Lula publica carta abierta dirigida a Trump

VEA / RT

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, envió este domingo un mensaje para iniciar «un diálogo abierto y franco» con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en medio de las tensiones diplomáticas tras la imposición de aranceles del 50 % a las importaciones de ciertos productos brasileños.

«El Gobierno de Estados Unidos está utilizando aranceles y la Ley Magnitsky para buscar la impunidad del expresidente Jair Bolsonaro, quien orquestó un fallido intento de golpe de Estado el 8 de enero de 2023, en un esfuerzo por subvertir la voluntad popular expresada en las urnas», escribió el mandatario brasileño en un ensayo publicado en el periódico estadounidense The New York Times.

Lula afirmó haber «estudiado detenidamente los argumentos esgrimidos por la Administración Trump para justificar la imposición de aranceles del 50 % a los productos brasileños», destacando su disposición de dialogar, escuchar y «tener en cuenta todos los intereses en juego».

En este sentido, señaló que «recurrir a medidas unilaterales contra Estados individuales es prescribir el remedio equivocado», y describió el aumento arancelario a Brasil como «ilógico», ya que no existe un déficit comercial de EE.UU. con el país sudamericano. «El multilateralismo ofrece soluciones más justas y equilibradas», aseveró.

El líder brasileño detalló que «casi el 75 % de las exportaciones estadounidenses a Brasil entran libres de aranceles», mientras que «el arancel efectivo medio sobre los productos estadounidenses es de tan solo el 2,7 %», por lo que, contrariamente a lo que afirma Trump, no se trata de una «relación comercial muy injusta» con EE.UU.

Una decisión «histórica»

En cuanto a la condena del Tribunal Supremo Federal (STF) contra el expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, Lula la describió como una decisión «histórica» que protege las «instituciones y el Estado de derecho democrático» del país. Al mismo tiempo, rechazó las afirmaciones que definen lo ocurrido como una «cacería de brujas«, argumentando que «la sentencia fue el resultado de procedimientos llevados a cabo en conformidad con la Constitución brasileña de 1988».

«Siguió a meses de investigaciones que destaparon planes para asesinarme a mí, al vicepresidente y a un magistrado del Tribunal Supremo», agregó.

Bolsonaro fue condenado esta semana a 27 años y tres meses de prisión por intentona golpista, para impedir que Lula da Silva asumiera el poder.

El mandatario brasileño también salió al paso de las acusaciones de la Administración Trump contra el sistema judicial brasileño por, supuestamente, perseguir y censurar a las empresas tecnológicas estadounidenses, y explicó que en territorio brasileño «todas las plataformas digitales, nacionales o extranjeras, están sujetas a las mismas leyes».

«Es deshonesto llamar censura a la regulación, especialmente cuando lo que está en juego es la protección de nuestras familias contra el fraude, la desinformación y el discurso de odio», objetó.

Por otro lado, Lula destacó sus logros en la protección de la Amazonía, afirmando que, en los últimos dos años, se ha «reducido a la mitad la tasa de deforestación». Sin embargo, advirtió que «si otros países no contribuyen a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero», en medio del aumento de las temperaturas globales, la región «seguirá en peligro», lo que afectaría incluso al Medio Oeste estadounidense.

Para concluir, Lula advirtió que, al abandonar «una relación de más de 200 años», como la que mantienen ambas naciones, «todos pierden», e insisitió en que desde Brasilia «siguen abiertos a negociar cualquier cosa que pueda traer beneficios mutuos». «Pero la democracia y la soberanía de Brasil no están en juego«, recalcó.

«No existen diferencias ideológicas que impidan que dos Gobiernos colaboren en áreas donde comparten objetivos comunes», añadió.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *