¡Consulta de puertas abiertas! Lo que debes saber sobre el proceso de postulación de candidatos del 15-M (Ver video)

0

Las asambleas tendrán tres momentos, «en cada uno podrán postular hasta cinco nombres de cargos», manifestó Cabello. Foto CEMD

¡Consulta de puertas abiertas! Lo que debes saber sobre el proceso postulación de candidatos este 15-M (Ver video)

VEA / Yuleidys Hernández Toledo

Ratificando que la «línea es que no hay línea», y exaltando además que «es una consulta abierta y popular y debe ser un encuentro fraterno, incluyente, unitario, solidario, de iguales, que contribuye al fortalecimiento de la unidad y la moral de nuestro pueblo», el secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello Rondón, anunció las normas generales para el proceso de postulaciones que llevará a cabo la tolda roja este sábado 15 de marzo, de cara a las elecciones del 25 de mayo, en las que se elegirán diputados y diputadas a la Asamblea Nacional, gobernadores, gobernadoras y representantes de los consejos legislativos.

En rueda de prensa detalló que el proceso de postulación de candidatos se hará mediante el método de asamblea de base a escala nacional, y se realizará en 47.553 comunidades. La hora prevista para esta jornada es a las 2:00 de la tarde.

Esto dijo Cabello

  • En esta asamblea pueden participar las y los militantes del PSUV a partir de los 15 años de edad, estén carnetizados o no. También puede asistir cualquier militante del Gran Polo Patriótico, integrante de los movimientos sociales, trabajadores, mujeres, campesinos, comuneros y todos los habitantes de la comunidad. «Las puertas están abiertas para todo aquel que quiera participar. No hay restricciones de ninguna naturaleza».
  • Las asambleas estarán dirigidas por la jefa o el jefe de comunidad. «Ya hoy se debe anunciar dónde se realizará la asamblea para que la gente sepa dónde será». En ese marco giró instrucciones para que desde este jueves se coloquen papelógrafos para que la gente sepa dónde va a ser la asamblea.
  • Las asambleas se deben realizar en pueblos, territorios indígenas, Indicó que los pueblos originarios tienen su método.
  • Las asambleas tendrán tres momentos, «en cada uno podrán postular hasta cinco nombres de cargos». El primero de ellos, el proceso de postulación de candidatos y candidatas a gobernadores y gobernadoras de estado; dos, proceso de postulación de candidatos y candidatas a legisladores y legisladoras al consejo legislativo del estado; y tres, de diputados y diputadas a la Asamblea Nacional.
  • Recordó que en esta oportunidad se escogerá al gobernador, diputados y diputadas a la AN y representantes de los consejos legislativos de la Guayana Esequiba. «Se va a elegir por primera vez y se hizo a través de una consulta al pueblo», refiriéndose al referéndum realizado el 3 de diciembre de 2023.
  • «Todos los participantes de la asamblea tienen la posibilidad de autopostularse. Se le acepta o postular hasta cinco nombres por cargo».
  • «Se debe promover la paridad de género, la amplitud, el tema generacional y nuevo liderazgos. Nosotros hemos criticado a aquellos compañeros que se postulan para lo que salga. Hasta por un tiroteo se van a postular (…) ¿No hay más nadie?”, cuestionó. En este sentido, aseguró que para eso están los partidos, “para la formación constante de generaciones nuevas, de liderazgos nuevos, liderazgos emergentes, todos los días en nuestras comunidades hay líderes reconocidos de todos los partidos, no solo del PSUV, de todos los partidos a lo largo y ancho de Venezuela”. recalcó.
  • «Gobernadores o alcaldes que no hayan contribuido al financiamiento de los proyectos comunales no podrán optar a ser postulados como candidato del PSUV para las elecciones del 25 de mayo. Lo puede alguien proponer; pero cuando revisemos las tareas de los proyectos se van a encontrar con una vara alta los que no han entendido que el tema es con el pueblo», manifestó.
  • Al finalizar la asamblea, la jefa o jefe de comunidad debe cargar los datos a la plataforma CC200.
  • Está prohibido que cualquier dirigente del nivel que sea solicite fotos o captura de pantalla de la lista de postulados.
  • «Está estrictamente prohibido hacer campaña por cualquier vía, promover nombres o promoverse a sí mismo, presionar estructuras medias o de base, así como usar estructuras de gobiernos, instituciones, en el proceso de postulaciones», manifestó. En ese marco dio a conocer que la tolda roja ha sancionado a un grupo de dirigentes en todo el país que ha caído en dicha práctica. «Los hemos sancionado, han quedado fuera del proceso, no pueden participar porque han querido jugar posición adelantada». Remarcó que «no hay lista, ni chuletas».
  • «No hay ningún tipo de línea y nadie debe estar presionando a ninguna estructura para poner a algún nombre. La línea es que no hay línea», reiteró.
  • Explicó la necesidad de consignar cada una de las listas que resulten del proceso de postulación, las cuales debe estar “conformadas por todos los nombres de las postuladas y postulados (…) Sin conteo de postulaciones ni resistencia de nombres (…) El que sacó una sola vez, lo controlaron una sola vez, tiene igual peso que el que postularon 20″.
  • Sobre la conectividad necesaria para la carga de datos en la plataforma, señaló que “no se ha autorizado la conformación de salas situacionales para este proceso en ninguna parte, sin embargo, hay parroquias que deberán disponer de un espacio con buena conectividad para que los jefes de comunidad puedan trasladarse y cargar los datos”.
  • “Un dirigente revolucionario no puede ser líder porque tiene un cargo, al contrario, el tema no es de cargo, el tema es de autoridad moral (…). Lo importante es que cuando le den una responsabilidad, usted asuma esa responsabilidad como un patriota, un revolucionario y se entregue en cuerpo y alma”, manifestó.
  • Señaló que luego de las postulaciones se dará un proceso de revisión de nombres, como dice el reglamento del PSUV. El Gran Polo Patriótico hará sus propuestas, ambas se cotejarán, para ir en un solo bloque.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *