Delcy Rodríguez desde una bodega: Venezuela tampoco quiere guachafita en 2025 (Ver video)
La vicepresidenta destacó que el pueblo se prepara para juramentarse el 10 de Enero con el Presidente Maduro. Fotos Vicepresidencia

VEA / Yuleidys Hernández Toledo
«Este 2025 Venezuela no quiere guachafita, quiere tranquilidad, quiere paz, quiere trabajo, paz, prosperidad, mucha alegría social». Así lo afirmó este sábado 04 de enero la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez.
Desde el sector Marín de la parroquia San Agustín de Caracas, donde se llevó a cabo una Feria de Campo Soberano, contó que al visitar un local enmarcado en el Plan Bodega que lleva a cabo el Gobierno nacional, el dueño del establecimiento, el señor Víctor le dijo que el pueblo no quiere «guachafita»; sino paz.
Destacó que el país se prepara para celebrar en unión nacional la juramentación del Presidente Nicolás Maduro para el período constitucional 2025-2031.
«Ese día también estará tomando posesión la Venezuela de paz, de bien, la Venezuela que aspira a mejorar y que quiere sanar las heridas que ha dejado la guerra criminal contra nuestro pueblo”, enfatizó.
El artículo 231 de la Constitución indica que: «el candidato elegido o candidata elegida tomará posesión del cargo de Presidente o Presidenta de la República el diez de enero del primer año de su período constitucional, mediante juramento ante la Asamblea Nacional. Si por cualquier motivo sobrevenido el Presidente o Presidenta de la República no pudiese tomar posesión ante la Asamblea Nacional, lo hará ante el Tribunal Supremo de Justicia».
Derecha execrada
Al ser consultada por una periodista de Venezolana de Televisión, VTV, sobre los llamados de sectores extremistas de la derecha quienes apuestan a escenarios violentos de cara al 10 de enero, la vicepresidenta resaltó que «esos sectores ya han sido execrados por el pueblo. El pueblo venezolano habló el 28 de julio de 2024 cuando ratificó al Presidente Nicolás Maduro en la presidencia».
Rememoró que la violencia postelectoral que generaron los sectores fascistas desde el 29 de julio al 01 de agosto del pasado año, fueron sanados por la unión cívico-militar-policial.
Reafirmó que el pueblo se encuentra activo cuidando la paz. «Todos estamos moscas, pendientes, que no haya expresión de violencia, de desestabilización, que lo único que se preserve sea la tranquilidad de nuestro pueblo. Nosotros queremos tranquilidad, arrancar el año 2025″.
Recordó además que el extremismo de derecha representa la destrucción, pues es ese sector el que pidió y pide Medidas Coercitivas Unilaterales contra Venezuela y el pueblo venezolano.
“Ese extremismo que quiere destrucción, odio, guerra, le decimos no. Esta es una Venezuela de bien que no quiere guachafita, que trabaja”, resaltó.
De acuerdo con el segundo boletín emitido por el CNE el viernes 2 de agosto de 2024 Maduro Moros fue reelecto Presidente con 6.408.844 votos, lo que representa 51,95 % del escrutinio procesado ubicado en 96,87 %. Tales guarismos señalan un incremento de 1.258.752 votos, dado que en el primer boletín ofrecido por el ente comicial, la madrugada del 29 de julio, contaba con 5.150.092 voluntades a su favor.
La Sala Constitucional de Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ratificó el viernes 11 de octubre la sentencia Nº 031 dictada el 22 de agosto de 2024, por la Sala Electoral del Máximo Tribunal del país donde se certifica «de forma inobjetable el material electoral peritado, y convalida los resultados de la elección presidencial del 28 de julio de 2024, emitidos por el Consejo Nacional Electoral» (CNE), donde resultó reelecto Nicolás Maduro como Presidente de la República Bolivariana de Venezuela.