VEA / Carlos A. Batatin

Por decisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas del 20 de diciembre de 2000, mediante la Resolución 55/201, el  22 de mayo se celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica. Venezuela, como país tropical, es privilegiada por la gran cantidad y diversidad de ecosistemas que posee a lo largo de 27 zonas climáticas.

En opinión del titular del Poder Popular para el Ecosocialismo, Josué Lorca, este día es propicio “para recordar la importancia de proteger y conservar nuestra flora y fauna para garantizar un futuro sostenible”.

A través de su cuenta digital en Instagram @josuelorca, reafirma que en Venezuela, «desde nuestro Gobierno Bolivariano, hemos implementado grandes políticas de conservación y protección de las especies, promoviendo la creación de las áreas protegidas y fomentando la educación ambiental para concienciar a la población sobre la importancia de preservar nuestra biodiversidad».

Para el ministro Lorca no hay duda que la responsabilidad «es de todas y todos; cuidar nuestro entorno y trabajar juntos para garantizar un equilibrio en el ecosistema».

En ese sentido, desde ese despacho se exhorta a la  población venezolana y a la humanidad toda, a proteger hábitats naturales, detener la agricultura intensiva y frenar la contaminación.

En el territorio venezolano se presentan 650 tipos de vegetación natural, 23 formas de relieve y 38 grandes unidades geológicas,  lo cual ubica a la nación entre los 12 países con mayor diversidad biológica del planeta y el sexto en el continente americano. Estas  circunstancias definen a Venezuela como megadiverso.

Nogal de Caracas

El Nogal de Caracas (Juglans venezuelensis) es una especie endémica de la capital venezolana, que se creía extinta, hasta descubrirse algunos ejemplares en el Parque Nacional Waraira Repano, detalla el portal www.minec.gob.ve.

Argumentan en la reseña que desde el siglo pasado, su madera fue utilizada para la fabricación de muebles y la construcción de viviendas, motivo por el cual fue señalada como una especie escasa en la naturaleza y su estado de conservación en peligro crítico de extinción.

Tiene una corteza de color oscuro con muchas fisuras y sus hojas están conformadas por ocho pares de folíolos de bordes aserrados y dispuestos de forma opuestas y alternas.

Para finales de agosto y septiembre, empieza el período de recolección de frutos maduros, que son drupas con forma similar a la de un durazno, que miden de 3 a 5 cm de diámetro y semillas que se encuentran dentro de una nuez muy dura y son dos cotiledones de mediano tamaño y comestibles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!