Durante cuatro días celebran natalicios de Bolívar y Chávez en el Cuartel de la Montaña 4F

0

Durante esos cuatro días se llevarán a cabo actividades culturales, infantiles y la presentación de libros. Foto Internet.

VEA / Carlos Batatin

Durante los días 24, 26, 27 y 28 de julio, la Fundación Hugo Chávez,  estará celebrando los natalicios  «de nuestros Gigantes: Bolívar y Chávez».

Los detalles  fueron publicados en la red social de la mencionada fundación a través de su red social @Fundacion_HCh, mediante la cual se especifica que este 24 de julio, de 9:00 am hasta las 4:00 pm,  se estará realizando el  taller práctico de hip-hop: Maisanta que somos chamos, en el Salón 13 de Abril, ubicado en El  Cuartel de la Montaña 4F, en la parroquia 23 de Enero de Caracas.

En ese mismo lugar y en igual horario se llevarán a cabo diversas actividades infantiles en el Salón Arañero.

En la tarina central a partir de las 10:00 se iniciará el  conversatorio: Cartas de amor y libertad, mientras que una hora después, en el mismo escenario, habrá música y teatro con niñas y niños. Allí estarán presentes por el estado La Guaira: José Davíd, quien declamará la Carta de Jamaica y los integrantes de la agrupación cultural Los Cumaqueritos, mientras que por el estado Carabobo, el Patio Cultural Productivo eje 4 de Miguel Peña.

26, 27 y 28 de julio

Para los días 26 y 27 de julio, está previsto en el Salón Arañero llevar a cabo diferentes  actividades infantiles de 9:00 am hasta las 4:00 pm.

Para el 28 de julio, día del  cumpleaños del Comandante Eterno, desde las 9:00 am hasta las 4:00 pm, han organizado la repetición del  taller práctico de hip-hop: Maisanta que somos chamos,  en el Salón 13 de Abril. Paralelamente se realizaran actividades para los más pequeños en el Salón Arañero.

A las 10:00 am, serán presentados por el Centro de Estudios Simón Bolívar y la Fundación Comandante Eterno Hugo Chávez, los libros titulados Cuando un pueblo se hizo ejército y Carabobo en la mirada de Hugo Chávez.

Posteriormente a las 2:00 pm,  están previstas  actividades culturales: Música y danza con niñas y niños. Allí participan Carlos Guaramata y Son Merecure, del estado Anzoátegui. Grupo Cultural Estable Infantil Mapauri, del estado Bolívar. Por la región mirandina participan los integrantes de la parranda San Pedro del CEA (Núcleo de Saberes), Los Santos Inocentes  de Caucagua (Núcleo de Saberes) y la parranda infantil de San Juan de Tacarigua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!