¡A 13 años de su promulgación! Destacan vigencia de la Ley para la Regulación y Control de los Arrendamientos de Vivienda

8

El diputado a la AN, Rigel Sergent, expresó su preocupación por las denuncias de amenaza de desalojo que siguen llegando a la instancia legislativa. Foto internet

vivienda

VEA / Carlos A. Batatin / Yuleidys Hernández Toledo

En el marco de la celebración de los 13 años de haberse promulgado la Ley para la Regulación y Control de los Arrendamientos de Vivienda, este martes 12 de noviembre se llevó a cabo un foro para evaluar importancia y alcances que ha tenido esa disposición legislativa firmada por el Comandante Hugo Chávez en el año 2011.

La jornada se llevó a cabo en el Teatro Bolívar, en el casco histórico de la ciudad de Caracas y entre sus organizadores estaba presente el presidente de la Subcomisión Sectorial de Vivienda y Desarrollo Urbano de la Asamblea Nacional , y uno de los impulsores de la norma, el diputado Rigel Sergent (PSUV/Dtto. Capital), quien resaltó que la ley surgió de la metodología del pueblo legislador la cual contó con un respaldo de 413 mil 498 firmas recolectadas a escala nacional.

«Es una ley que está cumpliendo 13 años y que ha pasado por distinticos procesos»; recordó que ha «sido bastante vilipendiada» por sus detractores, por lo que resaltó la importancia de la realización de este evento, en el que se reivindica.

«Diversos sectores políticos y económicos se le han opuesto porque nació a través de la participación directa del pueblo», destacó Sergent.

Indicó que esta es una de las leyes que forma parte de aquellas que el Comandante Hugo Chávez aprobó por vía Habilitante, «como lo son Ley Orgánica de Emergencia de Terrenos y Viviendas, Ley Contra Ocupación Arbitraria de Vivienda y la creación de la Inmobiliaria Nacional, entre otros instrumentos legales para garantizan la democratización del suelo urbano y la vivienda digna».

El 12 de noviembre de 2011 Venezuela vivió otro día de historia. En esa fecha el Comandante Eterno promulgó la Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos de Vivienda, primer instrumento legal surgido por iniciativa popular como resultado de los primeros pasos del pueblo legislador. La norma había sido aprobada dos (2) días antes por el Parlamento nacional luego de meses de trabajo y debates originados en la Comisión Permanente de Administración y Servicios del Parlamento, liderada en ese entonces por el diputado Diosdado Cabello, y en la que siempre participaron voceros de la Asociación de Inquilinos Bolivarianos, Red Metropolitana de Inquilinos, Movimiento de Pobladores, inquilinos, inquilinas, arrendadores, y poder popular.

Esta, la penúltima ley promulgada por el Comandante Chávez, protege tanto al arrendador como al arrendatario. De acuerdo con su articulado el Estado promoverá y protegerá el arrendamiento responsable de viviendas, pensiones, residencias o habitaciones.

En 2011 Chávez también estableció que los desalojos arbitrarios estarían prohibidos a través de un decreto ley, que firmó en el marco de la Ley Habilitante de 2011.

@rigelsergent

Con el aval de más de 400.000 firmas , como Pueblo Legislador junto al Comandante Chávez aprobamos la Ley de Regulación y Control de Arrendamientos de Vivienda. 13 años de nuestra ley y 20 años de lucha inquilina #leydearrendamientos #inquilinos #vivienda #desalojos #revolución

♬ sonido original – Rigel Sergent

Preocupación por los desalojos

Sergent especificó que a escala mundial el tema del alquiler se ha convertido en un punto de discusión. «Nuestra Ley para la Regulación y Control de los Arrendamientos de Vivienda plantea una visión más social y humana completamente diferente a la que se presenta en otras latitudes».

Expresó con pesar que la norma no se está cumpliendo a cabalidad pues hizo mención a que se «siguen presentando desalojos, paralelamente a la judicialización permanente de las familias que habitan un determinado inmueble en condiciones de inquilinos».

Al referirse sobre los desalojos detalló que ante la subcomisión sectorial que preside han recibido cientos de denuncias de familias contra las que pesa medidas de desalojos por parte del Ministerio Público.

El 25 de octubre de este año, Sergent dijo a Diario VEA que los casos de familias acusadas falsamente del delito de invasión siguen llegando a la Comisión Permanente de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional. En esa oportunidad precisó que en lo que va de 2024 han recibido 150 denuncias de este tipo, acción que afecta «alrededor de 600 familias«.

«Actualizamos las estadísticas, nos han llegado alrededor de 150 casos que suman unas 600 familias, los últimos han sido de pensiones y edificios enteros», puntualizó en aquel momento, al tiempo que indicó que las mayorías son inquilinas «que tienen una o dos décadas habitando esos espacios»; mientras que otras familias son «poseedoras legítimas o precarias». Relató que «llegan propietarios desaparecidos durante años, a veces abogados y otras veces presuntos propietarios porque no tienen cómo demostrar la cualidad, se dirigen al Ministerio Público y realizan simulación de hecho punible cuando acusan un presunto delito que no han cometido las familias».

Este martes 12 de noviembre al referirse a los atropellos contra los inquilinos e inquilinas, indicó que le preocupa entre ellas una situación que se sigue presentando en la ciudad de Los Teques, estado Miranda. «Nos llegan denuncias muy graves sobre la actuación de la Fiscalía Superior. En la última semana esa ha sido una de nuestras mayores preocupaciones porque ha sido muy fuerte la manera en que son abordadas las familias inquilinas».

8 pensamientos sobre “¡A 13 años de su promulgación! Destacan vigencia de la Ley para la Regulación y Control de los Arrendamientos de Vivienda

  1. Esperemos se cumpla esas leyes que en su momento las dejó el comandante eterno Hugo Rafael Chávez Frías. Saludos

    1. Revisen la gente de Petare que te alquilan una habitación en más de 80 dólares al mes y el sueldo no alcanza. Además que no queda cerca de avenida o calles y muy arriba en el cerro. Es una exagerada forma de cobrar ante la necesidad de las personas

  2. Saludos revolucionarios. Soy una persona con discapacidad. Tengo 60 años y soy víctima de una estafa en una compraventa de un local comercial que tengo alquilado desde 12 años, el cual aboné la mitad de plata y la sra un mes después no me quiso vender, pero tampoco regresó la plata, y ahora quiere desalojarme a la fuerza. Es una española nacionalizada, pero es Venezuela, es antichavista. Llevó el caso de desalojo al tribunal para que le entregue el local, y no quiere devolverme la plata ni tampoco quiere venderme y ya tiene 4 años con mi plata. Acudo a ustedes para que me ayuden con esta nueva ley, por favor ayúdenme. Este local es mi sitio de trabajo y yo soy discapacitado, ya que perdí mis dos piernas en un accidente de trabajo, solo quiero que se haga Justicia, ya que tengo el caso en fiscalía pero no me dan repuestaya que la Sra tiene plata. Esta señora me maltrata y se burla de mi, y dice que me sacará por las patas y no me dará mi dinero, soy Freddy A Castejón Diaz 8767463 tel 04260646694 de Zaraza estado Guárico.

  3. La Ley de inquilinato de viviendas solo beneficia a chulos, o personas que no saben lo que es el gran sacrificio que implica el adquirir una propiedad y que después al entregarles una casa, se pierda el derecho sobre la misma. Es una Ley injusta, sesgada con muchos vacíos legales que solo genera conflictividad entre el chulo inquilino y el propietario.

  4. Pues no vaya muy lejos. Estoy buscando arrenda porque hace años perdí mi casa y hoy en día no tenemos propia y en la Vega un apartamento en el edificio 5 te están cobrando 300$ por un alquiler y 4 meses de depósito. y en la Av. el cuartel de propatria el mínimo son 230$ más 3 meses. y en el cerro de propatria o las brisas. 150$. Aberración o maldad? ahí les dejo la pregunta.

  5. Pienso que el Ministerio Público está haciendo su trabajo correctamente, ningún inquilino que tienes varios meses en mora y además actúa como propietario sin serlo ya se convierte en un invasor, no puede pretender nadie que no paga su canon de arrendamiento pretender quedarse como sino pasa nada, deteriorando el inmueble y eso representa posteriormente un gasto al verdadero propietario. La verdadera justicia la está haciendo el ministerio público al reintegrar el buen inmueble a su propietario q seguramente arrendo porque necesitaba el dinero para su medicamento yéndose a casa de un familiar, pero resulta que un inquilino lleno de viveza criolla pretende seguir ocupándolo sin el pago. Entonces debe ser desalojado garantizando el derecho a la defensa y la justicia al propietario quien invirtió en la compra de ese inmueble. La ley que rige establece que la falta de pago es causal de desalojo. Debe ser una ley expedita pero le inventaron un procedimiento previo administrativo que no funciona y por eso nadie quiere alquilar y lejos de resolver una vivienda a quien no la tiene se la ponen difícil porque no consigue quien alquile.

  6. Amigo Oscar Rojas, estoy de acuerdo con usted, pero si la persona paga y está al día y el arrendador quiere recuperar la vivienda, lo primero que hace es acusar al inquilino de invasor y pone una denuncia en el ministerio público y al inquilino le abren un expediente penal y como se resuelve ese caso entonces??? Quien es la víctima??Se responde con una acusación de falsa denuncia y simulación de hecho punible??

  7. Totalmente de acuerdo. Yo me encuentro atravesando por una situación con un inquilino chulo que lleva años sin pagar y sin querer entregar el inmueble y de paso los propios vecinos lo han declarado persona no grata pues no colabora ni aporta a las necesidades de su propia comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *