Futbolista venezolano Jerce Reyes es víctima de la “interpretación” de autoridades estadounidenses

VEA / Juan Cermeño

El futbolista zuliano Jerce Egbunik Reyes Barrios aparece como el número 172 en el listado de los 238 venezolanos (cifra extraoficial) que el domingo 16 de marzo fueron llevados desde Estados Unidos a El Salvador debido a la “interpretación-sentencia” del gobierno de Donald Trump de que forma parte del grupo delincuencial Tren de Aragua, un duro  golpe para muchas familias de migrantes de diversas naciones enviados desde el país del norte, sin pruebas ni juicios, al Centro de Confinamiento del Terrorismo, Cecot.

“Esto ha sido una tortura para nosotros, una injusticia”, señaló Antonia Cristina Barrios de Reyes, madre del exportero de 36 años y nativo de Machiques de Perijá, estado Zulia, y agregó que su hijo no es un delincuente.

El calvario de Jerce comenzó cuando “decidió irse a los Estados Unidos porque quería una vida mejor para sus niñas y para mi papá”, dice su hermana Jorgelis. “Mi hermano fue detenido el primero de septiembre de 2024 en el Puerto San Isidro (California), fue arrestado por unos tatuajes”, por los que según la interpretación de funcionarios estadounidenses pertenecía al Tren de Aragua.

Por este gesto lo consideran pandillero.

“Mi hermano nunca llegó a pisar Estados Unidos”, añade Jorgelis, ya que fue detenido tratando de ingresar a ese país, así que no pudo cometer delitos en ese territorio.

“La última llamada de mi hermano fue el 14 de marzo a las nueve de la noche y me dice: ‘Ahorita nos vamos, no sé para dónde me van a pasar’. Mi sorpresa es el domingo en la madrugada cuando yo veo esa noticia”, la del arribo de un avión estadounidense a El Salvador.

Del tatuaje, la abogada Linette Tobin, quien asistió al venezolano en Estados Unidos, señala que se trata de una corona sobre un balón y la palabra Dios, una aproximación al logo del equipo español de fútbol Real Madrid.

En ese sentido Jorgelis argumenta: “Mi hermano es fan del Real Madrid, él dijo: ‘Yo me voy hacer un tatuaje parecido al logo del Madrid, en vez del logo le voy a colocar un balón y la corona’. Jerce es un futbolista profesional,  jugó aquí con el Atlético Perijá, entrenaba a los niños pequeños del Atlético Perijá”.

De acuerdo a lo señalado por Tobin, el otro argumento estadounidense para enviar a Reyes Barrios a El Salvador es “una publicación en redes sociales en la que hizo un gesto con la mano que las autoridades calificaron de pandillero”, señaló la abogada, según latimes.com, y agregó: “El gesto con la mano es una forma popular de representar ‘Te amo’ en lenguaje de señas”.

Miguel Cabrera saluda de manera parecida en 2023.

Sin juicio ni pruebas, basados en la interpretación del tatuaje y del gesto en una foto publicada en redes sociales decidieron enviar a Jerce al Cecot, porque el gobierno de Estados Unidos declaró al Tren de Aragua como un grupo terrorista.

El presidente de El Salvador, Najib Bukele, quien ha asumido el rol de “carcelero” de Estados Unidos, ya que recibirá detenidos de cualquier otro país por una cuota anual, tras la llegada del grupo señaló que “fueron trasladados de inmediato al Cecot, el Centro de Reclusión para Terroristas, por un período de un año (renovable)”, según publicó infobae.com, dando a conocer que la sentencia no bajará de un año, aunque sin juicio no puede haber condena.

Un delincuente convicto que hace de juez

Muy diferente a lo sucedido con el ahora delincuente convicto Donald Trump, quien el jueves 30 de mayo de 2024 se convirtió en el primer presidente o expresidente en la historia de Estados Unidos en ser condenado en un juicio oral, y recibió “libertad incondicional”, sin cárcel ni multa, pero “aunque Trump no cumplirá ninguna pena de prisión, la historia registrará que es un delincuente convicto”, señaló en su momento Bárbara McQuade, profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Michigan, reseñó bbc.com.

Al papa lo enseñaron en Filipinas a decir «Te quiero» en lenguaje de señas.

Ese día un jurado de 12 miembros, tras un juicio que se inició el 15 de abril de 2024, en el que testificaron 22 personas y presentaron las pruebas (11 facturas, 12 vales y 11 cheques), declaró a Trump culpable de 34 delitos como consecuencia del pago de 130 mil dólares por el silencio de una actriz porno con la que había tenido relaciones sexuales, una cantidad que fue pagada por su abogado y luego reembolsada a este como honorarios legales, lo cual no procedía, una actividad fraudulenta grave considerada falsificación de registros comerciales del nuevamente mandatario. Algo parecido le sucedió a Al Capone, condenado por evasión de impuesto, pero este sí fue a la cárcel.

¿Qué les parece este gesto?

A Jerce Egbunik Reyes Barrios no le han demostrado nada, es como si le hubieran sacado tarjeta roja antes de entrar al estadio para un partido de fútbol.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *