VEA / Yonaski Moreno

El 23 de mayo de 1813 el Libertador Simón Bolívar llegaba al estado Mérida en el marco de la Campaña Admirable. Sería en ese escenario en donde el pueblo lo aclamaría, por vez primera, como Libertador de Venezuela. 211 años después, también un 23 de mayo, un total de 30 instituciones y centros de estudio dan la bienvenida a la campaña «Bolívar está en la calle».

La iniciativa tiene como objeto llevar el pensamiento, obra y legado del Libertador Simón Bolívar a cada rincón del país, con la intención de fomentar la reflexión crítica de la historia de Venezuela y proyectar la vigencia geopolítica del proyecto bolivariano.

En un acto celebrado en la plaza Bolívar de Caracas, Tania Díaz, rectora de la Universidad Internacional de las Comunicaciones (UICOM) –una de las instituciones que promueve la campaña–, explicó que como parte de esta iniciativa, se realizará una cátedra itinerante «en nuestros institutos, en las universidades, en las escuelas, a través de la cual vamos a disertar sobre a la vigencia del pensamiento del libertador Simón Bolívar de cara a la batalla por la independencia que estamos librando nosotros actualmente».

Señaló que, durante estas cátedras será promovida la escritura de guiones sobre el pensamiento bolivariano para que «el pueblo se haga de los medios y se grabe a sí mismo reivindicando la figura del libertador». También se estarán desarrollando concursos de caricaturas y poesía, en ejercicio de la enseñanza lúdica.

De acuerdo a la también diputada a la Asamblea Nacional (AN), esta campaña hará frente a «una enorme campaña a través de las redes digitales para confundir a la juventud en la cual no solamente se cuenta la historia mal, sino que se distorsiona la figura del libertador de una manera grotesca y grosera».

Díaz recordó que los ataques a la figura del Libertador comenzaron a gestarse hace 200 años, porque era un visionario. «A Bolívar lo atacaban porque él encarnaba la lucha, la valentía, la fortaleza de un pueblo y porque encarnaba el proyecto que hoy por hoy sigue vigente para que América Latina sea lo que debe ser, lo que está escrito en el Plan de la Patria de letra y puño del Comandante Chávez».

La voz de Roger Garcés amenizó el encuentro con la interpretación de los temas Simón Bolívar y Viva Venezuela, y la lectura del poema Un canto para Bolívar, del chileno Pablo Neruda. También participó la agrupación Identidad Caraqueña, con una representación de Simón Bolívar, Francisco de Miranda y Simón Rodríguez.

La actividad fue acompañada por el pueblo, que se acercó a la estatua ecuestre del Libertador con rosas rojas.

Entre las instituciones que promueven la campaña se encuentran: Universidad Internacional de las Comunicaciones (UICOM); Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV); Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos; Instituto de Altos Estudios del Pensamiento del Comandante Supremo Hugo Rafael Chávez Frías; Centro de Estudios Simón Bolívar; Centro Internacional de Estudios para la Descolonización, y Centro Nacional de Estudios Históricos.

También participan: Sociedad Bolivariana de Venezuela; Sociedad Bolivariana de Caracas; Centro Internacional Miranda; Red de Memoria Histórica y Patrimonio; Biblioteca Nacional; Centro de Doctrina de la FANB “G/J Jacinto Pérez Arcay”; Instituto de Altos Estudios del Poder Electoral, y la Escuela de Formación Integral Dr. Carlos Escarrá Malavé.

Roger Garcés interpretó los temas Simón Bolívar y Viva Venezuela.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!