Rectificación de «Lula» hacia Venezuela es sabia, precisó Maduro (Ver video)
Así se pronunció luego de que el mandatario brasileño reconociera la soberanía de Venezuela. Foto internet

VEA / Yuleidys Hernández Toledo
El jefe de Estado, Nicolás Maduro, celebró este lunes 11 de noviembre «la sabia» decisión de su homólogo Luiz Inácio «Lula» Da Silva, al reconocer que no puede seguir preocupándose ni inmiscuyéndose en la política de Venezuela.
“Estoy de acuerdo con «Lula». Cada país tiene que buscar la manera de resolver sus asuntos, sus conflictos, sus problemas. Brasil con sus instituciones y su dinámica nacional, soberana y Venezuela con sus instituciones y nuestra dinámica también soberana”, señaló Maduro en la edición 66 de su programa Con Maduro Más.
“Ha sido una reflexión sabia de ‘Lula’. Pudiera decir punto a favor de ‘Lula’”, agregó.
Sus declaraciones tuvieron lugar al ser consultado en el segmento «Zona Digital» de su programa sobre las declaraciones que ofreció el domingo «Lula» al medio RedeTV y que se viralizaron este lunes, en donde el mandatario de Brasil dice: «No tengo derecho a cuestionar la Corte Suprema de otro país porque no quiero que ningún país cuestione» la de Brasil.
“Tenemos que tener mucho cuidado cuando lidiamos con otros países y otros presidentes. Yo creo que Maduro es un problema de Venezuela no es un problema de Brasil”, señaló «Lula».
“No puedo continuar preocupándome. Un día pelearme con Nicaragua, otro con Venezuela, otro pelearme con no sé quién”, aseveró, antes de decir que su responsabilidad era luchar para que Brasil vaya en la dirección correcta.
Las relaciones entre Brasil y Venezuela se tensaron luego de la elección presidencial del 28 de julio, en la que resultó reelecto Nicolás Maduro. Tras la jornada comicial el mandatario de Brasil ha mantenido una política injerencista, al punto de sugerir que se repitiera el proceso. En una postura similar también incurrió el asesor especial en Asuntos Exteriores, Celso Amorim, quien a finales de octubre dijo “el principio de la transparencia no fue respetado”, al tiempo que señaló que por eso Brasil “no reconoce” el resultado que le da la victoria a Nicolás Maduro ni tampoco el triunfo que le atribuye la oposición a Edmundo González. Ambas acciones fueron cuestionadas en su momento por el Gobierno nacional.
El 15 de agosto, tras la «sugerencia» de «Lula» que se repitiera la elección presidencial, Maduro afirmó «Venezuela tiene soberanía, es un país independiente, con una Constitución, tiene instituciones. Los conflictos que hay en Venezuela, de cualquier característica, se resuelven entre los venezolanos, con sus instituciones (…) Cada presidente, cada país, cada Estado, sabe lo que debe hacer con sus asuntos internos».
Ese día, a su salida del Encuentro Motor Emprendedor, realizado en La Carlota, estado Miranda, recordó que en la segunda vuelta de la elección presidencial en Brasil, celebrada en octubre de 2022, el expresidente Jair Bolsonaro, de extrema derecha, «aliado de la extrema derecha fascista de Venezuela, también gritó fraude y no aceptó la derrota, y fue el Tribunal de Brasil el que decidió, y nadie salió desde Venezuela, nuestro gobierno ni nadie, creo que en el mundo, a pedir nada sino decidió el Tribunal; Santa palabra del Tribunal de Brasil».
La tensión entre ambas naciones se incrementó luego de que el gobierno de Brasil vetara el ingreso de la tierra de Bolívar a los BRICS, en el marco de la cumbre que realizó el poderoso bloque económico entre los días 22 y 24 de octubre en Kazán, Rusia.
El lunes 28 de octubre, el jefe de Estado venezolano, denunció que fue Eduardo Paes Saboia quien vetó el ingreso de Venezuela a los BRICS. En la edición 64° de su programa Con Maduro + relató que cuando se iba a anunciar la lista de países invitados como socios, y que -parece que fue la que se adoptó- «apareció un funcionario de nombre Eduardo Paes Saboia, de oscuro y triste pasado bolsonarista, muy cuestionado en Brasil por distintos sectores de la sociedad brasileña, y este señor, que había sido el jefe de negociación de los documentos (…) afirmó de manera directa: ‘Brasil veta a Venezuela y Venezuela no entra'».
Agregó en esa oportunidad que el bolsonarista «ejerció un poder de veto inmoral, inexplicable y absolutamente negado a los principios constitucionales de Brasil, de la Celac, de Unasur y de los principios que conocemos de manera directa que ha defendido el presidente ‘Lula’ durante años».
La Sala Constitucional de Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ratificó el viernes 11 de octubre la sentencia Nº 031 dictada el 22 de agosto de 2024, por la Sala Electoral del Máximo Tribunal del país donde se certifica «de forma inobjetable el material electoral peritado, y convalida los resultados de la elección presidencial del 28 de julio de 2024, emitidos por el Consejo Nacional Electoral» (CNE), donde resultó reelecto Nicolás Maduro como Presidente de la República Bolivariana de Venezuela.