AN aprueba en primera discusión Presupuesto Nacional 2025

Consolidará la producción, fortalecerá el sistema de protección del Poder Popular e impulsará un nuevo ciclo de prosperidad en el país, dijo el diputado Jesús Faría. Foto AN

AN aprueba en primera discusión Presupuesto Nacional 2025

VEA / Asamblea Nacional

El Poder Legislativo aprobó este martes 03 de diciembre, en primera discusión y por mayoría calificada, el Proyecto de Ley de Presupuesto para el Ejercicio Económico Financiero 2025, cuyo monto asciende a 906.459 millones 117 mil 540 bolívares; unos 22 mil 661 millones 477 mil 939 dólares. El texto fue explicado horas antes por la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, en el hemiciclo del Parlamento Nacional.

Igualmente, en la sesión ordinaria de este martes, el Parlamento aprobó, en primera discusión, el Proyecto de Ley Especial de Endeudamiento Complementaria para 2025, por 34 proyectos bajo la figura de contratación que asciende a la cantidad de 165 mil millones de bolívares.

El proyecto de Presupuesto Nacional fue presentado por el presidente de la Comisión Permanente de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional, diputado Jesús Faría (PSUV/Nacional). Aseguró que el Presupuesto Nacional 2025 consolidará la producción, fortalecerá el sistema de protección del Poder Popular e impulsará un nuevo ciclo de prosperidad en el país.

El parlamentario Jesús Faría indicó que a pesar de las sanciones contra la nación venezolana y su pueblo se han generado importantes recursos que serán dirigidos para atender el área social, servicios públicos, educación, salud y deporte, y no a la fortuna de los grandes capitales.

Agregó que la Revolución Bolivariana, fundamentada en una base sólida socialista, ha planificado el desarrollo económico en favor del pueblo, para motorizar el aparato productivo nacional y hacer que los ingresos se mantengan al ritmo del crecimiento de la nación.

Señaló que la raíz más profunda del Presupuesto Nacional es el Plan de la Patria, que se encuentra en transición al Socialismo para el desarrollo de las fuerzas productivas, desarrollo social y el ejercicio del poder de forma directa.

Detalló que, a raíz del bloqueo unilateral por parte del imperialismo norteamericano desde el año 2017 hasta la actualidad, el Estado venezolano dejó de percibir 200 mil millones de dólares, lo que ha ocasionado la mayor desgracia económica y social en Venezuela.

Lucha contra la Corrupción

Jesús Faría destacó que el Gobierno Revolucionario mantiene una política económica que encaja con los intereses del Poder Popular, que lucha contra el burocratismo, la corruptela y garantiza la eficiencia para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Exhortó a la clase trabajadora a dar un gran debate nacional, con el compromiso de mejorar los
salarios, ingreso de los trabajadores y luchar contra la oligarquía nacional.

El Presupuesto de la Nación, dijo, ya no es diseñado por el Fondo Monetario Internacional para entregar el país a las oligarquías internacionales, y recordó que el Comandante Eterno Hugo Chávez acabó con esa práctica. Reconoció el trabajo del presidente Obrero Nicolás Maduro en favor del sector laboral.

Reconocimiento de la Cepal

Entretanto, el presidente de la Subcomisión de Economía Productiva, diputado José Gregorio Vielma Mora (PSUV/ Carabobo), enfatizó que el presupuesto presentado fortalece todo el sistema educativo en todos los niveles, (cultura, deportes, alimentación, vivienda y transporte).

También dijo que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y otros organismos internacionales pronostican que Venezuela será el país que más crecimiento tendrá, a pesar de las sanciones impuestas por potencias imperiales.

Finalmente, el diputado Luis Eduardo Martínez (AD/ Aragua), en representación de la oposición democrática, apoyó la propuesta y propuso incluir el presupuesto nacional a la moneda de la República Popular China.

Ley Especial de Endeudamiento 2025

Por su parte el vicepresidente de la Subcomisión de Finanzas, diputado Ramón Lobo (PSUV/Mérida), expresó que la ley tiene el objeto de fortalecer las capacidades productivas y los servicios públicos del país.

Explicó que son 34 proyectos bajo la figura de contratación que asciende a la cantidad de 165 mil
millones de bolívares y otros aspectos que suman la cantidad de 71 mil quinientos millones