¡Radiografía profunda! Paso a paso del plan que responde a las demandas de servicios en Caracas Sonríe (Ver videos)
El trabajo está a cargo de la Secretaría de Obras Públicas, Servicios y Vivienda. En la primera fase del programa surgieron 340 proyectos, varios de ellos ya se encuentran en ejecución. Fotos YHT.

VEA / Yuleidys Hernández Toledo
Construcción de muro de gaviones, sustitución de techos y de cilindros de gas así como entrega de materiales para la ejecución de caminerías, son varias de las obras que está llevando a cabo la Alcaldía de la ciudad capital de Venezuela, a través de la Secretaría de Obras Públicas, Servicios y Vivienda. Parte de los casos que requieren respuestas son captados en el marco de la Operación Caracas Sonríe que ejecuta la alcaldesa, Carmen Meléndez, desde el 9 de junio 2025 y que este martes 12 de agosto inició en su segunda fase.
Los detalles los dio a conocer a Diario VEA, Anginette Rodríguez, Adjunta del secretario de Obras Públicas, Servicios y Vivienda de la Alcaldía de Caracas, general de División José Rojas Eugenio.
Desde la calle Ayacucho de la parroquia Santa Rosalía, donde el martes 12 y miércoles 13 del mes en curso se dio inicio a la segunda fase de la Operación Caracas Sonríe, Rodríguez explicó que todas estas labores que se realizan están enmarcadas en la T2 del plan de las 7 Transformaciones (Plan de las 7T), referida a la construcción de Ciudades Humanas para el Buen Vivir, Servicios Públicos e Infraestructura.
De inmediato procede a dar a conocer cómo captan los casos. En ese sentido señala que previo a la instalación del campamento de la Operación Caracas Sonríe en las parroquias caraqueñas, la secretaría efectúa una pregira en la que se sientan con los voceros responsables de los servicios en la comunidad, en las comunas, «y vamos revisando la solicitud que ellos tienen. Les hemos aclarado que en la Agenda Concreta de Acción (ACA) priorizamos lo que pueda ser resuelto al momento, porque hay mucha problemática que es a largo plazo, que se escapan de nuestras manos (…) Son problemas que aunque se buscan resolver al momento a veces se puede y a veces no».
A ese encuentro, además, la Secretaría va también con un plan de trabajo adelantado. En ese sentido ejemplifica que el Servicio de Fondo Municipal para el Desarrollo de Caracas, Fondec, ya tiene su planificación. «El Fondec en cada jornada les da la sustitución de techo para 20 viviendas por comunas. También les da la reparación para la rehabilitación de una cancha».
Como parte de la planificación ya establecida indicó que Gas Caribe por su parte se compromete a sustituirle los cilindros de bombonas de gas ph (ph: prueba hidrostática se seguridad en el cilindro), que se encuentren dañados. Agrega que para ello las comunidades, las comunas, deben tener su censo actualizado. «Gas Caribe se compromete a una cuota de cilindros que le van a sustituir», puntualiza.
Ejemplifica que en el caso de la parroquia Santa Rosalía, que tiene como padrino a Jesús González, presidente de los cementerios, este funcionario «ya viene haciendo un trabajo de rehabilitación de la sala de autogobierno de dos de las tres comunas que están aquí».
De inmediato comenta, que la Secretaría de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, es una de las «más movidas» durante el Operativo Caracas Sonríe, dado que abarca todo el tema de los servicios. De hecho, comenta que las problemáticas y respuestas que más esperan las y los parroquianos son casos que están vinculados a Hidrocapital. «El tema agua, tuberías tanto de aguas servidas como de agua potable. Hay un equipo que está montadísimo y seguimos dando respuestas en la medida de las posibilidades».
Añadió que representantes de este ente y de otros como Cantv, Sunavi participan en la jornada. «Las Bricomiles también se suman desde el día de hoy».
Diario VEA llegó el primer día de la jornada en Santa Rosalía, es decir, el 12 de agosto a las 8:30 de la mañana. Ya a esa hora, la Secretaría de Obras Públicas, Servicios y Vivienda había desplegado a lo largo de más de cinco (5) toldos que abarcaba la T2, una cartelera en donde se leía las solicitudes y respuestas que le iban dando al pueblo.
A esa hora ya se habían comprometido a sustituir cilindros de bombonas de gas en la comuna Jorge Rodríguez padre, así como en los circuitos comunales Gran Colombia Socialista y Cinco Raíces Luchadoras: Para la primera deben conseguir 200, para la segunda 220 y en la tercera 100.
A todos estos sectores ya les habían entregado sustitución de techos para 20 viviendas, es decir 60 en total. Y en la Gran Colombia Socialista materiales para la rehabilitación de una cancha, según se lee en la cartelera.
Faltando apenas 15 minutos para las 12:00 del mediodía ya la lista de compromisos que debía atender la Secretaría había aumentado. A lo descrito anteriormente se sumó una solicitud de inspección de aguas servidas en la Escuela Gran Colombia y la inspección de una toma de agua potable en el circuito comunal Cinco Raíces.
También el circuito comunal Gran Colombia Socialista solicitó a la Corporación de Servicios limpieza de siete (7) cuerpos de rejillas, limpieza de cuatro (4) tranquillas, recolección de desechos vegetales, recolección de escombros, poda de árboles. Para ese sector también pidieron a la Inmobiliaria Caribes, barrido y embellecimiento para diversas áreas del sector. También los exhortaron a realizar demarcación de paso peatonal, de reductores y recuperación de una fachada.


De la mano con las comunidades para avanzar
Para avanzar en la entrega y construcción de obras, la Secretaría trabaja de la mano de los consejos comunales, comunas y el poder popular organizado. En ese marco relató que para la ejecución de algunos proyectos la Alcaldía entrega los materiales y es el pueblo quien lleva a feliz término la iniciativa.
«En materia de caminería se está ayudando a la gente. ¿Qué hacemos? Ponemos el equipo técnico, va el ingeniero, hace el levantamiento, entonces les dice: ‘Si ustedes le echan pichón y les damos el material ¿ustedes lo hacen?», cuenta. Agrega que el poder popular acepta, y «así es que hemos podido adelantar, para dar respuesta».
340 proyectos surgieron en la primera etapa: Varios ya se ejecutan
Adelantó que en la primera fase de la Operación Caracas Sonríe, que inició el 9 de junio y que se extendió durante 44 días, se realizaron cientos de inspecciones a propuestas planteadas por el poder popular. De ellas surgieron 340 proyectos, de los cuales algunos de ellos ya comenzaron a desarrollarse.
En ese sentido indicó que, por ejemplo, empezaron a efectuar los proyectos de caminería. «Empezamos en Caricuao y Macarao, ya se ha entregado material».
Dio a conocer que en la primera fase surgió la construcción de los muros de gaviones. Estas estructuras se emplean para el control de ríos y otras fuentes naturales de agua, para sostener terrenos en áreas con riesgo de deslizamientos de tierra, entre otras cosas.
Indicó que la alcaldesa Carmen Meléndez, hizo mucho énfasis en la ejecución de esta obra por el tema de la lluvia. «Ya nos aprobaron para siete muros de gaviones en las parroquias: El Paraíso, El Valle, Macarao», entre otras donde ya se inició el trabajo.
Señaló además que la alcaldesa mandó a priorizar la ejecución y adecuación de las salas de autobobierno. «Tenemos 16 salas de autogobierno y de jueces de Paz (…) Lo que hacemos es revisar quién tiene, quién no tiene y si las tiene qué hace falta, algún detalle, algún arreglo».
Anginette Rodríguez manifestó que también tienen clasificados por módulos obras que deben atender, entre ellas centros educativos, caminerías y escaleras. Muros y pantallas. Tenemos canchas así como proyectos de mayor envergadura como electrificación.
En la primera fase surgieron otros proyectos de infraestructura general, entre ellos 15 de tuberías de agua, cuatro (4) de ellos de envergaduras; así como otros que ya se «han venido resolviendo». Las comunidades organizadas elevaron casos de: filtraciones, impermeabilización, electricidad, vialidad, ascensores.
Contacto directo con las comunidades
La adjunta de la Secretaría de Obras Públicas, Servicios y Vivienda de la Alcaldía de Caracas indicó que siempre están en contacto con las comunidades que visitan.
Manifestó que cuando se retira el campamento de la Operación Caracas Sonríe de una parroquia, queda un equipo, «y como tenemos contactos con los voceros (de las comunidades), en este caso de la T2, cualquier novedad, duda, quejas, que ellos tengan, ellos se comunican conmigo directamente o con el General, y nosotros tomamos notas y canalizamos con el ente. Por ejemplo, reportan que Intravialca no ha venido a hacer las demarcaciones, llamamos: ‘mira, Intravialca, qué pasó’. Le hacemos el seguimiento y control».
«Caracas Sonríe no es solamente campamento, hacemos presencia ese día, pero el trabajo sigue. Somos los principales que tenemos que cuidar que la palabra de la jefa no esté en el piso. Es el nuevo método de gobernanza y estamos todos prestos para ello».
«Aquí no venimos solamente a sentarnos a representar el ente, aquí venimos a dar respuesta», remarcó.
Humanizar la entrega de gas
Anginette Rodríguez también hizo referencia al proyecto anunciado por el secretario de Obras Públicas, Servicio y Vivienda de la Alcaldía de Caracas, G/D José Gregorio Rojas, de humanizar la adquisición de la entrega de las bombonas de gas.
Manifestó que los detalles los maneja el General, pero hasta ahora puede decir que se está trabajando en la creación de las bodegas para los despachos. También están trabajando en una aplicación para la solicitud de compra. Recordó que en días pasados fueron entregados unos camiones y unas trimotos para la entrega del gas.
Sobre la sustitución de los cilindros de gas dañado, indicó que es importantisimo que las comunidades tengan el censo actualizado. «¿Por qué? porque Gas Caribe hace su trabajo, pero con el censo actualizado es que ellos pueden solicitarle a Pdvsa que les haga la sustitución de esos cilindros».
Señaló que si a veces se genera retraso es porque a veces las comunidades facilitan el número de bombonas que desean sustituir «pero no tienen organizado bien el censo», es decir, con nombres y apellidos de las personas que tienen el cilindro en mal estado.
El 04 de agosto, el secretario de Obras Públicas, Servicio y Vivienda de la alcaldía de Caracas, G/D José Gregorio Rojas, indicó que promueven un plan de entrega de gas doméstico en las puertas de las casas ubicadas en lugares inaccesibles.
En esa oportunidad, desde las instalaciones del Parque Hugo Chávez, ubicado en La Rinconada, durante la entrega de un lote de vehículos, como parte del fortalecimiento de la flota automotriz del Municipio Bolivariano Libertador, indicó que con la dotación de 12 camiones destinados a la distribución del gas en las zonas populares, unos con capacidad para 240 cilindros y otros para 120, sumado a las trimotos, se emprenderá el traslado de las bombona a sitios remotos de la ciudad. «Todo esto como parte de la humanización que conlleva a pensar y planificar cómo llevar este servicio a nuestras comunidades».
El jueves 14 y el viernes 15 de agosto la Operación Caracas Sonríe se trasladó a los sectores Pinto Salinas y Simón Rodríguez, parroquia El Recreo, en donde siguieron dando soluciones a los problemas de la comunidad. También captaron otros proyectos.