Caracas Sonríe: Operación que evidencia el avance de la organización popular-comunal (Ver videos y fotos)

0

La segunda fase del programa creado por la Alcaldía de Caracas inició en la parroquia Santa Rosalía. Fotos YHT / Fotocaptura

Caracas Sonríe Un plan que deja en evidencia el avance de la organización popular-comunal (Ver videos y fotos)

VEA / Yuleidys Hernández Toledo

“Creemos que la carretera es el objetivo, ¿será el ferrocarril el objetivo?, ¿será la carretera el objetivo? ¿O cambiar toda la relación geográfica-humano socioterritorial y cultural de sus inmediaciones a lo largo de un eje? Este último sí es, pero a veces no lo queremos entender, a veces no, casi nunca lo entendemos”.

La reflexión anterior la lanzó el Comandante Eterno Hugo Chávez el 20 de octubre de 2012, cuando dictó a su equipo de Gobierno líneas de trabajo que pasarían a conocerse como «Golpe de Timón». Trece años después aquella reflexión del líder de la Revolución Bolivariana, parece haber dado fruto. Se evidenció en la calle Ayacucho, parroquia Santa Rosalía, en la capital venezolana, donde inició la segunda fase de la Operación Caracas Sonríe, un programa que impulsa desde el 09 de junio la alcaldesa reelecta Carmen Meléndez para brindar atención social y económica a las comunidades más necesitadas.

Al igual que en la primera fase, la jornada desarrollada este martes 12 de agosto, y que permitió brindar atención a la comuna Jorge Rodríguez padre, así como a los circuitos comunales Gran Colombia Socialista y Cinco Raíces Luchadoras, se caracterizó por el despliegue de clínicas móviles, cinco (5) en total, incluyendo un laboratorio móvil que marcó la novedad en esta segunda etapa.

También estuvieron desplegados todos los entes que conforman la Alcaldía de Caracas e instituciones nacionales como el Ministerio del Poder Popular para Obras Públicas, Cantv, Hidrocapital, Inces, entre otros. Se observó que todas estas instancias tomaban notas de las problemáticas que le eran presentadas, y de las respuestas inmediatas que intentaban dar en la medida de lo posible.

Sin embargo, quizás el mayor logro de la jornada no fue que cientos de habitantes del sector recibieran atención médica en pediatría, ginecología, cardiología, odontología, oftalmología, medicina general o farmacia. Estas atenciones son vitales en un país que enfrenta un bloqueo económico y más de mil Medidas Coercitivas Unilaterales. Que se puedan hacer operativos como el de este martes 12 de agosto, totalmente gratuito, puede ser considerado para muchos como una proeza. El mayor logro quizás radique en destacar que esta jornada es posible gracias a la organización popular y comunal que hay en el sector. Así se evidencia previo al despliegue de la Operación, pues son las comunidades organizadas las que semanas antes le indican a los equipos de la Alcaldía las necesidades a atender. Es decir, levantan información para definir la Agenda Concreta de Acción, conocidas popularmente por las siglas ACA.

La organización está, además, concatenada con las 7 Transformaciones (7T) que impulsa desde enero de 2024 el jefe de Estado, Nicolás Maduro, siendo ellas 1T. Transformación Económica; 2T. Ciudad Humana para el Buen Vivir, Servicios Públicos e Infraestructura; 3T. Transformación Unión Territorial de Venezuela en sus Derechos Históricos, la Paz y la Seguridad; 4T. Transformación Social; 5T. Transformación Política y Poder Popular; 6T. Transformación Ecológica y 7T. Transformación Geopolítica.

La organización es de tal magnitud que a lo largo de las cuatro (4) horas Diario VEA pudo apreciar que en ese lapso no se presentó ningún tipo de conflicto o discusión que pudiese ser normal cuando hay cientos de personas en un mismo espacio, y más aún si el clima presente es la de un sol abrazador y un calor que humedece la ropa a través del sudor corporal.

En pocas palabras: Apreciamos que el Poder Popular sabía qué buscaba y dónde podía encontrarlo.

Un pueblo que conoce al detalle la jornada

«Hay un gran trabajo antes de la jornada, hay un trabajo de maquinaria, de organizar todo lo que es la parte de los informes, de las ayudas técnicas y toda la información requerida. Los mapas, todo lo orgánico del proceso», explica Yesica Pastora Fernández, responsable de la sala de autogobierno del circuito comunal Gran Colombia Socialista, quien detalla que esa información la presentan ante funcionarios y funcionarias de la alcaldía.

El día anterior Yesica, junto a representantes de los consejos comunales y comunas, dieron la bienvenida a los camiones y personal de las caravanas que este martes brindaron las distintas atenciones sociales.

De inmediato, desde la calle Ayacucho, perteneciente en una parte al circuito comunal Gran Colombia socialista y otra a la comuna Cinco Raíces Luchadora, pasa a enumerar cómo está organizada la jornada y la atención que ofrecen: En la línea de la T1 se le está brindando formación a las personas que tienen emprendimiento o que desean emprender.

En esta área de acción, Diario VEA pudo constatar la presencia de representantes del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista, Inces, específicamente del personal que labora en la sede ubicada en la Gran Colombia.

Ellos explicaron a los interesados e interesadas todo el proceso del programa Emprender Juntos, que impulsa el Gobierno nacional. La Jefa del Centro, Sorelys Giménez, habló a los que acudieron buscando información, en su mayoría jóvenes, que deben pasar por un proceso de formalización y formación. El primero es registrarse en la web de Emprender Juntos y obtener el RIF de su emprendimiento, entre otros documentos. La segunda etapa es recibir un proceso de formación y capacitación que lo ofrece el organismo al que pertenece. Ahí les explican detalles sobre emprendimiento, costo, formación económica.

Alegó que estos son requisitos necesarios para luego solicitar los créditos ante instancias como el Banco de Venezuela y el Banco Digital de los Trabajadores. Ambas instituciones estuvieron en la jornada, junto con el Instituto Municipal de Crédito Popular y Caracas Emprende.

Atención social vital

Sobre las otras seis T, Yesica Pastora Fernández comenta que enmarcado en la T2, «se está revisando alumbrado, torrentera, se están instalando techos. Por la T3 tenemos a las personas de Imgrad haciendo los informe de las personas que tenemos en alto riesgo; así como la vinculación de los jueces de paz. Por la T4 estamos entregando ayudas técnicas, ayudando a muchas personas que de verdad lo requerían (…) También estamos aclarando la parte educativa, porque tenemos personas que quieren incursionar en las Misiones Robinson, Ribas, Sucre, mi médico, mi comuna».

Sobre la T4 referente a las ayudas técnica como entregas de sillas de rueda, bastones de uno y cuatro puntos, tensiómetro, glucómetro, canastillas, medicinas, especifica que esto es posible gracias a la organización comunal y a las salas de autogobierno, donde se recoge la información que necesitan los vecinos del sector.

«Sus requerimiento se les formalizó con doctores. Fueron a la sala de autogobierno y le hicieron los informes a las personas, fueron evaluados y de ahí sus necesidades fueron cargados por los compañeros de las 4T, de la Fundación de Acción Social, Fasac y de la Alcaldía de Caracas».

De hecho, a Yesica Pastora la entrevistamos luego de percatarnos que ella sostenía junto a otras representantes comunales una lista y unos papeles con lo que agilizaban junto a personal de la alcaldía, las ayudas técnicas. El toldo donde se llevó a cabo esta jornada estaba identificado con un banderín donde se leía 1×10 del Buen Gobierno.

Formó parte también de esta T4 la entrega de tres (3) neveras, tres (3) cocinas y un congelador para diversas Casa de Alimentación ubicada en las comunas.

«Por la parte 5 se está dando todo apoyo en materia de documentación como Unión de hecho estable, documento de no poseer vivienda, de vivir arrimado», agrega.

«Por la parte de la T6 que es ecosocialismo», explica, las comunidades organizadas lograron canalizar poda de árboles para diversos sectores. Esta área también abarcó dos toldos dedicados a la Educación en materia de reciclaje.

Describió, sobre la poda de árbol, que estos casos estaban activos desde hacía muchos años «porque son arboles de vieja data, hay unos que crecieron dentro de los patios de la casa, otros que crecieron a las orillas de la casa y están rompiendo las tuberías por la parte de adentro de los hogares. Ya teníamos esa data levantada. ¿Qué hizo ecosocialismo y parte de Imgrad? irnos a revisar los espacios y ver la situación de riesgo para podarlos».

¡Un logro magnifico!

Al referirse a la T7 que abarca la Transformación Geopolítica, con una sonrisa en los labios y con amplia emoción en la voz, dice: «Tenemos un logro magnífico».

De inmediato explica que una vocera, que es abuela, y quien hace ocho (8) años lamentablemente perdió a su hija, llevaba tres (3) años tratando de sacar la partida de nacimiento de sus nietos, un documento que necesitaba para poder lograr que los menores tuviesen cédula de identidad, y hasta ahora no había podido lograrlo. «Hoy por fin lo pudo hacer» en el marco de la Operación Caracas Sonríe.

«Maduro se montó al país en el hombro»

Durante su conversación con Diario VEA, Yesica explica que la comuna Gran Colombia Socialista está conformada por 11 consejos comunales. «La población de la comuna son 7.309 pobladores, es una comuna bastante grande. Tenemos 8 consejos comunales actualizados y tres están adoptados, porque ellos están en la zona de abajo, ese es un nuevo circuito; pero mientras tanto, están con nosotros recibiendo todo el apoyo y nosotros también recibiendo apoyo de ellos».

Mientras ve atentamente como a una niña le pintan la carita en los toldos dispuestos para los consentidos de la casa, comenta: «Lo digo como vocera comunal y como representante de una sala de autogobierno, de verdad el Presidente Maduro se montó este país en el hombro, y de verdad lo está haciendo súper bien y está ayudando a la gente más vulnerable».

Agrega: «Aquí las personas, lo hablo por la comuna que represento, que están recibiendo sillas de rueda son personas que de verdad están encamadas, que tiene su situación. Tenemos una población longeva, y ellos son la prioridad en la gran comuna socialista».

Ve a las personas pasar a su alrededor, dirigiéndose ante el organismo que buscan. Luego procede a referirse a lo positivo de las Consultas Populares, una iniciativa impulsada por el jefe de Estado, Nicolás Maduro. Hasta la fecha se han realizado cuatro elecciones, dos en 2024 (abril y agosto), dos en 2025 (febrero y abril). El 27 de julio tuvo lugar la primera consulta Popular para el Sector de la Juventud.

Exalta que, gracias a estas iniciativas, hay más organización popular y se han podido resolver problemas que aquejan a los sectores populares. Explica que en el caso de Santa Rosalía las Consultas han permitido avanzar en la sustitución de techo y sustitución de bombonas de gas.

«En materia de gas llevamos dos proyectos. Gracias a la iniciativa del presidente Maduro de los proyectos que se llevan cada tres meses, hemos podido sacar 1.039 bombonas ph (prueba hidrostática se seguridad en el cilindro) del territorio, estaban dañadas, no servían. El día de hoy estamos con la entrega de 220 bombonas, por lo que bajaríamos un poco la data, porque teníamos una data muy alta de bombonas en mal estado. En la parte de los tres consejos comunales de acá abajo, tenemos una situación que son bombonas de 43 kg, pero la alcaldía nos van a ayudar a intercambiarlas por bombonas de 18 kg», indica.

Indica en que los proyectos anteriores ganaron iniciativas de sustitución de cilindros de 10 kg, y sustitución de techo. «Ya están todos estregados, puestos. Ya estamos al día, gracias a Dios. y estamos a la espera que vengan los nuevos proyectos».

Comenta que en abril de 2024 realizaron la sustitución de tuberías de agua servidas. «Se sustituyeron 150 metros de tubería».

«Con la consulta populares, la solución de los problemas es más efectiva, se han destapado ciertas realidades en los territorios», agrega.

Manifiesta que la intención de las comunidades, es seguir avanzando e ir más allá de la sustitución de techos, sustitución y entrega de bombonas de gas que han marcado las iniciativas. Desean solucionar proyectos en otras áreas que aquejan a la comunidad.

Sobre la consulta de la juventud, explica que el primer lugar lo obtuvo el financiamiento para emprendedores; segundo ,la recuperación de un espacio, «porque tenemos una zona muy alta que es llegando hacia Tamarindo, y en esa zona necesitamos tener una casa comunal, casa de la juventud y en un futuro postularla para una UBCh, porque en la zona alta no tenemos para que la gente asista a votar; sino que tiene que bajar a la zona urbana».

Otros entes en la jornada

Estuvieron otros entes adscritos a la alcaldía capitalina:  Superintendencia Municipal de Administración y Recaudación (Sumar), Instituto Municipal de Gestión de Riesgo y Administración de Desastre (Imgrad), Gas Caribe, Instituto Autónomo de Transporte y Vialidad de Caraca (Intravialca), Fundarte, Pinturas Caracas, Multimateriales Caracas, TransCaracas, Inmerca, Viajes Caracas, Inmobiliaria Municipal Caribe, el Consejo de Protección Del Municipio Bolivariano Libertador de Niños, Niñas y Adolescentes, Fundación para El Ecosocialismo, entre otras instancias.

De igual forma participaron instituciones nacionales como Hidrocapital, Cantv, Movilnet, Ministerio del Poder Popular para Obras Públicas, Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo, Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista, Inces, organismos de seguridad, Misión Venezuela Joven, Instituto Nacional de Tránsito Terrestre, entre otros.

Alcaldesa comprometida con solucionar los problemas

Cuatro horas después que nos fuimos de la Calle Ayacucho, aproximadamente a las 4:00 de la tarde llegó a la jornada la alcaldesa Carmen Meléndez. Desde el lugar, indicó que “escuchamos a los voceros y voceras de cada comuna, y ya hemos solucionado necesidades planteadas en sus agendas con el apoyo de los equipos desplegados. Estamos fortaleciendo las salas de autogobierno comunal, que son nuestras mini alcaldías en el territorio”. Sus palabras fueron compartidas por el equipo de prensa de la instancia.

También destacó que en la primera fase, la Operación Caracas Sonríe atendió a 53 comunas y circuitos comunales, favoreciendo a 423.000 personas en 44 días continuos de despliegue. “En esta segunda etapa esperamos llegar también a esa cantidad, girando por las 22 parroquias de Caracas. Más territorio, menos escritorio, como nos lo ha dicho nuestro presidente Nicolás Maduro”.

Claramente también se le escuchó decir, en un video compartido por el equipo de prensa: «A mi no me van a echar cuento, por eso yo llego de sorpresa, yo veo, escucho, veo como se está desarrollando la operación, y la idea es que todo sea bien coordinado con los entes. Nosotros no tenemos la respuesta a todo, si tuviésemos la respuesta a todo fuéramos unos fenómenos; pero sí están los diferentes entes que nos acompañan, el ministerio de Salud, la autoridad única, tenemos tantos casos, los articulamos, los llevamos (…) para que la gente quede conforme con lo que se está haciendo».

En ese contexto anunció la incorporación del Laboratorio Móvil, que se suma a las clínicas móviles ya existentes para ampliar la atención médica directa. “Hoy hemos incorporado a la caravana una clínica para exámenes de laboratorio. Si detectamos un paciente que requiere intervención quirúrgica, le realizamos los estudios en el mismo territorio y luego coordinamos la cirugía en el hospital correspondiente”, explicó.

En el recorrido que hizo Diario VEA, horas antes, se pudo constatar al personal médico asignó citas a pacientes que presentaban casos de urgencias, en áreas de salud que no contemplaba la jornada. Por ejemplo a una señora le dieron cita para que llevara a su esposo a una consulta de urología a la clínica Doctor José Gregorio Hernández ubicada en la avenida Casanova, Caracas.

La responsable de la dirección del programa de salud de la alcaldía, Derys Hernández, dijo a este medio que en la jornadas de Operación Caracas Sonríe suelen captar pacientes que necesitan intervención quirúrgica, y que son atendidos en diversos centros.

Señaló que en las jornadas de la Operación Caracas Sonríe suelen atender al menos 1.500 personas en materia de salud. En la fase anterior el mayor número de pacientes estuvo en la parroquia El Valle.

Sobre las clínicas móviles desplegadas este martes, Leidy Vera, vocera de Somos Venezuela, explicó que en odontología se realizó lo concerniente a extracción, atención de caries y limpieza dental. En materia de ginecología, revisión y colocación de dispositivo intrauterino, DIU. En el área de pediatría se realizó el pesaje, tallaje, vacunación; así como jornada de desparasitación no solo para los pequeños sino también para la familia. En Oftalmología se efectuaron los respectivos exámenes para la posterior entrega de lentes correctivos, agregó.

Más formación económica

Yesica Fernández sueña con que cada vez más el Poder Popular se siga empoderando. Reconoce que es clave contar con más formación

«Lo que nos falta es más formación. Tenemos que estar abiertos a más formación sobre las entregas de cuenta, la postulación de proyectos, hay áreas en lo económico que no lo conocemos en la totalidad», dice.

«Es lo que requerimos, mas formación política, más formación en áreas de financiamiento, y de otras materias que podamos presentar» para solucionar los problemas en los territorios donde viven.

Escuchando a Yesica es imposible no pensar en Chávez, el hombre que creía en la unión del pueblo para lograr objetivos comunes, para impulsar el buen vivir, el desarrollo sustentable; de ahí, quizás, su sueño de impulsar las comunas en el territorio nacional.

“La comuna debe ser el espacio sobre el cual vamos a parir el socialismo. El socialismo desde donde tiene que surgir, que no es desde la Presidencia de la República, no se decreta esto, hay que crearlo desde las bases, es una creación popular, es una creación de las masas, es una creación de la nación, es una “creación heroica” decía Mariátegui, es un parto histórico. Por eso digo, la comuna es el espacio donde vamos a engendrar y a parir el socialismo desde lo pequeño. Pero bueno, desde lo pequeño, grano a grano, ¿verdad?; piedra a piedra se va haciendo la montaña”, dijo Chávez en junio de 2009, en el primer “Aló, Presidente Teórico”, un evento celebrado en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, Caracas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *