Néstor Rivero Pérez

[email protected]

El 12 de julio de 1793 nació en Lugo (Italia) Agustín Codazzi, oficial de artillería, explorador y geógrafo, quien habiendo arribado a Cartagena de Indias en 1826 se integró al Ejército de la Gran Colombia.

Tras la desintegración del magno Estado creado por el Libertador Simón Bolívar, Codazzi se abocó a recorrer el territorio venezolano con miras a elaborar el primer mapa del país, en los términos del uti possidetis juris, tal como se formaba Venezuela al momento de su Declaratoria de Independencia, en 1811.

Módena, Turquía y Holanda

En 1810, a sus diecisiete años Codazzi -cuya familia se aprestaba para enviarlo a la Universidad de Bolonia para cursar Derecho- resolvió enlistarse en una de las unidades militares que bajo las órdenes de Napoleón Bonaparte defendían los proyectos del corso.

Así “Destinado a la Escuela de Artillería y Zapadores de Módena, egresó (Agustín Codazzi) con el grado de suboficial de artillería en 1813” (http://www.acading.org.ve). Estará presente en la campaña de Alemania de 1813, en “las batallas de Lützen, Bautzen, Ulm, Dresde y Leipzig. A principios de 1814, figura en el Estado Mayor del teniente coronel Armandi en la batalla de Mantua.

Una vez disuelto ese ejército se alista como teniente de artillería en la Legión Italiana, organizada con los restos del ejército de Eugenio de Beauharnais” (Ibídem). Y tras la definitiva derrota de Napoleón en Waterloo, el 18 de junio de 1815, se vio desmovilizado, resolviendo irse a Constantinopla, donde junto con su amigo Constante Ferrari iniciará un recorrido por países de Europa, pasando por “Grecia, Moravia, Valaquia, Rusia, Polonia, Prusia, Suecia y Dinamarca, llegando hasta Holanda”.

República de las Floridas

En la capital de este último país, Ámsterdam, en 1817 se entera de los cambios políticos en las antiguas colonias españolas del Nuevo Mundo, adonde se han dirigido numerosos contingentes de antiguos soldados europeos en términos de una contrata. Así, habiendo arribado ese mismo año a Baltimore (EEUU), se enrola en una frustrada expedición que en respaldo a las acciones que por entonces lidera en el Caribe y Guayana el Libertador Simón Bolívar.

Al no concretarse dicho viaje decide acompañar a Gregorio McGrégor, Pedro Gual, Luis Aury, Lino de Clemente, José Rafael Revenga, entre otros, en la creación de la República de las Floridas, por entonces una posesión española de Norteamérica.

Será en 1826, luego de su arribo definitivo a la Gran Colombia, sea reconocido como oficial, sirviendo en el Zulia. Enterado de su labor en la fortificación y confección de un mapa sobre esta región, el general José Antonio Páez quien se constituirá a partir de 1830 en el nuevo hombre fuerte del país, le encomendará el levantamiento de un mapa completo de Venezuela.

Atlas y Geografía

Entiéndase por “atlas cartográfico” la relación sistemática de información en geografía física, condiciones económicas, demográficas y culturales, entre otras, de un territorio. Y Codazzi empieza a plasmar sus dibujos a escala de las costas del país, dando prosecución con la cartografía de cada porción del territorio venezolano.

De este modo se vería a Codazzi establecerse en Valencia, tomándola como su centro de desplazamientos. De allí partiría al Delta del Orinoco “y finalmente de la extensa provincia de Guayana. Durante este último viaje Codazzi escribió al Congreso un informe acusatorio de las continuas violaciones y maltratos de las autoridades para con los indígenas de la zona del Río Negro” (Wikipedia).

Así, en agotadoras jornadas de más de una década y sobrepasando las escasa descripciones heredadas del tiempo colonial “antiguas, aisladas o poco útiles para la administración de la República (…) Codazzi -ofrece- la más rigurosa obra geográfica jamás realizada hasta ese momento en la América Latina independiente” (https://www.redalyc.org).

Son dos los textos de Codazzi con valor imperecedero para la nacionalidad venezolana: Atlas físico y político de la República de Venezuela y Resumen de la Geografía de Venezuela.

Sinóptico

1839

Sucre, capital de Bolivia

Este día el presidente de Bolivia, José Miguel de Velasco, promulgó la ley que designó a la capital de dicho país, Chuquisaca, con el epónimo “Sucre” como un homenaje al venezolano Antonio José de Sucre y su primer Presidente entre 1826 y 1828. La antigua Chuquisaca, con mucho la ciudad de mayor importancia del altiplano, por su ubicación y actividad comercial, era asiento de los principales intereses políticos.

Durante su administración gubernativa José Miguel Velasco prohibió las inhumaciones al interior de las iglesias, como era usual entonces, consagrando los cementerios civiles, así el uso en la insignia presidencial, de la medalla de oro y rubíes donada a Bolivia por el Libertador Simón Bolívar. El epónimo Sucre reivindica la actuación militar y administrativa del Gran Mariscal de Ayacucho.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!