Derecha extrema gana terreno en el Parlamento Europeo: Razones de un resultado previsible

0

La autora es periodista y analista política. Ganadora del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2022.

Yoselina Guevara López

@lopez_yoselina

Como era previsible, los resultados de las elecciones del Parlamento europeo señalan el avance de la derecha en gran parte de los países del viejo continente. Marcan un crecimiento de los partidos conservadores y soberanistas que evidentemente obtuvieron buenos resultados en las elecciones y ven aumentar su número de escaños. Sin embargo, la composición del próximo Parlamento no será tan diferente de la actual: Supera los pronósticos el Partido Popular Europeo (PPE), que de popular no tiene casi nada, más allá del nombre; las dos coaliciones de extrema derecha (ECR e ID) crecen, pero no lo suficiente como para apoderarse radicalmente del hemiciclo; los Socialistas y Demócratas se mantienen, los Verdes salieron  derrotados y castigados por los electores y electoras, por tratar de imponer costosas e inviables transiciones ; finalmente sobreviven los Liberales (Renew) que siguen siendo la tercera fuerza a pesar de su caída.

De manera tal que la mayoría europarlamentaria sigue estando compuesta por conservadores y socialdemócratas, pero es innegable el avance de la derecha, con sus formaciones más radicales de extrema, de amplio talante fascista y en el caso de Alemania, nazistas.

En Francia, el presidente Macrón, que al final de la campaña electoral se mostró altamente belicista, lanzando amenazas de intervención directa en el conflicto Rusia-Ucrania, sufrió una flagrante derrota que lo llevó a anunciar la disolución de la Asamblea Nacional y el regreso a las votaciones, a menos de una hora después de los sondeos a boca de urna que daban a su coalición como la gran perdedora.  

Desde Berlin, la Alternative für Deutschland (AFD) fue el segundo partido más votado del país; una agrupación política cuyos principios son abiertamente nazistas, antiinmigración, aunado a su euroescepticismo. El canciller alemán, Olaf Scholz, sufrió también una terrible derrota, su coalición “semáforo”, por los colores de los partidos que la conforman, no  obtuvo buenos resultados.

En Italia los sufragios recompensaron al gobierno de la premier  Giorgia Meloni y a su partido Fratelli d’Italia; no obstante el Partido Democrático, también dirigido por una mujer,  Elly Schlein,  aumentó considerablemente los apoyos a su favor, delineando un bipolarismo. Para la izquierda y centro no fue un buen momento; en ese nivel se encuentran el Movimiento 5 Stelle, Estados Unidos de Europa, etc. Surge un movimiento interesante “Paz, Tierra y Dignidad”,  liderado por Michele Santoro, destacado periodista, y Raniero La Valle, que pueden entrar en la palestra política si continúan el trabajo que han iniciado, profundizándolo con los jóvenes y sobre todo creando una base popular sólida.

¿Por qué avanza la derecha en Europa?

Esa es la gran pregunta, pero basta solo observar el desarrollo de los comicios electorales que se realizan con un lápiz y un papel, sin avances tecnológicos. Cuando en países suramericanos como Venezuela, que algunos europeístas llaman despectivamente del Tercer Mundo, las elecciones se llevan a cabo utilizando la más alta tecnología de punta y el voto manual ya casi ha pasado a la historia. Pero eso nos da una idea del pensamiento político que prevalece en Europa, con una población envejecida y la juventud indiferente. Esto nos afirma una vez más que no cabe duda que las ideas de avanzada a nivel político están surgiendo en Latinoamérica.

Los electores europeos demostraron su preocupación por la inmigración, la cual lógicamente es producto de las políticas erradas de la UE y de los gobernantes europeos que sostienen guerras inútiles, sanciones y robo de los recursos en  diferentes regiones del mundo como África, Medio Oriente y Latinoamérica. Pero no se reflexiona  en torno a cuáles son las causas del aumento de las  cifras  de inmigrantes en el viejo continente, únicamente son un problema que puede ser enfrentado solo por una derecha que odia la inmigración pero que la utiliza para explotarla a nivel laboral y para otros fines. Por otra parte el exacerbado nacionalismo, la inflación, la guerra a las puertas de Europa y el alto costo de las reformas medioambientales, pueden ser también razones del crecimiento de los electores de  las formaciones partidistas de la  derecha.

 Sin embargo no está totalmente claro cuánto y cómo pueda influir la derecha  realmente en las futuras decisiones políticas que se tomen en el Europarlamento. La  razón es bastante simple: La política europea es una política de alianzas y la extrema derecha es la familia más dividida de Europa, aunque se unan para elecciones e impulsen a participar a sus electores a nivel electoral.

El Parlamento europeo que está terminando oficialmente su mandato, se dividió principalmente entre dos grupos, los conservadores y reformistas Europeos  e Identidad y Democracia; con una pléyade de partidos de extrema derecha, en particular el partido Fidesz del primer ministro húngaro Viktor Orbán, alineado con la Federación Rusa. El desafío que se les presenta es que los partidos que están fuera de las coaliciones tendrán que unirse para poder darle fuerza a sus posiciones en contra, superando en algunos casos sus prioridades nacionales, diferencias ideológicas profundas; también en la derecha hay muchas contradicciones, e inclusive hasta qué punto apoyan a Ucrania o a Rusia.

No hay que olvidar que el futuro de la UE es incierto; si regresa  Donald Trump en 2025 a la Casa Blanca, quien abiertamente ha dejado claro que poco le importa  Europa y la OTAN, así como también el posible fin de los dos más importantes conflictos a nivel mundial, Rusia-Ucrania, y el genocidio en Palestina. Desde el Kremlin quizás ya hayan empezado a celebrar, como señaló el presidente de la Duma, Viacheslav Volodin, refiriéndose a Macron y Scholz , “perdieron miserablemente… lo correcto sería que dimitieran y dejaran de burlarse de los ciudadanos de sus países”.  Aún queda la esperanza que enviando al poder a partidos de derecha y radicales extremistas, sus políticas sean tan nefastas que lleven a los electores y electoras a rechazarlos tajantemente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!