VEA / Yuleidys Hernández Toledo

Investigar al golpista, Juan Guaidó, para determinar su responsabilidad en la obstrucción del camino para lograr recursos en la lucha contra el Covid-19 en Venezuela, solicitó el Gobierno nacional al Ministerio Público, MP.

La información la ofreció la vicepresidenta de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, este miércoles 24 de marzo, al final de una cronología desarrollada a través de Venezolana de Televisión, en la que demostró las diligencias hechas por el Gobierno nacional para acceder a siete (7) mil millones de dólares represados por bancos privados en países como Suiza, España, Bulgaria, Francia, Reino Unido, Irlanda, Alemania, Bélgica, Turquía, y Portugal, entre otros.

La petición al MP, incluye «al grupo de criminales» del exdiputado que el 23 de enero de 2019 se autoerigió presidente interino del país. Indicó en la solicitud, que esperan máxima celeridad en el trámite señalado.

“Hemos solicitado al Ministerio Público para que se den las investigaciones a fondo donde se determine la responsabilidad de Juan Guaidó por impedir el derecho a la salud y a la vida del pueblo de Venezuela”, manifestó.

Como parte de la cronología, recordó que en 2019, fueron congelados los recursos del Banco Central de Venezuela en el Citibank, que terminaron siendo desviados por el golpista Juan Guaidó al Banco de la Reserva Federal de Nueva York.

Agregó que los fondos robados a la nación supera los 30 mil millones de dólares, por lo que señaló que “No necesitamos limosnas, Venezuela tiene su patrimonio para atender esta emergencia”. Agregó que el país lo que necesita es que le liberen, que le devuelvan sus recursos.

Rodríguez reiteró que la patria bolivariana forma parte del mecanismo Covax, una iniciativa de colaboración mundial para acelerar el desarrollo y la producción de pruebas, tratamientos y vacunas contra el Covid-19 y garantizar el acceso equitativo a ellos.

Acompañada por el canciller de la República, Jorge Arreaza, el procurador General, Reinaldo Muñoz y el presidente del Banco Central de Venezuela, Calixto Ortega, destacó que a través de la Asamblea Nacional se dio la instalación de una mesa técnica donde participan el Gobierno de Venezuela, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Unicef, un representante de la oposición y representantes del mundo académico y científico, para acompañar todas las gestiones para liberar los recursos y atender la necesidad de inmunizar masivamente al pueblo de Venezuela. 

En ese contexto recordó que el 15 de marzo autoridades del Gobierno nacional se reunieron con representantes de la OPS, a quienes le informaron que Venezuela no aprobó el uso de la vacuna Astrazeneca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!