Ritmos, bailes y tradiciones del llano venezolano tomaron La Casona Cultural Aquiles Nazoa

0

El poema “Florentino y el diablo” se escuchó en voz de los maestros Vidal Colmenares y José «Cacho» Linares. Foto MPPC.

Ritmos, bailes y tradiciones del llano venezolano tomaron la Casona Cultural Aquiles Nazoa

Foto Referencial

VEA / Yonaski Moreno

Los ritmos, bailes y tradiciones del llano venezolano, tomaron La Casona Cultural Aquiles Nazoa, como parte del cierre del sexto capítulo del Festival Mundial Viva Venezuela, que tuvo como protagonistas a los estados Barinas, Apure, Portuguesa y Guárico.

El encuentro cultural, celebrado este domingo 10 de octubre, inició con una presentación de los Diablos Danzantes de San Rafael de Orituco, que mostraron su baile tradicional en los espacios abiertos del recinto.

Luego, el músico Gregorio Mota ofreció una ejecución magistral de la bandola guaribera, junto a su conjunto musical. La agrupación tocó temas de joropo guaribero como Los cuatro colores y Mis delirios, acompañada por la voz del joven cantante Jesús Landaeta, reseña nota del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

También se presentaron los copleros Ermes Escalona (El Pollo de Moroturo) y José Rosario Villegas (La Panela de Zaraza), quienes regalaron al público una presentación de contrapunteo llanero llena de creatividad e ingenio. Seguidamente, el escenario fue tomado por el joven Santiago Rodríguez, oriundo del estado Apure, quien con tan solo 14 años de edad, mostró gran potencia vocal al interpretar un nutrido repertorio de joropo llanero.

La melodía del llano alcanzó su máximo esplendor con un entreverao protagonizado por el músico Pedro Castro y el Conjunto Guayabal. Los artistas regalaron a los presentes una impecable ejecución instrumental al son del arpa, el cuatro, las maracas, el bajo y la bandola llanera, añade la nota.

Las leyendas del llano también estuvieron presentes. Los maestros Vidal Colmenares y José “Cacho” Linares, interpretaron el poema Florentino y el diablo, escrito por el maestro Alberto Arvelo Torrealba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *