Néstor Rivero Pérez

[email protected]

El 21 de enero de 1924 murió en la localidad de Gorki (Rusia) Vladimir Ilich Lenin, principal artífice de la Revolución Bolchevique de 1917 y creador de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), la mayor entidad política unitaria, pluriétnica y multicultural de la Eurasia del siglo XX, en la cual se sostuvo el ensayo del socialismo real hasta su desintegración entre 1989-1990.

Escritor privilegiado

Hombre de distintas vocaciones, en su época de mayor productividad intelectual, Vladimir Lenin, con igual ingenio redactaba una tesis sobre arte y literatura, acerca de las fuentes del marxismo, las tácticas de una insurrección exitosa, o la enunciación de postulados básicos del materialismo filosófico.

 

Teoría del conocimiento

Para el autor de El imperialismo, fase superior del capitalismo, tres principios perfilan el carácter del conocimiento de acuerdo a las tesis de Marx y cuya objeción ha sido hasta ahora punto menos que imposible: “1) Las cosas existen objetivamente, independientemente de nuestra conciencia; 2) Entre el fenómeno y la “cosa en sí” no existe ninguna diferencia de principio; solo hay una diferencia entre lo que ya es conocido y lo que aún no lo es; 3) En la teoría del conocimiento, al igual que en las demás esferas de la ciencia, el desarrollo se efectúa desde el desconocimiento al conocimiento, del conocimiento incompleto, impreciso, al conocimiento más completo y más preciso” (https://www.filosofia.org).

 

Empiriocriticismo

Para este doctrinario y excepcional activista revolucionario ruso, la materia priva sobre la conciencia. En párrafos que despejan una explicación que bien podría ser rubricada por Federico Engels, Lenin, en Materialismo y Empiriocriticismo y “en plena conformidad con las ciencias naturales, toma la materia como dato primario, considerando la sensación, el pensamiento, como secundario” (Ibídem), deslindando su trinchera respecto al idealismo y el agnosticismo.

 

Leninismo

El genio analítico de Lenin se plasmó en obras que tomando como punto de partida los postulados de Carlos Marx, recoge tesis como la que concibe al Estado como instrumento de dominación de una clase de la sociedad por otra (El Estado y la Revolución). O como aquella que propugna el desarrollo energético y económico de Rusia, según la cual “el socialismo es el poder de los soviets más electricidad”. De acuerdo a editorial de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México “la característica principal del leninismo es la unión entre la teoría y la práctica. El leninismo se ha elaborado como un conjunto de respuestas prácticas en el curso de las luchas por el socialismo, que Lenin no llegó a sistematizar” (https://www.cndh.org.mx).

Diez días que cambiaron al mundo

Encontrándose exiliado en Zurich (Suiza), en el marco de la Primera Guerra Mundial que enfrentaba a Rusia con Alemania, Lenin logra un pase especial de acuerdo al cual, el tren en que regresaba a su patria no sería objeto de ataque por las tropas alemanas. De este modo, el ya célebre teórico revolucionario del socialismo, se pone a la cabeza, a tiempos pasando a la clandestinidad y otras dando la cara en reuniones públicas, hasta que logra convencer al Comité Central del Partido Bolchevique, de que había llegado la hora de mutar una revolución democrático-burguesa, como la que triunfó en febrero de 1917, en socialista, pasando a la insurrección y afirmando los Comités de Obreros, Campesinos y Soldados, los Soviets. Renuentes al comienzo, la precipitación extrema de la crisis que vivía por entonces la nación de Pedro el Grande, en momentos en que la hambruna amenazaba al país, los soldados retornaban del frente en derrota y el desempleo no encontraba paliativos; aunado ello a la incapacidad del gabinete-Kerensky, Lenin traza la ruta de la coyuntura hora tras hora hasta la toma del Palacio de Invierno, y la fortaleza de Pedro y Pablo, símbolos del poder, inaugurando así el primer ensayo de Estado Socialista, que perduró siete décadas, la URSS. No fue poca la resonancia que alcanzó el nombre de Lenin en la historia universal.

Sinóptico

1958

Huelga general contra Marcos Pérez Jiménez

Este día, en medio de un ambiente de elevada tensión política, así como de conatos de insubordinación en unidades del Ejército, pronunciamientos de gremios laborales y académicos y salida del país de altos funcionarios gubernamentales, estalló la huelga general cuyo efecto determinante será el levantamiento de la Marina contra la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez.

Mediante previa coordinación de gremialistas y dueños de periódicos, el país amaneció sin prensa el día 21. Inicialmente prevista para 24 horas, la huelga general debió prolongarse un día más, para dar tiempo a las coordinaciones de la Marina con el Ejército, Aviación y Academia Militar, a objeto de asegurar el triunfo de la jornada.

Así, en la madrugada del 23 de enero, el alzamiento de la Armada haría ver a Pérez Jiménez la necesidad de abandonar el Palacio de Miraflores y marchar al exilio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!