«Cantidad que asusta»: Más explosivos incautados en ciudad oriental, informó Cabello
Al ser consultado por el jefe de Estado, Nicolás Maduro, sí es superior a los explosivos hallados hasta ahora, Cabello respondió «sí señor». Foto CEMD

VEA / Yuleidys Hernández Toledo
Organismos de seguridad encontraron en una ciudad del oriente de Venezuela más explosivos. La cantidad es superior a lo hallado hasta ahora en Caracas y Monagas. Así lo reveló este lunes 11 de agosto, el vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello Rondón, durante su intervención en el programa Con Maduro +, que conduce el jefe de Estado.
«Encontramos gracias a los trabajos de inteligencia en este caso del Sebin, en otra ciudad del oriente de Venezuela otro sitio, donde la cantidad de explosivos depositados ahí asusta», develó en la edición 88 del programa que se transmite por múltiples plataforma.
Al ser consultado por el jefe de Estado, Nicolás Maduro, sí es superior a los explosivos hallados hasta ahora, Cabello respondió «sí señor».

Hasta ahora la mayor cantidad de material explosivo fueron descubiertas por organismos de seguridad en dos (2) galpones en el estado Monagas, informó el sábado 09 de agosto Cabello, quien en esa oportunidad, precisó que en uno de ellos, encontraron «1.137 cajas de cargas huecas de distintos tipos para un total de 54 mil unidades, 35 rollos de cordón detonante». En ese lugar también localizaron 82 cargas secundarias, 125 de donadores eléctricos y 61 sistemas de puntas de carga hueca. También hallaron 46 detonadores no eléctricos, teléfonos celulares y combustible de distintas naturalezas.
Derecha quiere matar a fabricante de la bomba
Tras recordar que alias «El flaco» fue quien hizo la bomba compuesta por tres (3) kilogramos de trinitrotolueno, TNT, colocada el domingo 03 de agosto en la Plaza de la Victoria de la Gran Guerra Patria, ubicada en Plaza Venezuela, Caracas, Cabello dio a conocer que sectores de la ultraderecha ahora buscan a ese ciudadano para asesinarlo.
«A uno de ellos, quienes lo contrataron, ahora lo andan buscando para matarlo. Al que hizo el explosivo, sus contratantes lo andan buscando para asesinarlo, seguramente después nos echarán la culpa a nosotros. Son ellos los que los están buscando», denunció.
Desde 2024 ultraderecha recrudeció ataques contra Venezuela
En su intervención, el también ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, destacó que en diciembre del 2024 se registró un recrudecimiento de los planes de los sectores de la derecha contra el país. En ese sentido, rememoró la operación «No a la Navidad», develada en noviembre del pasado año. Aquella acción criminal fue planificada por María Corina Machado y José Enrique Rincón, un empresario industrial del estado Zulia, y quien posee más de 90 empresas, entre ellas del área camaronera. Ambos personajes sostuvieron una reunión en Colombia, indicó en ese entonces y reiteró este lunes 11 el ministro.
«La primera guerra de operación fue en diciembre cuando se tomó la decisión de intervenir en el estado Zulia (…) Y aquel grupo de personas vinculadas al narcotráfico estaban armando grupos paramilitares para atacar a personalidades, para atentar contra la vida de distintas personas, tanto del gobierno como de la oposición», recordó este lunes.
Destacó que esos grupos eran financiados con dinero proveniente del narcotráfico.
Mencionó además que luego de las distintas acciones de seguridad ejecutada en la entidad zuliana, donde se le dio un fuerte golpe al narcotráfico, sectores de la derecha comenzaron una serie de amenazas contra jefes policiales, oficiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, FANB. Describió que a estos agentes «los llamaban y amenazaban».
En el balance que presentó sobre las agresiones sectores de la ultraderecha contra el país, Cabello hizo alusión que el Gobierno nacional lleva bastante tiempo denunciando los planes de los fascistas contra: Centros hospitalarios, cuarteles militares e instituciones policiales; así como contra instalaciones petroleras, eléctricas. Servicios públicos como el metro y centros de recreación.
Fusión popular-militar-policial garantiza paz
El vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz resaltó que a través de la perfecta fusión popular, militar y policial, los sectores extremistas no podrán atentar contra la paz y la seguridad de la nación.
“Sigamos con nuestra moral y nuestra ética, porque nosotros representamos la legalidad, constitunacionalidad y la paz en el país… Si no fuera por la fusión popular, militar y policial, el país estuviese lleno de violencia”, dijo.