Crean movimiento «Ser venezolano no es un delito»
Es una iniciativa del cantante Arturo Suárez Trejo, uno de los venezolanos rescatados del Cecot. Fotocaptura.

VEA / Yonaski Moreno
Luego de ser rescatado del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), ubicado en El Salvador, en donde fue sometido a torturas y humillaciones, junto a otros 251 connacionales, el cantante Arturo Suárez Trejo decidió crea el movimiento «Ser venezolano no es un delito».
En entrevista transmitida por VTV, Suárez Trejo explicó que el movimiento tiene la finalidad de combatir las falsas narrativas sobre Venezuela y sus ciudadanos; así como para reivindicar la honestidad, la laboriosidad y la buena fe de la migración venezolana.
Añadió que, la organización nace de su propia experiencia en la megacárcel salvadoreña, donde fueron vulnerados sus derechos humanos de forma sistemática.
Además, resaltó que esta plataforma se dedicará a promover la verdad sobre los venezolanos, y destacó su resiliencia, capacidad de trabajo y contribución a las sociedades que los acogen, reseña nota de VTV.
Por otra parte, el cantante relató que, en medio del encierro y las penurias del Cecot, logró convertir su experiencia en música. Con un pedazo de jabón, escribió sobre una superficie de latón la letra de «La celda 31», una melodía que trascendió los muros de su celda y se convirtió en un himno de resistencia para sus compañeros migrantes.