Más de 500 personas atendidas en programa de rehabilitación del Movimiento por la Paz y la Vida
Participan en talleres de formación, actividades recreativas, deportivas, culturales, y reciben evaluaciones médicas, físicas y psicológicas. Foto Movimiento por la Paz y la Vida.

VEA / Yonaski Moreno
Más de 500 personas han sido rehabilitadas por consumo de estupefacientes en las parroquias La Pastora, Coche, Caricuao, Antímano y El Recreo, a través de centros de rehabilitación activados por la unidad sustantiva Inclusión Social, impulsada por la Fundación Movimiento por la Paz y la Vida. Del total, 300 se han certificado en distintos talleres de formación, como barbería básica, panadería, preparador físico funcional, entre otros.
Asimismo, se ha alcanzado la reinserción a cargos laborales dentro de la Fundación de más de 10 personas. Este programa de rehabilitación atiende a adultos y jóvenes, a partir de los 18 años de edad y cuenta con una serie de formaciones, programas, actividades, herramientas y personal profesional para ayudar a la reinserción social de estas personas.
Mediante este programa también ofrecen evaluaciones médicas, físicas, psicológicas, formaciones de cultura, deporte, recreación y programas socioproductivos para que alcancen todos los niveles de capacitación, reseña nota de prensa de la fundación.
“Tenemos alianzas con más de cinco fundaciones que dictan procesos formativos; cuando ellos terminan su proceso de rehabilitación, hacemos una fase de reinserción y cada tres meses hacemos un seguimiento de control y evaluación de sus avances”, destacó el director de la unidad sustancial Inclusión Social, Edison Berroterán.