¡Eco Museo en la Gran Sabana! Cuenta la historia de la Abuela Kueka
Cuenta con un centro artesanal en el que mostrarán artículos autóctonos que impulsen la actividad turística. Fotos Alba Ciudad.

VEA / Yonaski Moreno
En la Gran Sabana, estado Bolívar, fue inaugurado el Eco Museo de la Abuela Kueka, una roca de jaspe de gran significancia para el pueblo pemón, que fue sustraída de sus tierras en 1998, durante el gobierno del expresidente Rafael Caldera, entregada como supuesta donación a un escultor alemán, y repatriada por el Gobierno Bolivariano en 2020.
«La Piedra Abuela Kueka, repatriada desde Alemania tras larga lucha del pueblo pemón de Mapaurí, tiene ahora un Eco Museo aledaño al lugar donde la roca sagrada reposa de nuevo junto al Abuelo Kueka, en La Gran Sabana, estado Bolívar», resaltó el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, a través de redes digitales.
El Eco Museo fue presentado durante el programa Con Maduro+, transmitido este lunes 14 de octubre por VTV. En el espacio, el ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), Josué Lorca, explicó que el museo cuenta la historia «desde aquella entrega en la IV República hasta la repatriación, y ahora todo lo que significa ancestralmente la energía de los abuelos Kueka y la energía de los pueblos indígenas para toda la sociedad venezolana».
El Eco Museo aledaño al lugar donde la roca sagrada reposa junto al Abuelo Kueka, se divide en tres (3) espacios, que incluye un Puesto de Guardaparques y Bomberos Forestales, como punto de resguardo, seguridad e instancia promotora de conciencia y sensibilización ambiental, reseña nota de prensa de Minec.
También hay una zona de información, donde se podrá hacer un recorrido por toda la historia de la piedra y la cultura ancestral del pueblo pemón, y un centro artesanal, en el que se mostrarán artículos autóctonos que impulsen la economía local y la actividad turística.
De acuerdo con la leyenda de los pemones, la piedra Kueka es la abuela de todos en la comunidad y crea el equilibrio y la armonía en la naturaleza. En 1994 fue declarada Patrimonio Natural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).