¡Como la guayabera el Rey de España! No fue invitado a toma de posesión de Presidenta en México
Quedó excluído del acto por no responder a la misiva enviada en 2019 por AMLO, quien le pedía disculparse por el genocidio español durante la «conquista». Fotos Internet

VEA / Yuleidys Hernández Toledo
El haber ignorado la carta que el 1° de marzo 2019 envió el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador al rey de España Felipe VI, en donde le exigía que se disculpara por el genocidio que cometieron los españoles contra los pueblos originarios, en la llamada por los europeos, época de «la conquista», fue la razón por la que la mandataria electa Claudia Sheinbaum, no invitara al monarca a la toma de posesión prevista para el 1° de octubre.
«Lamentablemente, dicha misiva no mereció respuesta alguna de forma directa, como hubiera correspondido a la mejor práctica diplomática de las relaciones bilaterales. En cambio, parte de la carta se filtró en medios de comunicación», dijo Sheinbaum en un comunicado.
La futura mandataria reaccionó así al anuncio de España del martes sobre no enviar a ningún representante a su toma de posesión por haber excluido a Felipe VI.
En el comunicado criticó la falta de respuesta, la filtración de la carta y se mostró molesta por el silencio que mantiene Felipe VI: «Hasta el momento, esa circunstancia no ha sido aclarada ni respondida de forma directa al Gobierno de México».
«Para el Gobierno que encabezaré a partir del 1° de octubre de 2024, el reconocimiento de los pueblos indígenas es fundamental para continuar avanzando en la transformación de nuestra vida pública, pues es ahí donde se encuentra la grandeza cultural de México», manifestó.
Indicó además que «México y España comparten una sólida relación de amistad, con importantes vínculos económicos, turísticos y culturales».
AMLO respalda decisión
“Yo apoyo a la presidenta electa, si ella ya tiene una postura, la suscribo, la respaldo, porque le tengo mucha confianza a la presidenta electa, es lo mejor que nos pudo haber pasado, estoy muy contento, si ya la presidenta fijó postura sobre este asunto, repito, yo la apoyo, la respaldo (…)», afirmó López Obrador durante su conferencia matutina al ser consultado sobre la decisión de Sheinbaum, cita el portal mexicano Contra Réplica.
Recordó que envió una carta al Rey Felipe VI, en 2019, para pedir una disculpa por la invasión a México y no obtuvo respuesta. “Es importante también aclarar que estas diferencias con el Gobierno de España no se tienen con el pueblo español, estamos hablando de diferencias con la monarquía española, a la que se le solicitó de manera respetuosa que ofrecieran una disculpa a los pueblos indígenas de México por las atrocidades cometidas por la invasión europea a nuestro país”.
Condenó que el desde España no hubo respuesta «sino que filtraron la carta y desataron toda una campaña en contra de nosotros, del Gobierno de México y actuaron con mucha prepotencia, nunca contestaron una carta respetuosa y formal”, agrega el citado medio.
Insistió en que España debe contar la historia de otra manera, además de hacer a un lado el racismo, que incluso ha llegado a españoles que han hecho fortunas en México y luego regresan a retirarse a su país y, según López Obrador, son insultados por sus propios compatriotas, refiere por su parte el portal español Público.
«¿Cómo creen que les llaman en España? Indianos. No estoy hablando de mexicanos, de gente pobre, no, estoy hablando de gente muy rica que con esfuerzo, repito, trabajó de conformidad con la ley aquí en este país hizo su fortuna», señaló.
El 1° de marzo de 2019, Andrés Manuel López Obrador, presidente del Gobierno de México, envió una carta al rey Felipe VI y otra al Papa Francisco exigiendo que pidieran perdón a los pueblos originarios de México por los abusos cometidos durante la «conquista». En aquel entonces nunca se conoció el contenido de la carta. López Obrador se pronunció en día posteriores, ante la filtración del documento, y reiteró que en ella se solicitaba que el reino de España se disculpara.
«Envié una carta al rey de España y otra carta al Papa para que se haga un relato de agravios y se pida perdón a los pueblos originarios por las violaciones a lo que ahora se conoce como derechos humanos (…)», dijo. Recordó que en esa época «hubo matanzas, imposiciones. La llamada Conquista se hizo con la espada y con la cruz».
Destacaba que en 2021, se cumplirían 500 años de la caída de Tenochtitlán, la capital de la sociedad azteca. Ese año, decía López Obrador, debe ser el momento de superar las diferencias. «Es el tiempo ya de decir vamos a reconciliarnos, pero primero pidamos perdón», citaba por su parte la BBC Mundo.

