Cinco claves para entender las protestas en Panamá

0

El precio galopante del combustible, el alto costo de la canasta básica, y las políticas antiobreras del gobierno de Laurentino Cortizo, son parte de los motivos. Foto Internet

VEA / Yuleidys Hernández Toledo

El precio galopante del combustible, el alto costo de la canasta básica familiar y las políticas antiobreras del gobierno de Laurentino Cortizo mantienen desde hace 10 días en las calles protestando a los trabajadores, las trabajadoras y al pueblo de Panamá. 

Medios como el portal alemán de derecha Deutsche Welle, afirmaba que la nación centroamericana se encuentra al borde de un «estallido social», y remarcaba en su cuenta Twitter que las manifestaciones que se están dando en esa nación son «una de las mayores olas de protesta de las últimas tres décadas».

¿Cómo se iniciaron las protestas?

Las manifestaciones comenzaron el 6 de julio con una huelga, prevista por 72 horas por los docentes, quienes además de los reclamos por el alto costo del combustible, los alimentos, sumaron la respuesta «no satisfactoria» del gobierno a problemáticas como el «bajo presupuesto» educativo.

Abdiel Becerra, secretario de la Organización de la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof), explicó ese día a la agencia española EFE que estaban «indignados frente al alto costo de los combustibles y de cómo se han disparado los precios de la canasta básica familiar». Además, rechazaron lo que consideran «el total abandono del Ministerio de Educación ante las infraestructuras (educativas) y el nombramiento de personal» para este sector, citó el portal suizo www.swissinfo.ch/

Al día siguiente la huelga de docentes fue declarada como indefinida después de una fallida reunión entre los dirigentes magisteriales y la ministra de Educación, Maruja Gorday. Desde ese momento se intensificaron las movilizaciones con fuerza en las calles de casi todo el territorio nacional, sumándose estudiantes, indígenas, obreros y otros gremios que se han aglutinado en la Alianza Pueblo Unido por la Vida y la Alianza Nacional por los Derechos del Pueblo Organizado (Anadepo), reseñaba el lunes 11 de julio el portal la Izquierda Diario.

De acuerdo con los informes oficiales, el precio del combustible se había incrementado en hasta 47% entre enero y julio, lo que disparó las primeras movilizaciones, reflejaba el 14 de julio la BBC Mundo.

Trancas de vía

En el marco de las protestas se han venido registrando trancas de carreteras en diversas regiones de Panamá. El lunes 11 de julio, el portal La Izquierda Diario señalaba que estas se intensificaron «cuando los movimientos indígenas agrupados en la Coordinadora Nacional de los Pueblos Indígenas (Coonapip) de Panamá se sumaron a las protestas cerrando carreteras en lugares como San Juan, Tolé, Viguí, San Félix, Ojo de Agua y Escudo, paralizando por completo el transporte hacia y desde la provincia de Chiriquí».

La Coonapip, que integra a los siete pueblos originarios y los 12 consejos y congresos indígenas a escala nacional, aunado a los reclamos por mejores condiciones de vida, lamentó que el gobierno no haya atendido las demandas de los pueblos originarios que exigen el cumplimiento de la sentencia de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos a favor del pueblo Guna de Madungandí y la tierra colectiva Emberá de Alto Bayano, refería el 7 de julio el portal panameño La Estrella.

Explican que la CIDH, en su fallo del 2014, favoreció a la Comarca Madungandí y la Tierra Colectiva de Alto Bayano, que exigía al gobierno la titulación de tierras colectivas, saneamiento y desalojo de los invasores y colonos de sus territorios, agrega el mencionado medio. 

Gobierno congela precios

En medio de las protestas, el régimen de Cortizo, el lunes 11 de julio, anunció el congelamiento del precio del galón de combustible en $3,95 para autos particulares. La medida comenzaba a regir el viernes 15 de julio, refería la Presidencia panameña en su web.

De acuerdo con el portal alemán Deutsche Welle, el galón de combustible ha llegado a superar lo 6 dólares en Panamá.

Un día después, el gobierno panameño anunció el congelamiento del precio de 10 productos de la canasta alimentaria. Ellos fueron: carne babilla, aceite vegetal, sardina en salsa de tomate, lenteja, macarrones, salchicha, tuna en agua, mortadela nacional con pimienta, coditos y pan de michita, refería el gobierno panameño en su web.

Ese mismo día anunció medidas para controlar el gasto público, que incluye, «un proceso de reducción de 10% de la planilla estatal;  el inicio de un programa de retiro voluntario de servidores del sector público; la suspensión de aumentos salariales, salvo los establecidos por ley; la restricción de asignaciones de nuevos teléfonos celulares en entidades de gobierno; la prohibición de efectuar viajes para asistir a congresos, pasantías o invitaciones, excepto que se trate de la representación formal del país o como miembro de una organización de carácter internacional, solo se autorizarán viajes al exterior para misiones oficiales. Adicional, ningún ministro, viceministro, director o subdirector de una entidad perteneciente al Órgano Ejecutivo podrá viajar al exterior acompañado por personal de protocolo o equipo de prensa, salvo que la naturaleza de la misión oficial lo requiera», refiere la presidencia panameña en su página web.

Todas las medidas estaban previstas que comenzaran a regir este viernes 15 de julio.

Tanto Alianza Pueblo Unido por la Vida como Anadepo rechazaron las medidas y convocaron a nuevas movilizaciones. La reducción de la plantilla estatal solo significa «que habrá más personas desempleadas. Y eso es hambre», según le dijo a la agencia EFE Saúl Méndez, representante del Sindicato de trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), refería el jueves 14 de julio BBC Mundo.

Mesa de diálogo

El jueves 14 de julio, el presidente Laurentino Cortizo Cohen, en compañía de la Iglesia católica instaló en la Mesa del Diálogo por Panamá, en la que solicitó que sea uno sin doble agenda, sincero y sin exclusión, que beneficie a todos los panameños, refirió la presidencia en su web. De acuerdo con el portal La Estrella, los principales grupos manifestantes no se presentaron a la cita.

De acuerdo con la Alianza del Pueblo Unido por la Vida, la convocatoria de la administración que dirige el presidente Laurentino Cortizo no es sincera y no quieren precondiciones ni mediación de la Iglesia católica, que se ha ofrecido como puente para encontrar una solución a la crisis, refería el jueves el portal chileno La Tercera.

La mesa de diálogo se lleva a cabo en la Ciudad del Saber, barrio de Negocios ubicado en Ciudad de Panamá.

Siguen las manifestaciones

Este viernes 15 de julio las protestas continuaban en las calles del país centroamericano. Por ejemplo, gremios magisteriales y otras organizaciones se concentraron en frente de la contraloría panameña, reflejaba en su cuenta Twitter Panamá América.

El jueves, la Policía liberó a 17 personas que fueron aprehendidas el día anterior en una protesta en una plaza cerca de la Asamblea Nacional, donde se han congregado, casi a diario, los manifestantes, refería La Tercera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!