno. El texto proponía subir el límite para el pago del impuesto a los Bienes Personales, de 27 millones a 100 millones, además de una baja de alícuotas a un rango que iba del 0,5 % a 1,5 % (hoy llega al 1,75 %). El capítulo de Bienes Personales es considerado por muchos una oportunidad para que los ricos se enriquezcan más, pues reducía las alícuotas del impuesto a los Bienes Personales, o sea, no solo no abonarían nada si depositaban los dólares en el banco, sino que cada año pagarían cada vez menos, explicó Telesur.

El régimen de Milei celebró la aprobación de la norma con un comunicado, en donde justifica la represión en defensa de la «democracia».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!