Venezuela alerta sobre aumento del gasto mundial en armamento

0

Denuncia la militarización del espacio ultraterrestre, señalando que constituye una violación flagrante del espíritu del Tratado del Espacio Exterior. Foto MPPRE.

Venezuela alerta sobre aumento del gasto mundial en armamento

VEA / Yonaski Moreno

Venezuela calificó como alarmante el considerable aumento del gasto mundial en armamento y la carrera desenfrenada por desarrollar tecnologías bélicas cada vez más destructivas. La posición del Gobierno Bolivariano fue manifestada por el canciller Yván Gil durante el Segmento de Alto Nivel de la Conferencia de Desarme, celebrado este martes 25 de febrero en Ginebra (Suiza).

En su intervención, Gil también alertó sobre la militarización del espacio ultraterrestre, a través del desarrollo de armas antisatélites y otras tecnologías de combate espacial, señalando que esto constituye una violación flagrante del espíritu del Tratado del Espacio Exterior.

El jefe de la diplomacia venezolana recordó que a lo largo de los últimos años el mundo ha sido testigo de cómo Estados Unidos ha destinado cuantiosos recursos financieros a los denominados paquetes militares. «Esta acción se ha llevado a cabo sin una evaluación exhaustiva de las consecuencias posteriores para la paz. La realidad es, que en la mayoría de los casos estas armas terminan siendo absorbidas por el mercado ilegal, donde adquieren un propósito desestabilizador», alertó, de acuerdo a nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores (MPPRE).

Asimismo, reiteró la posición histórica de Venezuela a favor del desarme general. «Hemos apoyado y seguiremos apoyando todas las iniciativas que promuevan el desarme total y la no proliferación de armas nucleares, por considerar que su existencia es una negación de la vida y de la dignidad humana», expresó Gil en el foro multilateral.

Añadió que la reducción de arsenales no solo disminuye el riesgo de conflictos armados, sino que libera recursos que pueden destinarse a áreas prioritarias, como la educación, la salud y la infraestructura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *