¡Primera decisión de la AN! Reitera invitación a Maduro a juramentarse como Presidente el 10 de enero
La cita es este viernes a las 12:00 del mediodía, expresó el presidente de la AN, Jorge Rodríguez. Fotocaptura

VEA / Yuleidys Hernández Toledo
Reiterar la invitación al jefe de Estado reelecto, Nicolás Maduro, para que el viernes 10 de enero tome posesión de su cargo para el período 2025-2031, como manda la Constitución, fue la primera decisión que tomó la Asamblea Nacional instalada este domingo 5 de enero. El anuncio lo hizo el diputado Jorge Rodríguez, quien fue reafirmado por quinta vez como presidente de la instancia legislativa.
«Frente a ustedes voy a firmar que el primer acto como presidente de nuestra junta directiva y del Parlamento la reiteración de la invitación a quien resultara electo como Presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, el pasado 28 de julio del año 2024» a tomar juramento el 10 de enero ante la instancia legislativa, como manda el artículo 231 de la Carta Magna.
El referido artículo 231 indica que: «el candidato elegido o candidata elegida tomará posesión del cargo de Presidente o Presidenta de la República el diez de enero del primer año de su período constitucional, mediante juramento ante la Asamblea Nacional. Si por cualquier motivo sobrevenido el Presidente o Presidenta de la República no pudiese tomar posesión ante la Asamblea Nacional lo hará ante el Tribunal Supremo de Justicia».
Recordó que Nicolás Maduro fue electo con los votos del pueblo, «por las gloriosas mujeres y hombres de este ancho territorio. Mujeres y hombres que saben tender la mano al que sufre, al que viene de lejos, a todo aquel que necesita de su conjunto; pero que también tiene inscrito en las páginas de su historia, en el ADN inmortal de la sociedad venezolana nuestra indeclinable decisión de ser libres para siempre, independientes y soberanos para siempre».
El ratificado presidente del Parlamento manifestó en su discurso que, allá los venezolanos y las venezolanas que se vendieron, que se arrodillan al imperio yanqui;»allá aquellos que han renunciado y que han negado su propia condición de ser venezolanos, para eso hay millones de venezolanos y venezolanas que sí somos independientes, libres, soberanos, y la gran mayoría de esos venezolanos y esas venezolanas eligieron y así lo estableció el Consejo Nacional Electoral en todos sus boletines a Nicolás Maduro Moros como Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela».
Recordó que la elección presidencial contó con el peritaje, estudio y evaluación del Tribunal Supremo de Justicia que convalidó los resultados anunciados por el CNE.
De acuerdo con el segundo boletín emitido por el CNE el viernes 2 de agosto de 2024 Maduro Moros fue reelecto el 28 de julio Presidente con 6.408.844 votos, lo que representa 51,95 % del escrutinio procesado ubicado en 96,87 %. Tales guarismos señalan un incremento de 1.258.752 votos, dado que en el primer boletín ofrecido por el ente comicial, la madrugada del 29 de julio, contaba con 5.150.092 voluntades a su favor.
La Sala Constitucional de Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ratificó el viernes 11 de octubre la sentencia Nº 031 dictada el 22 de agosto de 2024, por la Sala Electoral del Máximo Tribunal del país donde se certifica «de forma inobjetable el material electoral peritado, y convalida los resultados de la elección presidencial del 28 de julio de 2024, emitidos por el Consejo Nacional Electoral» (CNE), donde resultó reelecto Nicolás Maduro como Presidente de la República Bolivariana de Venezuela.
De inmediato Rodríguez leyó la invitación dirigida a Maduro. «Apreciado Presidente, reciba un afectuoso saludo. Me es grato dirigirme a usted en la oportunidad de reiterar la convocatoria, para que, como candidato presidencial electo el pasado 28 de julio de 2024, tome posesión y debido juramento del cargo de Presidente de la República Bolivariana de Venezuela para el período constitucional 2025-2031, el día 10 de enero de 2025, a las 12:00 del mediodía, en el Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional, de conformidad con lo establecido en el artículo 231 de la Constitución».
Hizo énfasis en que al Presidente de Venezuela no lo proclaman mandatarios «psicópatas de países del mundo ni instituciones que solamente obedecen a los designios del dólar ni imperios decadentes». Es un deber que le corresponde solo al Consejo Nacional Electoral.
Indicó que un acto de proclamación diferente a lo establecido en la Carta Magna y en las leyes venezolanas «son mentiras, son patrañas, son tonterías. Son la historia repetida, como tragicomedia», en clara referencia a la autoproclamación de Edmundo González que pretende hacer la ultraderecha venezolana con complicidad internacional.
En ese sentido, Rodríguez indicó que esos planes de la ultraderecha están dirigidos a intentar socavar la institucionalidad y la paz de la República.
Recordó que cuando el sector extremistas entre 2015 y 2021 intentó destruir el poder Legislativo «tenían un plan preconcebido, no fue una reacción espontánea, fue una intención real (…) Siempre lo que buscan es que la República se disuelva», con el fin de que puedan venir los «amos, los dueños» de los fascistas «a tratar de imponer su designio. No se lo vamos a permitir».
Indicó que el 10 de enero con la juramentación de Maduro se ratificará el camino de la paz que transita el pueblo de Venezuela. «El 10 de enero ustedes verán a su presidente electo por el pueblo de Venezuela juramentarse ante los diputados y las diputadas de la República».
«No ostentamos cargos hereditarios ni vitalicios»
Rodríguez quien comenzó su intervención bromeando ante sus colegas parlamentarios y parlamentarias, al decirles que «no se van a salvar de una habladita, diputado que no habla se desprestigia», reafirmó que este es el último período legislativo de la AN electa el 6 de diciembre de 2020 y que inició su período el 5 de enero de 2021.
«Nosotros no ostentamos cargos hereditarios ni cargos eternos ni vitalicios. Creemos en la democracia, en el voto del pueblo y en la expresión libérrima del pueblo de la República Bolivariana de Venezuela. ¿Qué queremos decir con esto? Que los que estamos aquí hoy, mujeres y hombres que han ostentado una hoja de servicio intachable y envidiable en la recuperación y en la reconstrucción del Poder Legislativo en Venezuela, si quisiéramos ser electos como diputados o diputadas en el período 2026-2031 nos someteremos a la elección del pueblo de Venezuela y si el pueblo vota por nosotros seremos diputados y diputadas», enfatizó.
Manifestó que este 2025 será un año de trabajo duro, en donde además se elegirá un nuevo Parlamento. También habrá comicios regionales. «Este año habrá múltiples elecciones para que el pueblo, el poder comunal, escoja de manera directa en que se distribuye el presupuesto de la República para que sirva directamente a las necesidades del pueblo de Venezuela. Serán cuatro consultas». Destacó que en total, este 2025, habrá seis (6) elecciones.
Además recordó que el jefe de Estado planteó una reforma constitucional. En ese marco indicó que la instancia legislativa está a la espera «del dibujo de esa propuesta. Ponemos a disposición la Asamblea Nacional, que es el espacio político por excelencia para acompañar la difusión, la elaboración de propuesta junto con el pueblo, para que esa reforma constitucional conduzca a una propuesta que sea compartida, avalada y defendida por las grandes mayorías del pueblo».