Partidos políticos podrán ser testigos de actualización del Registro Electoral
El día 14 se iniciará una auditoria integral a todo el sistema, la cual es una adicional a las que ya estaban contempladas. FOTO: @ve_cne
VEA/ Carlos Batatin
Para las elecciones regionales y municipales previstas para el 21 de noviembre el presidente del CNE Pedro Calzadilla, informó que se han habilitaron 111 organizaciones con fines políticos, 4 más que el año pasado, para una participación de 35 partidos de carácter nacional, 52 organización regionales, 6 agrupaciones indígenas nacionales y 18 regionales.
Así lo anunció el rector principal del Consejo Nacional Electoral, tras una reunión de trabajo en la sede de esa institución con los representantes de organizaciones con fines políticos nacionales y organizaciones indígenas nacionales.
Invitó a las organizaciones políticas a designar sus respectivos testigos para que acudan desde este martes 1 de junio a los puntos del proceso de inscripción y actualización del Registro Electoral, “para ampliar y garantizar aún más que lo que allí ocurra cuente con el respaldo de los partidos y movimientos políticos”.
Sobre ese aspecto, reiteró que “hemos previsto la designación de testigos de partidos en los puntos de registro por todo el país, eso amplía y garantiza que lo que allí ocurra tenga la observación de las organizaciones políticas”.
Al referirse a los comicios regionales y municipales, explicó que serán electos 23 gobernadores o gobernadoras, 335 alcaldes o alcaldesas y 2 mil 459 concejales en todo el territorio nacional.
Acotó que ”hemos ampliado el periodo para inscripción y actualización electoral a 45 días y además se han consolidado mil puntos para que la gente acuda a realizar ese proceso, porque nuestra primera función será llevar al máximo la participación de la población votante”.
Anunció que para el día 14 de junio se iniciará una auditoria integral a todo el sistema, la cual es un proceso adicional a las previstas y que no estaba contemplada en otro momento, “pero hemos acordado ejecutarla para someterla al escrutinio público de especialistas y académicos de nuestras diferentes universidades. Esta es otra señal que le enviamos al país para seguir fortaleciendo la confianza en nuestras instituciones”.
Más adelante detalló “hemos dado la anuncia a las organizaciones políticas que participaron en la vez anterior, las cuales no obtuvieron el porcentaje mínimo requerido, a que también estén presentes en estas elecciones para que participen en igualdad de condiciones”.