¡Apoyo y solidaridad! Activan Línea Violeta para atender a mujeres víctimas de violencia

0

El canal de atención permanecerá activo las 24 horas del día, los siete días de la semana. Foto Internet.

VEA / Yonaski Moreno

La Alcaldía del Municipio Guaicaipuro activó la Línea Violeta, número telefónico de emergencia vinculado al programa «Guaicaipuro es Violeta», que busca luchar contra la violencia sexual y de género.

El número 0412-344.48.93 fue presentado como el contacto de la Línea Violeta, que estará activa las 24 horas del día los siete (7) días de la semana. A través de este canal, los órganos receptores de denuncia, Fiscalía, Senamecf y directores de Salud, trabajarán de manera mancomunada para la atención de las mujeres que denuncien a través de esta vía, reseña nota de prensa de la Alcaldía.

La Línea Violeta, activada este lunes 7 de marzo, es un programa creado en 2021 por Jenny Ahumada de Fraija, para el municipio Carrizal, luego de la alta incidencia de casos de violencia registrados durante la pandemia, con el objetivo de dar respuesta inmediata a los casos de violencia de género.

Inspirado por esta iniciativa, el alcalde de Guaicaipuro, Farith Fraija, quiso poner en marcha este proyecto en el municipio donde fue electo.  “La idea del programa ‘Guaicaipuro es Violeta’ es sensibilizar al público con medios de acción innovadores e impactantes, para lograr efectivamente su objetivo: ayudar a víctimas, familiares y testigos”, explicó Fraija, a través de un Instagram Live.

El alcalde guaicaipureño presentó un material audiovisual donde se dramatiza una escena de violencia de género dentro de una vivienda, y con una llamada al número de la Línea Violeta, de inmediato llegan funcionarios policiales a verificar. 

“Las estimaciones globales publicadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que aproximadamente una de cada tres mujeres (35 %) en todo el mundo ha sufrido violencia física o sexual, por parte de su pareja íntima o violencia sexual por parte de terceros en su vida”, explicó Fraija. Aseguró que la política de seguridad en la materia es «Tolerancia cero con los agresores».

Desde el programa «Guaicaipuro es Violeta» se trabajará en facilitar el acceso a recursos e información para ayudar a víctimas y testigos de violencia, así como crear herramientas y materiales de sensibilización y prevención, resaltó por su parte Jenny Ahumada, quien participó en la transmisión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!