Empresarios peruanos intentan direccionar voto de trabajadores (+Elecciones)
Mediante comunicados y reuniones apuntan al voto «consciente y democrático». Fotos Internet

Luís Rafael Martínez
Arequipa/Perú
[email protected]
Cuando faltan menos de 24 horas para la segunda vuelta electoral y el pueblo peruano elija un nuevo presidente, las grandes empresas distribuidas en todo el territorio peruano, mediante comunicados y reuniones con sus trabajadores manifiestan que «deben tomar en cuenta las propuestas presentadas por los candidatos para emitir un voto consciente y democrático»
El jueves 3 de junio los candidatos Pedro Castillo y Keiko Fujimori cerraron sus campañas y de acuerdo a la ley electoral no se permite proselitismo político a través de ningún medio impreso, audiovisual o digital. Sin embargo los grandes empresarios intentan de manera sutil, a través de comunicados, influir y direccionar las preferencias políticas de los trabajadores.
En los documentos que las empresas hicieron circular entre trabajadores y colaboradores, hacen énfasis en los Tratados de Libre Comercio, denuncian dirigentes del Frente Único del Pueblo por la Democracia y contra la corrupción.
Amenazan en esta campaña de miedo, que «de eliminarse estos acuerdos, las compañías en mención tendrían que reducir su producción o incluso cerrar sus puertas definitivamente. De esta manera ponen en duda la estabilidad laboral de los trabajadores».
En reuniones con los trabajadores empresas como Incalpaca, Incatops, Francky y Ricky, Michell y Cía y la sede de ISM en Arequipa, entre otras, inducen a sus trabajadores y colaboradores a votar por Keiko Fujimori.
La Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa en un pronunciamiento señala que «las empresas IncaTops, Franky y Ricky, Michell, Diamante y otras están usan el amedrentamiento y la coacción para advertir sobre los peligros de votar por Pedro Castillo y así “torcer la voluntad de los trabajadores”.
Además del acoso laboral los empresarios violan de manera flagrante la ley del Sufragio y los artículos 355 y 356 del Código penal.
Impedimento del ejercicio de derecho de sufragio
Artículo 355°.- El que, mediante violencia o amenaza, impide a un elector ejercer su derecho de sufragio o le obliga a hacerlo en un sentido determinado, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años
Inducción a no votar o hacerlo en sentido determinado
Artículo 356°.- El que, mediante dádivas, ventajas o promesas trata de inducir a un elector a no votar o a votar en un sentido determinado, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años.
Autoridades también infringen la ley.
Este viernes 4 de junio el gobernador regional de Arequipa, Elmer Cáceres Llica, en una conferencia sobre el avance del proceso de vacunación, contra el Covid-19, sorprendió a la audiencia con unas declaraciones sobre la segunda vuelta, enfocándose directamente contra el candidato de Perú Libre, Pedro Castillo y favoreciendo a la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.
