Rindieron honores a revolucionarias víctimas del fascismo
Cirila Isabel Gil y Mayauris Coromoto Silva Vielma, fueron asesinadas por los denominados comanditos. Foto @carielbat

VEA / Carlos A. Batatin
Entonando la consigna “no al fascismo, sí a la paz», comenzó el homenaje lleno de amor, flores, claveles, rosas y canciones para las lideresas revolucionarias Cirila Isabel Gil y Mayauris Coromoto Silva Vielma, quienes fueron asesinadas con saña por los “comanditos”, dirigidos por María Corina Machado, tras desconocer los resultados que dieron la victoria al presidente Nicolás Maduro Moros, el pasado 28 de julio.
El evento denominado Memoria y Justicia, Tributos a Nuestras Mártires, en honor a las dos lideresas de los estados Bolívar y Aragua, respectivamente, se llevó a cabo en el Parque Ezequiel Zamora, en la urbanización El Silencio, y contó con la participación de las integrantes del Movimiento Histórico de las Mujeres Organizadas y del Movimiento de Movimientos de Mujeres Josefa Joaquina Sánchez.
Allí estuvo presente la titular del Poder Popular para la Mujer e Igualdad de Género, Dheliz Álvarez, quien al referirse a esas dos víctimas de la violencia emprendida por quienes pretendían desestabilizar al país, comentó que los grandes legados no solamente lo dejan los grandes hombres o grandes mujeres más famosas, porque Cirila Isabel Gil y Mayauris Silva Vielma, asesinadas por los denominados comanditos de la ultraderecha fascista, dejaron un legado, porque eran unas trabajadoras comunitarias y luchadoras incansables por su comunidad.
Durante su intervención dejó claro que “nuestras mujeres han visto el rostro del fascismo muy cerca y no por las redes sociales ni por televisión. Ellas lo vieron allí, frente a frente. Reiteró que ambas dejaron un legado porque eran unas trabajadoras comunitarias y luchadoras incansables en su comunidad por lo colectivo.
“Yo escucho a la familia de Mayauris y ella fue asesinada frente a sus hijos y su hija con saña. No fue cualquier asesinato tal como opera el típico sicariato, que no es nuestro además, porque esas prácticas no son venezolanas. Nunca han sido”, explicó.
Narró la ministra Álvarez que a Mayauris la asesinaron con múltiples tiros en la cara. La desfiguraron frente a sus hija e hijos, cuando venía de una marcha en apoyo el presidente Nicolás Maduro.
Acto seguido afirmó que Cirila era una adulta mayor de 74 años de edad. También la asesinaron con saña. Un crimen de odio, de mucho odio, el cual lo ha venido sembrando la oposición desde hace mucho tiempo. En su opinión, esos ataques lo venían preparando con antelación.
Al hacer mención sobre los actos de violencia emprendidos por factores de la ultraderecha los días 29 y 30 de julio, argumentó que la mirada de esas personas estaba perdida, era de odio y de gente sin alma. “Era gente que atemorizaba”.

Sencillas y determinadas
Isbemar Jiménez, viceministra de Gestión Comunicacional, relató que el trabajo de Cirila y Mayauris, “nos representa, nos enorgullece y nos convoca a estar de pie y firmes defendiendo su legado con coraje, valentía y muchísimo amor. Ellas eran sencillas, pero determinadas y fuertes de carácter. Este es un acto de amor, de solidaridad, pero también de profunda convicción política. Hoy venimos aquí, a este parque, a entregar amor a nuestras mártires».
«Ellas están aquí presentes con nosotras y nosotros. Ellas y nosotras somos garantes de paz. Exigimos que se nos respete nuestro derecho político, porque sí somos chavistas, y en cualquier escenario defenderemos nuestra posición política y nuestro voto, como lo hicieron Cirila Isabel Gil y Mayauris Coromoto Silva Vielma«, afirmó Jiménez.
Seguirán vivas
Al intervenir María Eugenia Russián, presidenta de Fundalatin, resaltó que la vida de Cirila y Mayauris fue acción, y desde allí ellas generaron oración. “La vida de estas dos mártires nuestras, fue amor gratuito constante a nuestro pueblo”.
“Cirila y Mayauris, gracias por sus fructíferas vidas, porque siguen aquí con nosotras y desde su pascua nos seguirán acompañando para afianzar nuestro proceso revolucionario. Ustedes se multiplicaron y nos dan la fuerza necesaria y sabiduría para continuar trabajando por consolidar la paz con justicia, indicó Russián.
A su juicio, ningún “comandito”, la muerte ni el odio ni las minorías oligarcas, ni las fuerzas malignas que un día asesinaron a monseñor Romero, y hoy se hicieron llamar candidatos, podrán detener el momento histórico que vive nuestra patria bolivariana. Hoy nuestra patria está blindada de una espiritualidad liberadora y nadie nos desviará del camino”.
Hizo hincapié que ante el odio y la violencia, están los programas sociales. «El rostro de todas nosotras, mujeres, y sobre todo de nuestras dos mártires, seguirán presentes y vivas en nuestra memoria. Viva nuestra patria grande, amen”.
Capturados los asesinos
En relación a este caso, el pasado 19 de agosto el jefe de Estado Nicolás Maduro Moros, informó que ya están capturados los autores intelectuales y materiales del crimen contra las lideresas Mayauri Coromoto Silva Vielma (estado Aragua) y Cirila Isabel Gil (estado Bolívar).
“Están capturados todos los autores intelectuales y materiales, y estos dos crímenes los cometieron los comanditos, aunque las agencias de noticias y las redes sociales lo callen; dos crímenes cometidos por el fascismo”, sentenció.
Asimismo, el presidente Maduro señaló, que estos pertenecen al fascismo “del Edmundo González Urrutia y de la María «fascista» Machado, María «violencia» Machado (…)».
«Ya no se trata solo de leer un libro sobre el fenómeno del fascismo (…) Ya no se trata de ver las experiencias –fascistas– que hemos conocido en la historia, ya podemos decir: Yo sé qué es el fascismo, yo sé cómo odian ellos, yo sé la violencia de ellos, yo sé de la intolerancia de ellos, yo sé del ego de ellos, yo sé del desprecio de ellos y de ella. Yo lo sé, porque lo viví”, indicó.
En este sentido, el jefe de Estado rindió homenaje y declaró a estas dos mujeres mártires de la Revolución Bolivariana del siglo XXI.
27 víctimas
En relación al total de víctimas, a 27 subió el número de fallecidos por las acciones violentas perpetradas entre los días 29 de julio y 2 de agosto por los «comanditos» vinculados al excandidato presidencial Edmundo González Urrutia y a María Corina Machado. Así lo indicó este miércoles 21 de agosto el fiscal general de la República, Tarek William Saab.
En una reunión con el cuerpo diplomático acreditado en el país, Saab mencionó que el 12 de agosto informó ante el Consejo de la Defensa de la Nación y Consejo de Estado, que el lamentable saldo de fallecidos ocurrido entre los días 29 y 30 de julio fue de 25, pero debió agregar que dos personas perdieron la vida producto de la tranca de vías que protagonizaron los grupos violentos.