Venezuela denuncia en la ONU intento de despojo de Citgo (Ver video)

0

El canciller explicó que Citgo se encuentra en inminente riesgo de ser subastada a beneficio de corporaciones estadounidenses y canadienses. Foto Cancillería

VEA / Yuleidys Hernández Toledo

Venezuela denunció este jueves 14 de junio ante la Organización de las Naciones Unidas, ONU, el intento del régimen estadounidense de despojar ilegalmente a la nación venezolana de la empresa Citgo Petroleum Corporation, filial de Petróleo de Venezuela, Pdvsa.

Durante la 89ª sesión plenaria del 78º período de sesiones de la ONU, explicó que Citgo se encuentra en inminente riesgo de ser subastada a beneficio de corporaciones estadounidenses y canadienses.

«Hoy nos vemos en la necesidad de denunciar desde esta tribuna el intento de tratar de despojar ilegalmente a nuestro país de un activo que constituye la séptima empresa de refinación petrolera del mercado estadounidense, y que es patrimonio indiscutible y soberano del pueblo venezolano, nos referimos a la empresa Citgo Petroleum Corporation, principal activo de Venezuela en los Estados Unidos y propiedad de la estatal venezolana Petróleos de Venezuela», expresó.

Recordó que Citgo se encuentra bloqueada desde 2019. Argumentó que debido a «una operación de guerra jurídica o law fare por parte de un tribunal de Delaware, con apoyo de entidades ficticias, que son únicamente reconocidas por Washington, como supuestos representantes venezolanos se encuentra en inminente riesgo de ser subastada a beneficios de corporaciones estadounidenses y canadienses».

Levantar las sanciones

Una vez más ante la ONU, Venezuela exhortó al gobierno de Estados Unidos, EEUU, al levantamiento de las medidas coercitivas unilaterales en contra de la patria bolivariana. El canciller Yván Gil exaltó que estas acciones no tienen ninguna cabida y fundamento en el derecho internacional, «son sin duda algunas ilegales».

En su intervención recalcó que desde 2014 la actitud criminal de los Estados Unidos, junto a la ultraderecha latinoamericana ha aplicado sanciones ilegales contra Venezuela. «Aprobando una serie de mentiras y entramados financieros para agredir a nuestro pueblo. Todas estas acciones conforman esta estructura criminal que pretenden justificar una política ilegal que esconde el comportamiento de un decadente imperio ante un débil sistema internacional”.

Destacó que en 10 años contra Venezuela, EEUU apoyado con sus gobiernos satélites ha implementado más de 930 Medidas Coercitivas Unilaterales. En ese marco argumentó que entre 2015 y 2022, Venezuela dejó de producir 3.393.000.000 de barriles de petróleo, equivalentes a 232.000 millones de dólares. Remarcó que hasta el 2022 los daños totales a la economía venezolana alcanzaban los 642.000 millones de dólares.

Las pérdidas causadas a Venezuela fueron superiores a las reservas internacionales de los 11 países restantes de América del Sur, comentó

Recordó que como consecuencia de estas medidas ilegales, «las transacciones financieras, los suministros de bienes y servicios necesarios para asistencia humanitarias y las necesidades humanas más básicas se ven de hecho afectadas por la existencia misma de las Medidas Coercitivas Unilaterales, MCU, e incluso como consecuencia del temor de las llamadas sanciones secundarias».

Indemnización, una propuesta

En su intervención abogó por un sistema multilateral anclado en la Carta de las Naciones Unidas y por que las naciones puedan identificar formas y medios para contrarrestar los efectos nocivos de las Medidas Coercitivas Unilaterales.

Planteó el posible establecimiento de una zona segura «libre de sanciones unilaterales en la que podamos comerciar y procesar pagos sin peligros ni impedimentos, arbitrario de carácter punitivo con el fin de garantizar tanto el bienestar de nuestros pueblos (…)».

«Es importante que reconozcamos los legítimos reclamos que de conformidad con las normas pertinentes del derecho internacional puedan realizar los Estados afectados, sea directa o indirectamente por las Medidas Coercitivas Unilaterales para lograr una debida indemnización por parte de los Estados que imponen Medidas Coercitivas Unilaterales», también propuso.

Instó a la Secretaría de ONU que presente un informe sobre la aplicación de estas medidas y los daños que provocan a países objeto de ellas.

“Llamamos a las organizaciones internacionales a abstenerse de apoyar o cumplir estas medidas unilaterales, además reiteramos nuestro compromiso de preservar y defender la carta de las Naciones Unidas para lo cual exigimos se levante cuanta medida unilateral que pueda existir hoy en el mundo”, puntualizó más adelante.

También llamó a las organizaciones financieras internacionales que se abstengan de reconocer, apoyar o cumplir de facto las MCU.

Gil celebró la discusión sobre los efectos perjudiciales de las sanciones económicas unilaterales, con el objetivo de avanzar hacia la eliminación de estas medidas que obstaculizan el desarrollo y perpetúan la pobreza en todo el mundo. «En representación del Presidente Nicolás Maduro reiteramos la determinación de Venezuela de luchar contra estas medidas que son meras herramientas de dominación neoliberal y que están destinadas al fracaso a medida que los pueblos del mundo se levantan», agregó luego de su intervención en su cuenta en la red digital X.

Sacar a Cuba de la lista de países promotores del terrorismo

Tras exigir el levantamiento de inmediato y sin condiciones del bloqueo que mantiene el imperialismo yanqui contra Cuba desde hace más de seis (6) décadas, clamó porque EEUU saque a la Mayor de las Antillas de «la arbitraria y unilateral lista de supuestos Estados patrocinadores del Terrorismo».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!