Venezuela: Régimen saliente en EEUU busca ocultar su fracaso sancionando a funcionarios venezolanos
El Gobierno nacional denunció que el imperio busca «dar un último aliento a un grupo fascista y desprestigiado que no tiene arraigo en la población». Foto internet

VEA / Yuleidys Hernández Toledo
Como un «acto desesperado de un gobierno decadente y errático» calificó el Gobierno nacional las sanciones que impuso este miércoles 27 de noviembre Estados Unidos, EEUU, contra 21 funcionarias y funcionarios venezolanos, entre ellos, militares, ministros, y presidentes de instituciones económicas.
A través de comunicado emitido por la Cancillería, Venezuela manifestó que el régimen saliente de Joe Biden, con las más recientes agresiones, «busca ocultar su rotundo fracaso electoral y la grave crisis social en la que deja» a Estados Unidos.
En el texto el gobierno del presidente Nicolás Maduro señaló además que las referidas medidas imperiales «no promueven la democracia en Venezuela sino que buscan dar un último aliento a un grupo fascista y desprestigiado que no tiene arraigo en la población venezolana para prolongar así su fracasada política de cambio de régimen».
«Venezuela rechaza, en los términos más enérgicos, la más reciente imposición ilegítima de medidas coercitivas unilaterales por parte del gobierno saliente de Estados Unidos contra el pueblo venezolano, y en particular contra un grupo de patriotas quienes desde sus funciones se han dedicado a salvaguardar la paz, la estabilidad, la recuperación económica y la unidad nacional ante la violencia fascista diseñada, financiada y promovida desde Washington, contra la voluntad del pueblo venezolano», refiere también el texto nacional.
Entre los sancionados se encuentran los ministros Ricardo Menéndez, vicepresidente de Planificación desde 2014; Aníbal Coronado (Despacho de la Presidencia), Alfred Nazareth Ñáñez (Comunicación e Información y vicepresidente sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo); Julio García Zerpa (Servicio Penitenciario).
También William Castillo Bolle, viceministro de Políticas Antibloqueo; Daniella Cabello Contreras, presidenta de la Agencia de Promoción de Exportaciones de Venezuela y presidenta de Marca País, y América Pérez, segunda vicepresidenta de la AN.
A continuación el texto íntegro
La República Bolivariana de Venezuela rechaza, en los términos más enérgicos, la más reciente imposición ilegítima de medidas coercitivas unilaterales por parte del gobierno saliente de los Estados Unidos contra el pueblo venezolano, y en particular, contra un grupo de patriotas quienes desde sus funciones se han dedicado a salvaguardar la paz, la estabilidad, la recuperación económica y la unidad nacional ante la violencia fascista diseñada, financiada y promovida desde Washington, contra la voluntad del pueblo venezolano.
Las medidas anunciadas el día de hoy son un acto desesperado de un gobierno decadente y errático, que busca ocultar su rotundo fracaso electoral y la grave crisis social en la que deja al país, con una nueva agresión contra el noble pueblo venezolano. Estas medidas no promueven la democracia en Venezuela, sino que buscan dar un último aliento a un grupo fascista y desprestigiado que no tiene arraigo en la población venezolana, para prolongar así su fracasada política de cambio de régimen.
A cuatro meses de la gran victoria, el Gobierno Bolivariano reafirma su compromiso inquebrantable de seguir consolidando su modelo democrático, participativo y protagónico, y fortaleciendo su economía en medio de las impunes y constantes agresiones.
La República Bolivariana de Venezuela, fiel a su tradición histórica de lucha y soberanía, reitera ante cualquier ataque, que el pueblo de Bolívar y Chávez jamás podrá ser doblegado y que su camino triunfante hacia la consolidación de la paz y la estabilidad política, económica y social, es irreversible.
27 de noviembre de 2024.