Maduro: Guerra arancelaria de Trump acabó la Organización Mundial de Comercio

1

Dijo que el organismo puede hacer tanto como hizo el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, para evitar la masacre del pueblo palestino, «puede hacer tanto como él, o sea ¡nada!». Foto PP / Internet

Maduro condenó inacción de la Organización Mundial del Comercio ante guerra comercial promovida por Trump

VEA / Yuleidys Hernández Toledo

«Hoy, ante las medidas de la guerra arancelaria, decretada desde el gobierno de Estados Unidos se está dando un golpe definitivo y total a todo el sistema comercial de derecho internacional, a la Organización Mundial de Comercio y a todo el sistema económico mundial, con vistas a imponer una sola hegemonía dominante en las reglas internacionales de la economía, del comercio y la moneda. Esa es la verdad de lo que está pasando».  La denuncia la elevó este martes 8 de abril el jefe de Estado, Nicolás Maduro, al condenar la Guerra Económica y de aranceles que declaró el presidente Donald Trump contra el orbe.

Durante el acto de activación del decimotercer Motor Productivo, el de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías, el mandatario nacional señaló, «hoy por hoy se están dejando de lado acuerdos internacionales, como los vigentes por la Organización Mundial de Comercio. ¡Pum! ¡Cayeron los misiles! Acabada la OMC. Dirán que Maduro es muy radical, no, no soy yo, es la realidad. Lo que estoy es describiendo la realidad».

«¿Quién va a ir a la Organización Mundial de Comercio? ¿Qué puede hacer la Organización Mundial de Comercio? Puede hacer tanto como hizo el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, para evitar la masacre del pueblo palestino en Gaza; puede hacer tanto como él, o sea ¡nada!, es la verdad», agregó con contundencia.

En el acto, con empresarios nacionales e internacionales, afirmó «es el fin de los 80 años de lo que se llamó la globalización». Es el inicio de otra etapa económica de la humanidad. «Está en pleno desarrollo».

Maduro se refirió a la caída de las bolsas de valores en los mercados mundiales, una acción que viene ocurriendo desde el 2 de abril cuando Donald Trump anunció que impondría una serie de aranceles.

«Hoy en la mañana, y en la tarde, la noticia era la recuperación de las bolsas, que es un medidor que pone nerviosa a alguna gente, que subió, que bajó. Que bajó Nikkei ¿qué es el Nikkei? Nadie sabe, pero bajó. Que bajó el Nvidia, ¿Qué es Nvidia? nadie sabe. Que bajaron las acciones de Apple ¡No puede ser! ¡de Apple!, es la economía de los papeles, de los mercados que se impuso con la economía neoliberal, globalizadora», expuso.

Resaltó que hay un detalle que se debe decir, y es que en el transcurso de los últimos 40, 50 años ha surgido un mundo más allá del hegemonismo estadounidense, de la pretendida dominación unipolar. «Y si en algún aspecto de la vida tecnológica, comercial, económica, e incluso monetaria, el mundo que estamos viviendo hoy, 2025, es un mundo pluripolar, pluricéntrico, multipolar, es en el aspecto económico. Hoy la humanidad es más grande en la economía, más importante en la economía que solo Estados Unidos». «Hoy hay un nuevo mundo al cual nosotros pertenecemos, hemos pertenecido y como lo dije, perteneceremos por siempre».

Destacó el malestar en aquellos países que buscan construir modelos económicos propios y apuntó a una contradicción inherente en el modelo neoliberal, que ha dejado a muchas naciones sintiéndose explotadas y sin derechos.

Resaltó que Venezuela tiene su propio modelo económico, que ha sido construido con esfuerzo propio en el marco del consenso, del diálogo.

«Ser esclavo, ser colonia, ser dominado por un hegemón no es alternativa para la humanidad y no es alternativa para Venezuela. Esta República se ha levantado en base a una heroicidad histórica y que hoy tiene con qué resistir, con qué avanzar, y con qué plantearse el desarrollo propio, con su propio esfuerzo», reafirmó con pasión y contundencia.

EEUU miente al mundo

“No es verdad lo que se dice desde Estados Unidos: que el mundo se ha aprovechado de Estados Unidos, que el mundo ha saqueado a Estados Unidos, y que entonces Estados Unidos tiene que ponerle y ponerle aranceles, condiciones al mundo entero, no es verdad”, alertó.

“¿Quién se libera de quién, Estados Unidos del mundo o quién tiene que liberarse, el mundo, de Estados Unidos?”, preguntó.

Instó a la élite estadounidense a reconocer la necesidad de respetar y convivir con diversas civilizaciones y pueblos. “En Estados Unidos de Norteamérica y su élite deben entender que tienen que, más temprano que tarde, respetar y convivir con las distintas civilizaciones humanas y con los distintos pueblos que tienen derecho al desarrollo, a la igualdad y al futuro”.

Con contundencia dejó claro que el tiempo de los emperadores, de las potencias coloniales, quedaron en los siglos pasados. Manifestó que el siglo XXI debe ser un tiempo de democracia y libertad, de pueblos libres, donde todos los pueblos tengan la oportunidad de desarrollarse y “para que haya pueblos libres tiene que haber desarrollo real”.

1 pensamiento sobre “Maduro: Guerra arancelaria de Trump acabó la Organización Mundial de Comercio

  1. Señor presidente, termine de construir la planta CACAOS DEL ALBA en la ciudad de CARUPANO y dinamize parte de esta region..Sino privatizela y que la culmine otro..Se necesita respuesta…

Responder a RAMON CERISOLA Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *