equipos-confirmados-para-la-vuelta-al-tachira.jpg

VEA/ Irving Guanipa Ojeda

Este domingo 12 de enero marcará la partida de la edición número 60 de la Vuelta al Táchira en Bicicleta 2025 la cual contará con la participación de más de 100 pedalistas en representación de 6 equipos extranjeros así como de 14 de diferentes regiones del país.

La llamada «Vuelta Grande de América», que cumplirá su desarrollo además del Táchira, por los estados Barinas y Mérida, comprende un total de ocho (8) etapas y dará comienzo el venidero domingo con la primera etapa (I)  en el tradicional circuito San Cristóbal- Táriba, 149.8m kilómetros. Mientras que la segunda etapa (II)  tendrá su recorrido entre San Cristóbal y Santa Bárbara de Barinas (150 km), que marcará el regreso del tradicional giro andino al llano barinés, desde 2018; posteriormente la tercera etapa se cumplirá entre las poblaciones de Santa Bárbara de Barinas y Ciudad Bolivia (140 km); la cuarta etapa (IV) recorrerá Abejales/San Cristóbal (120 km); la quinta (V), será entre los poblados La Fría/Mérida (165 km); la sexta (VI) El VIgía/La Grita (140 km); la séptima (VII) El Piñal/Cerro El Cristo de Capacho (140 km) y la octava (VIII) Circuito en San Cristóbal, (117.4 km), con llegada al emblemático velódromo José de Jesús Mora Figueroa, del Complejo Ferial y Deportivo de Pueblo Nuevo. 

Entre los días 12 y 19 se realizará el tradicional giro andino

Esta edición 60 de la Vuelta al Táchira se disputará entre los días 12 y 19 de enero, contando con la participación de los equipos extranjeros, Universe Cycling Team, de Países Bajos, así como los conjuntos colombianos Orgullo Paisa, Inversiones JS-Botas Saga, Garroteros de Santander, Liga de Ciclismo del Chocó (debutantes) y Gesprom Evolution (Colombia-Estados Unidos).  

La seguridad de los participantes como ciclistas, entrenadores, técnicos y personal de apoyo, así como el público en general, está completamente garantizada ya que entrarán en acción más de mil cien efectivos entre militares, de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, organismos policiales como Politáchira, Policía Nacional Bolivariana, Protección Civil y seguridad privada, 

El Gobernador Freddy Bernal Rosales, conocido por su apoyo al deporte y al ciclismo en particular, ha impulsado este operativo, extendiendo la colaboración a los estados Mérida, Portuguesa y Barinas, que también serán escenario de etapas de la llamada «Vuelta Gigante de América».

La Vuelta al Táchira promete no solo emoción deportiva, sino también un ejemplo de organización y seguridad, confirmando su relevancia como una de las pruebas más importantes del ciclismo en América Latina, ya que por su ubicación de Grado 2.2 es de mucha relevancia para el ciclismo del continente americano.

La Vuelta Grande de América es la primera gran cita del calendario 2025 de la Unión Ciclista Internacional (UCI), es una competencia que atrae a equipos nacionales y extranjeros por la cantidad de puntos UCI que hay en cada pedaleada.