Tal día como hoy Indonesia proclamó su independencia

Néstor Rivero Pérez

[email protected]

El autor es historiador, docente y abogado.

El 17 de agosto de 1945 Indonesia proclamó su Independencia respecto a los Países Bajos. Desde el siglo XVI constituyó eslabón fundamental de la Ruta de las Especias; y desde 1602 se mantuvo como colonia de los Países Bajos.

Cuatro años después del acto de proclamación, en 1949, los Países Bajos reconocerían la independencia de Indonesia.

Varios datos

Con una población de 255 millones de personas, Indonesia es el cuatro país más poblado del mundo; y mediante estrategias de asociación con megacorporaciones industriales y comercio exterior de Occidente y China, Indonesia, con un Estado que participa en actividades productivas, aprovecha el atractivo de sus reservas en hidrocarburos, cobre y zinc, para colocarse en el quinto lugar entre las economías emergentes y el puesto 16° dentro del ranking del PIB por país, a nivel global. Según indica Catarina Valente, el Plan de Desarrollo de Medio Plazo de dicho país “tiene como prioridad construir más de 3 mil kilómetros de vías férreas, 3.650 kilómetros de carretera, quince aeropuertos y 24 puertos” [de.expansion.com].

Nuez, pimienta y canela

Condimentos como la nuez moscada, clavo, pimienta y canela, se habían convertido en las postrimerías del Medioevo, en artículos insustituibles dentro de la alta mesa europea, tanto por el efecto de saborización como por su función conservante de alimentos crudos. Sin embargo, a partir de 1453 su consecución y traslado, desde las islas Molucas en el Lejano Oriente hasta las costas del Mediterráneo Oriental se verían truncados con la toma de Constantinopla por los otomanos de Mehmed II.

Ello obligaba a los mercaderes y monarcas de Occidente a la búsqueda de nuevas rutas, induciendo a marineros como Cristóbal Colón a trazar su alternativa de surcar el Atlántico y que en 1492 le llevó a Guanahaní; al tanto que Bartolomé Díaz incursionaba en los mares que bordean el sur de África, para avistar en 1488 el Cabo de Buena Esperanza, punto de contacto entre las aguas del Atlántico y el océano Índico.

Ruta de las Especias

Mercaderes chinos llegaban con sus barcos a las Islas de las Especias, entre las que destacaban algunas del archipiélago que hoy forman a Indonesia “y desde allí llevaban sus cargamentos de especias y condimentos hacia el sur de India, la actual Kerala y Sri Lanka, donde comerciaban con mercaderes árabes” [https://omviajesyrelatos.com].

Compañía Neerlandesa Oriental

Empero, el encarecimiento del precio de las especias ocasionado por la conquista otomana de Constantinopla, determinó a la Corona de los Países Bajos, a crear la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales, aprovechando la ruta abierta en 1488. En 1602 se le asignó a dicha Compañía el comercio con las Indias orientales.

Esta ruta encontró en la isla de Java -porción territorial de la actual República de Indonesia- un punto central en el paso para las Molucas. Hoy Indonesia confronta como retos periódicos desastres naturales, la pobreza y denuncias de corrupción.

Sinóptico

1811

Abolición de la tortura

El Congreso de la I República dictó la ley que abolía la tortura, definiéndola como práctica de “gobiernos feudales”. La normativa, si bien fue desconocida al año siguiente con la entronización del realista Domingo Monteverde, constituye primer antecedente dentro del territorio venezolano, para la construcción de la doctrina del respeto de los derechos humanos, la cual pasó por la abolición de la pena de muerte en el país, en 1864, y el principio de dignidad de toda persona natural en circunstancias de privación de libertad.

1814

Batalla de Aragua de Barcelona

Este día se libró la acción de armas más cruenta y con mayor número de víctimas fatales de la Guerra de Independencia. De acuerdo al historiador Vicente Lecuna, luego del acuchillamiento ordenado por el realista Fco Tomás Morales “murieron 3.700 patriotas entre soldados y civiles”. Y al luctuoso saldo deben sumarse también las bajas del enemigo “1.011 soldados realistas”, además de los heridos que rindieron su vida en días siguientes. En 1814 una gran masa de desheredados, esclavos y peones, que se enrolará bajo las banderas realistas de José Tomás Boves, al ver en los patriotas el poder de la tierra y la propiedad de esclavos. En todo caso en la derrota de Aragua de Barcelona también incidirá la división de los republicanos: mientras el Libertador Simón Bolívar sostenía que se combatiese a campo abierto, J Francisco Bermúdez resolvió aguardar al enemigo en el centro de la ciudad.

1850

Murió José de San Martín

El Libertador de Chile y Protector del Perú era nativo de Yapeyú (Argentina). Pocos hombres públicos pueden exhibir una trayectoria tan limpia en la historia de América: ejerciendo la alta responsabilidad de Intendente de Cuyo (Río de la Plata), renunció con obstinada coherencia a asumir el poder político de su país, para encabezar empresas de liberación continental en Chile y el Perú.

1 pensamiento sobre “Tal día como hoy Indonesia proclamó su independencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *