Comienzan las denuncias: Equipo de Petro señala defectos en software de escrutinio
La información fue presentada a través de un informe del auditor de Pacto Histórico, que señala no tuvo acceso solo al 10 % del código fuente. Imagen Internet.
VEA / Yonaski Moreno
Un informe presentado por el ingeniero Fabian Acosta, auditor del partido Pacto Histórico, el software de escrutinio empleado en las elecciones de presidente y vicepresidente de Colombia que tienen lugar este domingo, 29 de mayo, presenta diversas falencias.
Así lo denunció el senador colombiano Armando Benedetti, en un tuit replicado por el candidato a la presidencia por la citada alianza, Gustavo Petro. “Aquí está el informe de nuestro auditor donde se evidencian las falencias del software de escrutinios de estas elecciones. ¡NO HAY TRANQUILIDAD!”, expresó Benedetti.
Las conclusiones del documento firmado por el ingeniero Fabian Acosta, y publicado en la cuenta Twitter @AABenedetti, concluye que “no existe ningún mecanismo que permita comprobar que todo lo que se indica por parte de la registraduría se cumpla”, debido a que el código fuente del software de escrutinio no fue entregado para hacer pruebas de seguridad, funcionalidad y procesamiento.
Añade que el código del software de escrutinio no fue mostrado de forma completa, “por lo tanto no podemos conocer la forma de actuar de entorno el 90 % del código”. Señala además que debido a que “la transparencia es solo retórica, resulta difícil o imposible asegurar que no exista ningún código, que, de manera intencionada, altere los resultados”.
En otro punto, el informe señala que existen canales a través de los cuales se pueden alterar los votos intencionalmente, o incluso de manera no intencionada –a causa de errores humanos- como es el caso de la transmisión de votos por teléfono.