¡Tremenda programación! Así será el despliegue del segundo capítulo del Festival Viva Venezuela

0

Bailes, ritmos y cantos de raíz tradicional venezolana serán los protagonistas. Foto Internet.

VEA / Yonaski Moreno

A pocas horas para la inauguración del segundo capítulo del Festival Mundial Viva Venezuela, el ministro del Poder Popular para la Cultura ha compartido la programación que se desarrollará en diversos escenarios de Aragua, Carabobo y Cojedes del 20 al 23 de junio.

«Ya está todo listo. Mañana arranca finalmente el Festival Mundial Viva Venezuela mi patria querida en los estados Aragua, Carabobo y Cojedes y ya tenemos la grilla disponible, es decir, la programación de lo que va a ocurrir con nuestra diversidad cultural, nuestros cantos, bailes, ritmos y música de raíz tradicional venezolana en estos tres estados del país», expresó Villegas en un video compartido en redes digitales.

De acuerdo a la agenda compartida por el titular del despacho cultural, habrá talleres, demostraciones, exposiciones, conciertos, espectáculos circenses y más.

A continuación conozca las actividades que el pueblo podrá disfrutar este 20 de junio:

Aragua, plaza Bolívar de Maracay:
Sala Viva Venezuela

10:00 a.m: Ciclo festivo alrededor de la devoción y culto de las fiestas de San Juan Bautista.
11:00 a.m: Demostración de oficio.
02:00 p.m: Demostración de oficio.
03:00 p.m: Taller: Manmay Lakay. Santa Lucía.

Exposición

02:30 p.m: La artesanía dentro de las manifestaciones tradicionales del estado Aragua.

Tarima

10:00 a.m: Colmenitas Bolivarianas Los Samanes.
11:00 a.m: Colectivo de fabuladores y narradores orales.
11:30 a.m: Agrupación Joan Son.
12:00 m: Red de Circos y Payasos de Venezuela.
02:00 p.m: Taller-encuentro con patrimonios Santos del mes de junio.
03:00 p.m: Taller de percusión afrocaribeña.
04:00 p.m: Parranda Central.
04:30 p.m: Carlos Vera y Eric Ontiveros, joropo central.
05:00 p.m: Somos Cojedes.
05:30 p.m: Las Krosilis, joropo coloniero.
06:00 p.m: Diablos Danzantes de Venezuela.
06:30 p.m: Manmay Lakay. Santa Lucía.
07:15 p.m: Pepe y sus tambores.
08:00 p.m: Leyenda de Florentino y el diablo.
08:30 p.m: La Gabana del Pueblo, parranda central.
09:00 p.m: Son de Chuao.
09:30 p.m: Grupo Bahareque.

Carabobo, plaza Bolívar de Valencia:
Sala Viva Venezuela

­10:00 a.m: Demostraciones de oficio: construcción del cuatro venezolano.
11:30 a.m: Escuela Nacional de Poesía Juan Calzadilla.
02:00 p.m: Ciclo festivo alrededor de la devoción y culto de las fiestas de San Juan Bautista.
03:00 p.m: Conversatorio Burras y Burriquitas de Venezuela.
04:00 p.m: Taller: El repentismo en Cuba.
05:00 p.m: Demostración de oficio: Elaboración de la charrasca de la parranda carabobeña.

Tarima

­10:00 a.m: Apertura de la feria artesanal.
­10:15 a.m: Orquesta Alma Llanera.
11:30 a.m: Cátedra de cuatro de la Escuela de Música Sebastián Echeverría Lozano.
01:00 p.m: Escuela de Folclore Benito Galarraga.
02:00 p.m: Taller-encuentro con patrimonios: El joropo en su diversidad.
03:00 p.m: Conversatorio y apreciación de las músicas, bailes y danzas tradicionales y populares de Venezuela.
04:00 p.m: Grupo Tacón y Cuerda.
04:30 p.m: Parranda La Verde Clarita / Parranda La Rival Clarita.
05:00 p.m: Zumbé Tambor fusión.
05:30 p.m: Pastores de Aguas Calientes, San Joaquín y El Limón.
06:00 p.m: Denis del río y su conjunto.
06:30 p.m: El arte del repentismo. Cuba.
07:00 p.m: Gajillo de Venezuela.
07:30 p.m: San Pascual Bailón.
08:00 p.m: Ensamble D’ A ratico.
08:30 p.m: Makuaya / La Burra.
09:00 p.m: Tambores de San Millán.

Cojedes, plaza Bolívar de San Carlos:
Sala Viva Venezuela

­10:00 a.m: Taller de pintura.
11:30 a.m: Demostraciones de oficios artesanales.
02:00 p.m: Demostración de oficio: Atuendo de Diablos Danzantes de Tinaquillo.
03:00 p.m: Canto de la música afrovenezolana.

Pasacalles

­10:00 a.m: Juegos tradicionales.
11:30 a.m: Pintacaritas.
02:00 p.m: Zanqueros.
03:00 p.m: Payasitas.

Tarima

­10:00 a.m: Fundación Cultural Luces de mi Patria.
11:00 a.m: Somos Cojedes.
11:30 a.m: Cátedra de cuatro de la Escuela de Música Sebastián Echeverría Lozano.
02:00 p.m: Taller-encuentro con patrimonios: Corpus Christi en Venezuela.
03:00 p.m: Ritmos de tambor de los pueblos de Cojedes.
04:00 p.m: Taller: Manmay Lakay. Santa Lucía.
04:00 p.m: Guazabaras Fandanguillo.
04:30 p.m: Colectivo Cultural La Llora.
05:00 p.m: Grupo Budare y leña.
05:30 p.m: Parranda La Flor de Cojedes.
06:00 p.m: Agrupación 24 de julio.
06:30 p.m: Pawól Tambou Haití.
07:00 p.m: San Pascual Bailón.
07:30 p.m: Somos Talentos Cojedeños.
08:00 p.m: Concierto de Arpas.
08:30 p.m: Sabor a Peublo.
09:00 p.m: Criollitos del Jabillo.





Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!