Venezuela pide a la FAO y a otros organismos «firme condena» contra agresión de EEUU
El documento denuncia y deja constancia del asalto contra el pesquero venezolano «Carmen Rosa», perpetrado por la Armada estadounidense el pasado 12 de septiembre. Foto Telesur.

VEA / Yonaski Moreno
Venezuela pidió a siete (7) organismos internacionales relacionados a la pesca comercial, entre ellos la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), «un firme pronunciamiento de condena» contra la grave violación de los derechos relativos al ejercicio de la actividad pesquera cometida por el gobierno de los Estados Unidos, en aguas de la Zona Económica Especial (ZEE) en Venezuela.
«Venezuela envió sendas comunicaciones a siete organismos internacionales relacionados con la pesca comercial, incluida la FAO», informó la vicepresidenta Delcy Rodríguez, la mañana de este miércoles 17 de septiembre, resaltando que el acto de hostilidad y agresión contra los pescadores venezolanos impacta negativamente el ejercicio de la actividad económica de la pesca.
La ejecutiva precisó que el documento denuncia y deja constancia «de la grave violación a la soberanía nacional por parte del gobierno de los EEUU, cuando el pasado 12 de septiembre un buque destructor de la Armada estadounidense interceptó de forma ilegal al pesquero venezolano ‘Carmen Rosa’ en nuestra Zona Económica Exclusiva, reteniendo a sus 9 pescadores en una acción desproporcionada».
Rodríguez compartió a través de la red digital Instagram, la comunicación de tres (3) páginas enviada a los organismos internacionales. El texto expone que el destructor de la Armada de Estados Unidos, identificado como USS «Jason Dunham» (DDG-109), se encontraba equipado con armamento de guerra y tripulado por efectivos militares altamente entrenados, mientras que el pesquero venezolano «no portaba armas de ninguna naturaleza».
«Como podrá apreciar, el uso de un buque misilístico y personal militar de comando contra una embarcación pesquera de carácter civil, resulta en un acto claramente desproporcionado, que vulnera las reglas y principios que rigen las operaciones de control de la navegación marítima y atenta contra el libre ejercicio de la actividad pesquera, así como contra los derechos humanos de los nueve trabajadores pesqueros involucrados, incluyendo sus derechos a la libertad e integridad personal», señala la misiva.
Asimismo, recuerda que Venezuela cuenta con una larga trayectoria en el ejercicio de la pesca en aguas del mar Caribe, tanto artesanal como industrial, por lo que considera inaceptable que se pretenda obstaculizar su actividad productiva y su desarrollo económico «mediante operaciones injustificadas y claramente contrarias a derecho».
A continuación, el texto íntegro:
República Bolivariana de Venezuela
Vicepresidencia de la República
Despacho
Caracas, 15 de septiembre de 2025
En nombre del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, tengo a bien dirigirme a Usted, en la oportunidad de denunciar la grave violación de los derechos relativos al ejercicio de la actividad pesquera, cometida por autoridades de los Estados Unidos de América en aguas de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Venezuela.
El día 12 de septiembre de 2025 un buque pesquero de bandera venezolana, identificado como “Carmen Rosa”, fue interceptado de manera ilegal y hostil por un destructor de la Armada de los Estados Unidos de América, identificado como USS “Jason Dunham” (DDG-109), mientras navegaba a 48 millas náuticas al noreste de la Isla La Blanquilla, en la ZEE venezolana.
El buque destructor estadounidense en referencia se encontraba equipado con armamento de guerra, incluidos potentes misiles de crucero, siendo tripulado por efectivos militares altamente entrenados. Por su parte, el buque pesquero no transportaba armas de ninguna naturaleza y era tripulado por nueve humildes pescadores atuneros.
Luego de la ilegal intercepción, el navío de guerra estadounidense desplegó dieciocho efectivos militares con armas largas que abordaron y ocuparon la pequeña e inofensiva embarcación durante ocho horas, privando de libertad a los pescadores e impidiendo la comunicación y el normal desenvolvimiento de una faena autorizada de pesca de atún. En ningún momento se notificó esta operación a Venezuela, como país de bandera de la embarcación.
¡Como podrá apreciar, el uso de un buque misilístico y personal militar de comando contra una embarcación pesquera de carácter civil resulta en un acto claramente desproporcionado, que vulnera las reglas y principios que rigen las operaciones de control de la navegación marítima y atenta contra el
libre ejercicio de la actividad pesquera, así como contra los derechos humanos de los nueve trabajadores pesqueros involucrados, incluyendo sus derechos a la libertad e integridad personal.
En este contexto, es importante destacar que, conforme al derecho internacional, las actividades de control de la navegación marítima deben desarrollarse de manera coordinada entre los Estados, de manera proporcional y con estricto respeto a las normas de derechos humanos y de regulación de la actividad pesquera aplicables.
Venezuela cuenta con una larga trayectoria en el ejercicio de la pesca en aguas del Mar Caribe, tanto artesanal como industrial, así como con una importante flota pesquera y una sólida cadena de transformación y comercialización de sus productos. Por tanto, considera inaceptable que pretenda obstaculizarse su actividad productiva y su desarrollo económico mediante operaciones injustificadas y claramente contrarias a derecho.
En virtud de todo lo anterior, ocurro ante Usted a los fines de dejar constancia de esta grave violación cometida por autoridades de los Estados Unidos de América y, al mismo tiempo, requerir un firme pronunciamiento de condena contra este acto de hostilidad y agresión contra pescadores venezolanos que impacta negativamente en el ejercicio de la actividad económica de la pesca, todo ello en resguardo de los derechos de los pescadores y el lícito ejercicio de la actividad pesquera.
Sin otro particular al que hacer referencia, le ruego acepte el testimonio de mi más alta consideración.
Delcy Rodríguez Gómez
Vicepresidenta de la República
Bolivariana de Venezuela