¡Ejemplo de lucha! Sobrevivientes al cáncer de mama recibieron reconocimiento (Ver video)
Destacaron la importancia del apoyo familiar y el diagnóstico temprano para superar la enfermedad. Fotos Franklin Domínguez

VEA / Yonaski Moreno
Un mensaje de esperanza, amor y fortaleza, envió un grupo de mujeres venezolanas sobrevivientes al cáncer de mama, a quienes hoy luchan contra esta enfermedad. Su pronunciamiento se dio desde el Concejo Municipal de Caracas, donde el martes 22 de octubre recibieron un reconocimiento en el marco de la campaña «Ámate, cuídate, examínate».
En diálogo con Diario VEA Niurka Lugo expresó «lo más importante es no perder esa fortaleza y ese deseo de luchar contra este tipo de flagelo y sobre todo después de que sobrevives, transitas este camino, que es muy duro, nace en ti la gran necesidad de ayudar al prójimo, orientándolo y compartiendo tu experiencia».
Añadió, sí, un diagnóstico temprano es significativo para garantizar la recuperación del paciente, «pero de no ser así es importante saber que el diagnóstico no es una sentencia, hay que luchar con todas las fuerzas y con mucha fe».

Iraida Torres logró sobreponerse a un cáncer de mama tipo III hace 10 años. Para ella el apoyo de su familia fue fundamental para enfrentar la enfermedad. Resaltó que es importante hacerse el autoexamen frecuentemente porque en algunos casos los síntomas no se manifiestan hasta que la enfermedad ha avanzado.
Torres recuerda «desde el primer momento me sentí mi tumorcito y me dolía, dicen que el cáncer es silencioso, pero a todos no nos pasa igual, yo desde que tuve el nódulo me dolió y el dolor se extendió al brazo». Alertó que ella no tuvo síntomas físicos como enrojecimiento de las mamas, asimetría o hendiduras, por lo que reiteró «hay que tocarse, evaluarse».
«Estuve dos años en tratamiento y en ese proceso pude ver a muchas mujeres que se achicopalan, que piensan que el cáncer es sinónimo de muerte y no es así. Yo le pido a todas que se quieran mucho y que tengan mucha fe en sí mismas».
Además, consideró que eventos como el celebrado en el Concejo Municipal son muy importantes y no se deberían limitar solo al denominado Mes Rosa, «porque todas estamos propensas a pasar por esta enfermedad en cualquier momento».
Entre las homenajeadas se encuentra Belkis Rodríguez, quien fue diagnosticada con cáncer de mama el pasado 1 de julio y se encuentra recibiendo el cuarto ciclo de quimioterapia. Recordó que se sorprendió muchísimo al recibir el diagnóstico, «porque pensé que nunca iba a pasar por esto (…) voy avanzando, mi tumor ha disminuido y he recibido mucho apoyo de mis familiares, amigos y vecinos».

Recomendó a quienes, como ella, enfrentan esta enfermedad, a «tomar esto con mucha actitud, tengan mucha fe como la tengo yo, que me he declarado sana».
El homenaje fue realizado durante una sesión ordinaria del Concejo Municipal, presidida por Danniellys Angulo, se trata de un reconocimiento muy especial para una pequeña representación de esas mujeres que están librando la batalla contra el cáncer de mama.
«Estamos realizando esto en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, apoyando a todas esas mujeres que se encuentran en esta lucha y rendir honor a ellas», expresó en conversación con VEA.
La prevención es clave
En la actividad, la doctora Olga Arcila Lugo, jefe de servicios de radioterapia, braquiterapia y medicina nuclear del Instituto de Oncología Dr. Luis Razzeti, fue condecorada con la Orden de Honor al Buen Ciudadano por su dedicación a la salud de la mujer y la lucha contra el cáncer de mama.
En su discurso, la especialista recordó que a escala mundial, el mes de octubre es conocido como el Mes Rosa, y es dedicado a crear conciencia y sensibilización sobre el cáncer de mama, el tipo de cáncer más común. Destacó que la detección temprana, el diagnóstico adecuado y el tratamiento oportuno son la clave para que los pacientes tengan mejores resultados.
«La prevención del cáncer de mama salva vidas, por lo que se recomienda llevar un estilo de vida saludable para disminuir el riesgo de padecer esta enfermedad, tales como mantener un peso adecuado, llevar una alimentación saludable, realizar actividades físicas diarias, evitar el tabaco y el alcohol, evitar el uso prolongado de hormonas», señaló Arcila Lugo.

Añadió que también deben considerarse algunos factores que aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad, entre ellos: mujeres mayores de 40 años, antecedentes familiares (madre, abuela, tía), comienzo de la menstruación antes de los 12 años, menopausia a edad tardía, mujeres que tienen su primer hijo después de los 30 años o que nunca estuvieron embarazadas.
De acuerdo a la especialista, el cáncer de mama no siempre muestra signos y síntomas, «razón por la que se recomienda que las mujeres se realicen una autoexploración física de la mama, de manera frecuente para descubrir a tiempo alguna anomalía y a partir de los 35 o 40 años de edad, realizarse una mamografía cada dos años o según indique su médico tratante». «La detección temprana es el arma más poderosa contra el cáncer de mama».
Señaló que el carcinoma de mama se mantiene como «la principal causa de muerte oncológica en las mujeres venezolanas, con una mortalidad de 3 mil 707 personas y una incidencia de 9 mil 148 casos según los datos preliminares proyectados por la Sociedad Anticancerosa de Venezuela para finales de 2024».