Néstor Rivero Pérez

[email protected]

El 28 de mayo de 1826 el periódico Cóndor, de Chuquisaca, dio a conocer los actos de juramentación y toma de posesión del Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, como Presidente del nuevo Estado de Bolivia, así como designación de los secretarios (ministros) e inicio de funciones de los demás órganos del Poder Público en la naciente República y que se dieron entre el 25 y 27 de mayo de ese año.

El Gran Mariscal

Militar de virtudes excepcionales, Antonio José de Sucre cumplió de forma brillante las encomiendas que desde 1817 le asignara el Libertador, bien como mediador entre José Francisco Bermúdez y Santiago Mariño, o comisionado para la adquisición de pertrechos en el Caribe; e igualmente, en la redacción del Armisticio y Tratado de Regularización de la Guerra de 1820. Al frente del Ejército Republicano en el sur de la Gran Colombia a fines de 1821 y luego del Ejército Unido en Perú de 1823, Sucre se haría acreedor a los supremos lauros de la victoria, con la Batalla de Pichincha de 1822, que dio su independencia a Ecuador, y la de Ayacucho, la que consagró la emancipación de Perú y Bolivia en diciembre de 1824.

Asamblea Constituyente

Así, tras llegar al Alto Perú en enero de 1825, al aura de gloria que le precedía como general victorioso, Sucre unirá otros rasgos que le granjearon la adherencia de las élites de dicho territorio, las que le rodearán en procura de su autonomía respecto a Perú y a Río de la Plata. La moderación de su carácter e ilustración de su palabra animaron a quienes asistieron como representantes por las provincias, a la asamblea que con carácter constituyente se congregó en Chuquisaca -capital del territorio-, para que en ausencia del Libertador, Sucre fuese nombrado Primer Magistrado de Bolivia. Aunque luego dichas élites, con Casimiro Olañeta a la cabeza, le abandonarían a sus enemigos en el Atentado de Chuquisaca de abril de 1828.

Instrucciones

Ante petición que Antonio José de Sucre le hiciese vía epistolar -a poco de la victoria de Ayacucho-, referida a tomarse un receso para formalizar su matrimonio en Quito y visitar a su familia en Cumaná, el Libertador le responde desde Lima: “Ud no puede abandonarnos ahora, cuando la presencia de hombres capaces es más necesaria”. Bolívar le traza a Sucre las líneas principales de su visión continental, y su proyecto de una federación entre la Gran Colombia, Perú y Bolivia, y dichos planes solo podían cumplirse con Sucre a la cabeza de este último Estado. Según lo contemplaba el Libertador, dicha federación atraería más adelante a Chile, a Río de la Plata y a otras naciones del continente. Sucre aceptaría la Presidencia de Bolivia por algo más de dos años, impulsando la creación de escuelas, un régimen fiscal republicano y aplicando la política social del Libertador, a la vez que se enajenaba la voluntad de los sectores terratenientes y generales que resentían de los lauros del Gran Mariscal, obligándole a renunciar en 1828.

Llamado por la opinión pública”

“Obligado por las aclamaciones de Bolivia a encargarme del naciente Estado, acabo de prestar un juramento arrancado a la gratitud. Yo he debido a los pueblos de la nueva República, testimonios de estimación que recordaré… toda mi vida; porque me han dispensado, no con la humillación del soldado vencedor, sino con el candor de una sincera amistad (…) Representantes: Mi conciencia me estimulaba al retiro; mi reconocimiento a complaceros (…) He aceptado la suprema Magistratura… porque habéis llegado a persuadirme que soy llamado a ella por la opinión pública; mi convicción, no obstante, está por mi insuficiencia para ejercerla” (ANTONIO JOSÉ DE SUCRE, Discurso ante el Congreso de Bolivia / Blanco y Azpurúa, Tomo 10, pág 406].

Sinópticos

Día Internacional por la Salud de la Mujer

El Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer promueve el derecho de las mujeres a gozar de salud integral. La salud integral, derecho humano, no es circunstancia meramente biológica: Responde a factores biopsicosociales, y depende del lugar que las mujeres ocupan en la sociedad, de su capacidad de acceder a los recursos materiales y para vivir una vida digna, con igualdad de oportunidades, exenta de violencia.

1871

Cayó la Comuna de París

Esta insurrección de obreros y pueblo de París iniciada el 18 de marzo, organizó  el primer gobierno obrero de la época moderna. Fue estudiada por Carlos Marx en una de sus obras más conocidas, La Guerra Civil en Francia, donde examina las medidas de gobierno que tomó la Comuna. Marx estima al gobierno de la Comuna de París, como el anuncio del régimen socialista, por sus decisiones de otorgar cargos rotatorios y revocables, salarios mínimos a los funcionarios, y el armamento directo del pueblo para su defensa, entre otras. Sin embargo, los obreros de París no lograron romper el cerco militar de las fuerzas reaccionarias, ni tejer alianza con los campesinos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!