José Gregorio Hernández ofrendó su vida por la paz mundial

0

Así lo argumenta el profesor Carlos Ortiz Bruzual, en su libro Santa Palabra:  José Gregorio Hernández por sí mismo. Foto Internet.

VEA / Carlos A. Batatin

De acuerdo con las investigaciones del profesor Carlos Ortiz Bruzual, el médico de los pobres, ofreció su vida a cambio de que se alcanzara la paz en la Primera Guerra Mundial. “De hecho, murió un día después de la firma del Tratado de Versalles, lo que alimentó mucho más la visión de él como un hombre santo, o un hombre excepcional tan comprometido con su vocación que logró el milagro de la paz al ofrendar su existencia”.

Ortiz Bruzual es el autor del libro Santa Palabra:  José Gregorio Hernández por sí mismo, mediante el cual narra que su fallecimiento registrado el 29 de junio de 1919, fue un acontecimiento  que enlutó a la otrora ciudad de los techos rojos y que generó una movilización popular sin precedentes para esa época.

El autor de la citada obra dicta catedra en la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela. Sus investigaciones lo han llevado a  la conclusión de  que “José Gregorio Hernández tenía una gran preocupación por el desenlace de la conflagración mundial, ya que el acuerdo de paz no terminaba de concretarse. Hay testimonios que refieren que José Gregorio ofrendó su vida a cambio de la paz”.

Especificó Ortiz Bruzual  que la firma del Tratado de Versalles, a través del cual se puso  punto final a la Primera Guerra Mundial, se registró el 28 de junio de 1919. “Un día después, un vehículo lanzó a José Gregorio Hernández contra el borde de la acera. Ya había fallecido cuando lo ingresaron en el Hospital Vargas de Caracas”.

Ese venezolano nacido en el pueblo de Isnotú, estado Trujillo, el 26 de octubre de 1864, fue beatificado en la iglesia del Colegio La Salle en Caracas, el 30 de abril de 2021.

Confirmación presidencial

“Voy a canonizar al médico (…) No sé cuándo, pero ya firmé”, dijo el Papa Francisco a un venezolano que se le acercó a saludarlo en el Vaticano y que le comentó que trabajaba con el Cardenal Baltazar Porras. El video se hizo viral en redes digitales el martes 25 de junio de 2024.

22 días antes, el Jefe de Estado, Nicolás Maduro Moros,  informó que el Papa había firmado la canonización de José Gregorio Hernández. «Esperemos que lo hagan oficial, porque mis buenas fuentes en el Vaticano me han informado que el papa Francisco firmó la semana pasada la canonización de José Gregorio Hernández (…)», expresó en la edición 48 de su programa Con Maduro +.

Sobre este mismo tema, el 23 de junio, Maduro Moros, denunció que cúpulas han conspirado para que no se le conceda oficialmente desde el Vaticano este reconocimiento de Santo al médico de los pobres.

«Solo le queda a José Gregorio recoger por secretaría el título, porque ya lo tiene desde hace 100 años, el ‘santo del pueblo’, José Gregorio, aunque algunas cúpulas han conspirado para que no se le dé el título. Todos sabemos que cúpulas han conspirado para que José Gregorio no tenga su título de santo en el Vaticano, hace mucho tiempo», denunció desde el Panteón Nacional, Caracas, En el acto con motivo del traslado al Panteón Nacional de los restos simbólicos del insigne prócer trujillano, Cristóbal Mendoza.

Maduro, quien recordó la visita que realizó el 4 de junio a Isnotú, lugar donde nació el venerable José Gregorio Hernández, resaltó ese 23 de junio, «afortunadamente Su Santidad, el papa Francisco, ama a José Gregorio y respalda al pueblo de Venezuela, me consta, lo sé».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!