Víctimas del conflicto armado colombiano y Justicia Especial para la Paz trabajan en la búsqueda de justicia

0

Las víctimas afirmaron que antes de la llegada de Gustavo Petro, no hubo ninguna institución que los oyera. Foto Franklin Domínguez

VEA / Carlos A. Batatin

Tras una jornada realizada entre las víctimas del conflicto armado colombiano, residenciadas en Venezuela, y  representantes  de la Justicia Especial para la Paz (JEP), se dio un primer paso para que fuesen reconocidas como víctimas e incluidas dentro del proceso de reparación.

La actividad se llevó en una de las salas de conferencia del Instituto Nacional de Capacitación Socialista (Inces), ubicado en la avenida Nueva Granada,  Caracas, en donde participaron  dos (2) representantes de  la JEP y 30 personas  de nacionalidad colombiana, quienes residen desde hace varias décadas en los estados Aragua, Carabobo, La Guaira, Miranda y Distrito Capital.

Durante el desarrollo del encuentro los integrantes de la delegación de la JEP explicaron  cómo está operando ese  componente del Acuerdo de Paz que incluye a las víctimas como parte esencial para el desarrollo de la paz en Colombia.

De acuerdo con la versión y los relatos expresados en el transcurso de esa reunión, las autoridades neogranadinas están en deuda con las víctimas, “porque antes que llegara Gustavo Petro a la Presidencia,  no había nadie ni ninguna institucionalidad que representara o atendiera a nuestros  connacionales. Siempre nos hemos sentido que estamos solos y que no se nos ha tendido una  mano como víctimas del conflicto”.

Aminta Elena Gómez, participó en la reunión y se identificó como víctima de ese proceso violento; además dijo que es integrante de los movimientos sociales del Parte Histórico Venezuela. Narró para Diario VEA, que los dos voceros de Justicia Especial para la Paz estuvieron presentes en otros encuentros durante tres (3)  días en dos municipios  del estado Zulia, y el miércoles 5 de junio les correspondió la ciudad de Caracas.

“La actividad forma parte de las nuevas acciones emprendidas por el  presidente Gustavo Petro, en cuanto al reconocimiento de las víctimas del conflicto armado, quienes  por desplazamiento obligatorio o por temor de ser asesinadas, viven en el exterior. Ese desplazamiento lo denominó el propio jefe de Estado como  ‘la Colombia fuera de Colombia'».

Por su parte Daniela Acevedo, quien es integrante de Justicia Especial para la Paz y que además conforma el equipo de atención a las victimas que se encuentran en el exterior, señaló que «lastimosamente existen aproximadamente 9 millones de personas en esas condiciones fuera del país, como producto del conflicto. Eso representa una gran cantidad de historias dolorosas y de frustraciones que han vivido esas familias».

Dejó claro que la paz no se construye de un día para otro. Sin embargo, acotó que «nos encontramos en Venezuela para hacer los debidos registros de las victimas y poder dar respuestas puntuales. A través de nosotros ellos pueden formular su solicitud de acreditación y evitar trasladarse a Colombia, o realizarla telefónicamente».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!