¡Con analogía de fútbol y todo! Maduro: Reconocimiento a resultados electorales es una firma antiguarimba

0

«Hoy con estas firmas hemos dicho no queremos violencia, respeto al árbitro. Si el árbitro te convoca estas obligado como candidato a acudir», expresó. Foto PP

VEA / Yuleidys Hernández Toledo

Con una analogía de fútbol por delante, el jefe de Estado, Nicolás Maduro, manifestó este jueves 20 de junio, que la Firma de Acuerdo Político ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), para el reconocimiento de los resultados de la Elección Presidencial a celebrarse el 28 de Julio de 2024, es «una firma antiguarimba», que obliga a los candidatos a reconocer los cómputos que emita el árbitro electoral y sirve para frenar cualquier intento de violencia de quienes pierdan.

Aunque vestido formal como ameritaba el protocolo del ente comicial, Maduro sacó su personalidad sencilla y de pueblo, al explicar con analogía de fútbol, la importancia que tiene para Venezuela que ocho (8) de los 10 candidatos y las autoridades del CNE, suscribieran el documento donde se comprometen a reconocer los resultados. «Tienen que respetar al árbitro, es el ABC de cualquier competencia, ABC».

En ese marco, Maduro hizo referencia al inicio este 20 de junio de la Copa América, evento que se inaugura con el choque entre el campeón mundial Argentina versus Canadá.

«Imagínense ustedes que en el campo llegue Argentina con Messi, el gran Messi, nuestro Gigante» y llegue Canadá y diga este último, que por el hecho de Argentina ser campeón mundial, campeones de América y tienen a Messi, «ellos no reconocen lo que diga el árbitro, y el árbitro los llame: ‘Vamos a empezar el juego’, no reconocemos lo que cante el árbitro, solo reconoceremos si ganamos, y se lleven unos hinchas al estadio, y como es natural pierdan frente a Argentina, y quemen el estadio».

Agregó que al igual que esto no debe ocurrir en un partido, tampoco en un proceso electoral. «No, no a la violencia, no a la guarimba. Esta firma es una firma antiguarimba».

Denunció que «hay quienes les gusta utilizar los procesos electorales para preparase para la violencia, para cantar fraude».

«Hoy, con estas firmas, hemos dicho: No queremos violencia, respeto al árbitro. Si el árbitro te convoca, estás obligado como candidato a acudir a escuchar al árbitro», agregó, al tiempo que resaltó que el documento suscrito está lleno de contenido constitucional, de valores.

Suscribieron el documento, los candidatos Nicolás Maduro, Luis Eduardo Martínez, Antonio Ecarri, José Brito, Claudio Fermín, Javier Bertucci, Daniel Ceballos y Benjamín Rausseo. Los ausentes fueron Enrique Márquez y Edmundo González Urrutia.

En línea perfecta con Acuerdo de Barbados y Caracas

En su discurso de casi 4 minutos, Maduro destacó que este jueves en el CNE se dio un paso adelante para cuidar la paz, y destacó que el documento suscrito está en línea con lo firmado entre el Gobierno nacional y la Plataforma Unitaria el 17 de octubre de 2023, en Barbados, y al Acuerdo rubricado por todos los sectores del país en Caracas, en febrero de este 2024.

«Yo celebro la firma de este documento, que va en la línea perfecta del documento de Barbados, y el documento de diálogo de Caracas, que ahora es el documento del árbitro electoral. Lo que diga el árbitro electoral, amén. Llamo a todos los venezolanos y venezolanas a respaldar este documento y a respetar al árbitro electoral, al Consejo Nacional Electoral, y que su palabra sea sagrada», manifestó.

Inmediatamente agregó: «Ya basta de sabotaje contra nuestro país. Ya basta de conspiraciones. Venezuela quiere tranquilidad para seguir su recuperación económica. Venezuela quiere tranquilidad para seguir su recuperación social. Venezuela merece tranquilidad para pensar en el futuro y para avanzar».

Un hecho inédito

Felicitó al CNE y a los rectores que por unanimidad presentaron el documento, y además porque «lo han firmado, y lo avalan como nunca antes se había visto en la historia electoral de Venezuela, que el árbitro electoral respalde un documento que tiene una sola palabra, un solo significado, el derecho a la paz».

Señaló que el 28 de julio debe ser una gran fiesta de participación, de democracia y de vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!