¡Imperdible! Las verdades que cantó Maduro sobre los egos y el llamado a «voltear como una media» gobernaciones y ministerios (Ver videos)

0

«El verdadero revolucionario, la verdadera revolucionaria tiene que tener el alma pura, abierta y estar listo o estar lista para ir a la trinchera que le toque», exhortó. Foto PP

¡Imperdible! Reflexiones de Maduro sobre ego, aspiraciones políticas y pueblo

VEA / Yuleidys Hernández Toledo

«El señor detesta a los orgullosos (…) El Rey detesta las fechorías (..) El orgullo va delante de la destrucción, y la arrogancia antes de la caída (…) Es mejor vivir humildemente con los pobres, que compartir el botín con los orgullosos (…) Los sinvergüenzas crean problemas; sus palabras son un fuego destructor (…)», dice la Biblia en Proverbios 16-18, y aunque el jefe de Estado, Nicolás Maduro, no citó textual las enseñanzas de las Santas Escrituras, en esencia fue el exhorto que hizo directamente a los que ejercen o aspiran cargos públicos, a quienes pidió dejar de lado los egos y el orgullo, pues son comportamientos dañinos que no ponen en el centro al pueblo, que debe ser el todo.

«Hay un avispero en marcha, que me postulo, me autopostulan. que no me postularon, que sí me postularon, que ya tenía los afiches, que suspendieron las postulaciones, se me quedaron frío los afiches, que ya tenía la cuña. ¡Qué sufrimiento! El ego, el ego, enemigo del revolucionario. Nuestro señor Jesucristo lo señaló, si algo le hace daño a un ser humano es el ego, la ambición individualista», expresó durante su participación en el Taller de Alto Nivel del Gobierno Popular, al referirse a las aspiraciones que tienen algunos de ser postulados a cargos de gobernador, gobernadora, a elegirse el 25 de mayo.

Maduro, quien ha manifestado abiertamente su creencia en Dios, en la Santa Palabra, en el acto celebrado en La Carlota, estado Miranda este jueves, reiteró el llamado que hizo el 4 de febrero de este año, durante su participación en la Plenaria Extraordinaria del  V Congreso PSUV y IV de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPSUV) donde exhortó a los revolucionarios y revolucionarias a dejar de lado los desapegos por los cargos.

«Por eso yo le decía al partido, a los que sean nombrados o aspiren, aplique la ley del desapego, ohm. El desapego chico. Eso no es vida, que si me van a postular, que no me van a postular, que ya hablé y me dijeron que más o menos. Lo que va a ser será, deje los nervios, concentrémonos en lo profundo, que es el pueblo», manifestó con tono de reflexión.

Siguió diciendo: «Sin pueblo no somos nadie, sin pueblo no hay nada, no es nada la República, sin pueblo no hay revolución». 

Agregó con firmeza y en medio de los aplausos de los cientos de presentes en el acto: «el verdadero revolucionario debe desapegarse de ambiciones personalistas, de maniobras grupalistas, de acciones divisionistas. El verdadero revolucionario, la verdadera revolucionaria, tiene que tener el alma pura, abierta y estar listo o estar lista para ir a la trinchera que le toque, el día que le toque, cómo le toque, cumplirle al pueblo, dejar el pellejo por el pueblo».

Luego de ello lanzó una crítica a los que ganan cargos de elección popular, y posteriormente abandonan al pueblo.

«Muchas veces son muy buenos para promocionarse y creen que la política es pura pantalla y sobre todo ahora como en las redes sociales hay que ser payaso, creen que la política es payasear en las redes sociales, no quiere decir que uno tenga buen humor en las redes sociales, son muy buenos para promocionarse a un cargo y le echan pierna, y el pueblo sale y vota por ellos, y llegan al cargo y no los vuelven a ver más nunca, o en el mejor de los casos arrancan bien, arranque de carrera de caballo y frenazo de burro», dijo sin ningún tipo de tapujos.

Voltear Gobernaciones y Ministerios como una media

En ese contexto, volvió a reiterar la necesidad de transformar las Gobernaciones y los Ministerios.

«Ya estamos elaborando un plan, que le encargué a Héctor (Rodríguez); ya me entregó el primer plan, para en su momento presentar la transformaciones de lo que llamamos gobernaciones y alcaldías y voltearlas como una media, completicas, para ponerlas al servicio obediencial del poder del pueblo», dio a conocer.

Volvió a dirigir los dardos contra los que se creen electrones libres. Lo hizo con la siguiente frase: «Muchos llegan a gobernador o gobernadora a creerse reyecitos, pequeños emperadores y no reconocer que el único rey, el único emperador aquí en la Tierra, en Venezuela, el único soberano es el pueblo humilde, es la gente de a pie, la gente sencilla, que se la ha calado, que ha luchado, que se ha sacrificado en los años más duros para mantener a la Patria de pie; esa es la verdad, al que le arda que se pique o que se rasque, que se eche llantén, busque agua calientica y se lo pone».

«Tenemos que cambiar las cosas, ¿Hasta cuándo, pues? Lo que nos corresponde a nosotros, este Gobierno Bolivariano reelecto el 28 de julio, que vamos a gobernar desde este año 2025 al 2031, vamos a una gran transformación de formas y métodos», manifestó, al tiempo que resaltó que las decisiones deben tomarse con el pueblo, con el objetivo de atender los problemas de la población.

@diariovea

🔴 El ego es el enemigo del revolucionario advirtió Maduro a aspirantes a gobernaciones. 🔴 El jefe de Estado, exhortó a quienes aspiren postularse a la elección de gobernadores que «apliquen la ley del desapego». #fyp #foryoupag #venezuela #elecciones

♬ Epic News – DM Production

De inmediato dijo que los Ministerios también deben ser «volteados como una media».

Remarcó: «Tarea número uno de ustedes, ministros y ministras: La transformación humana, revolucionaria, nacionalista, pero sobre todo de carácter popular».

«Tenemos un Estado en transición tardía, y la transición tardía genera el surgimiento de los monstruos. ¿Por qué ha surgido el fascismo? Porque el fascismo vio un caldo de cultivo para surgir en Venezuela. El imperialismo estudió la opinión pública venezolana y dijo podemos sembrar el fascismo y lo sembraron. No era una simple oposición alternativa que ha surgido en Venezuela, no, es fascismo criminal, terrorista, además», reflexionó.

Añadió que «donde hay revolución no hay fascismo con reumatismo, donde hay revolución profunda, en avance, en ofensiva, en transformación, en mejoría», no hay fascismo.

Transformar el Estado burgués

Maduro volvió a insistir en la necesidad de transformar el Estado burgués. Para ello, citó una frase del Comandante Eterno Hugo Chávez. «Para avanzar hacia el socialismo, necesitamos de un poder popular capaz de desarticular las tramas de la opresión, explotación y dominación que subsisten en la sociedad venezolana; (poder popular) capaz de configurar una nueva sociedad desde la vida cotidiana, donde la fraternidad y la solidaridad corran parejas con la emergencia permanente de nuevos modos de planificar y producir la vida material de nuestro pueblo. Esto pasa por pulverizar completamente la forma de Estado burguesa que heredamos, la que aún se reproduce a través de sus viejas y nefastas prácticas (…)».

En ese sentido hizo énfasis en que hay que pulverizar el Estado burgués, al tiempo que acotó: «Creo que hemos acumulado la conciencia, la capacidad teórica, práctica, la fuerza popular y la experiencia, y este año 2025, creo que estamos en condiciones de una de las ofensivas más importantes, para terminar de pulverizar el viejo Estado burgués, corrupto, burocrático, aéreo, aislado, que desprecia al pueblo, que no lo oye, que no le resuelve los problemas, y construir un nuevo Estado moderno, humano, democrático, popular».

Declaró que la frase anterior no es un discurso; pero si una emoción cuando aprecia que llegó el momento histórico, la hora para transformar el Estado, en medio de una andanada de iniciativas y de acciones en ofensivas popular, territorial.

Señaló que en este proceso de transformación debe participar todo el gobierno nacional, los ministros, las ministras, el Estado venezolano, las Misiones y las Grandes Misiones.

Contra los que se creen reyezuelos

Por la calle del medio, el Presidente agregó que sabe que cuando habla de transformar el Estado burgués, los que se creen «reyezuelos en sus instancias dicen: ‘bueno, allá Maduro, que gobierne Maduro allá; yo gobierno aquí’…». A quienes piensan así, de manera concisa les manifestó: «Sigue creyendo, que tu hora te va a llegar, burócrata, soberbio, egocéntrico, mal parido».

En medio de los aplausos hizo hincapié en la siguiente orden: «Todos, desde el Presidente de la República hacia abajo, tenemos que ponernos en situación y tenemos que ponernos a la orden y al servicio del plan de transformación y de la construcción del nuevo sistema de gobierno directo, popular, desde el territorio. Todos y todas».

«No me gusta la palabra funcionario»

«No me gusta mucho la palabra funcionario», fue uno de los primeros dardos que lanzó Maduro, transcurrido apenas los primeros dos minutos de su intervención. De inmediato recordó que en horas del mediodía, al dar inicio al Taller de Alto Nivel del Gobierno Popular, la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, explicó el origen de la palabra burocracia, que deriva de la composición del francés bureau, que significa escritorio.

En ese contexto, Maduro destacó que el trabajo en el escritorio, en la oficina, es digno; lo que no se debe hacer es quedarse en el bureau, porque quien lo hace «comete el error del burocratismo, que es uno de los males que nosotros tenemos que desterrar de la práctica del Estado en construcción».

Siguió señalando que en vez de funcionarios, le gusta más el concepto de trabajadores, trabajadoras, «porque ustedes se la pasan es trabajando, luchando», dijo a los presentes.

Estudiar mucho para transformarse

Otras de las reflexiones que hizo Maduro ante voceros del poder popular, fue destacar que «estamos obligados a estudiar mucho». Remarcó que «el punto de partida de la autotransformación es estudiar para transformarse. Estudiar, reflexionar y aprender de las experiencias de un proceso inédito, hermoso, que está viviendo Venezuela».

En ese punto comentó que no es que la Revolución Bolivariana «ha sido histórica, buena; no, es que la Revolución Bolivariana se está poniendo cada vez mejor, más interesante, atrayente, y estamos obligados a reinventarnos, a aprender de los tiempos, y aplicar metodologías superiores que nos permitan avanzar».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *