MP solicitó revisar 225 casos de detenidos por violencia postelectoral
Así lo anunció el fiscal General, quien señaló que la revisión de los casos no se hizo por la presión de Organización No Gubernamental alguna. Foto Internet

VEA / Yuleidys Hernández Toledo
El fiscal general, Tarek William Saab, anunció este viernes 15 de noviembre que el Ministerio Público solicitó la revisión de 225 medidas, de personas que se encuentran detenidas por su vinculación con los ataques violentos que ocurrieron en el país del 28 al 30 de julio, y que fueron aupados por María Corina Machado y el excandidato presidencial, Edmundo González, luego que desconocieran los resultados emitidos por el Consejo Nacional Electoral, CNE, que dieron la victoria al Presidente Nicolás Maduro.
En declaraciones a la prensa, Saab, indicó que la revisión de los casos no se hizo por la presión de Organización No Gubernamental alguna, y que es atribuible únicamente al Estado venezolano.
Desde la sede del MP, al leer un comunicado que contempla la decisión previamente anunciada, señaló que los días martes y miércoles de esta semana sostuvo nuevamente reuniones con familiares de las víctimas de los detenidos por los hechos post-electorales.
El lunes 11 de noviembre el Fiscal General de la República también destacó que «en Venezuela no hay niños detenidos. Hay adolescentes que lamentablemente han confesado» que «fueron utilizados» por sectores de la derecha para participar en las acciones violentas protagonizadas por los «comanditos» de María Corina Machado y Edmundo González.
En el país «no hay presos políticos», aseguró, además, el fiscal General de la República, al condenar la campaña que siguen impulsando sectores de la derecha nacional e internacional en defensa de los grupos violentos que desconocieron la reelección que logró Nicolás Maduro en la elección presidencial del 28 de julio.
Las acciones violentas promovidas por la ultraderecha durante 72 horas, luego de la elección del 28 de julio, dejaron 28 personas fallecidas, 195 heridos, entre ellos niños y adolescentes y cuantioso daños materiales.
A continuación el texto íntegro
El Ministerio Público informa que luego de exhaustivas investigaciones basadas en nuevos indicios y elementos probatorios, esta institución garante de la legalidad, conforme a lo previsto en el artículo 285 de la Constitución de la República y de manera coordinada con el Poder Judicial, durante los lapsos previstos en la ley, ha realizado una profunda revisión de los casos relacionados con acciones violentas ocurridas posterior a la celebración de las elecciones presidenciales del día 28 de julio del presente año.
En tal sentido, considerando que Venezuela se erige sobre valores superiores como la vida, la justicia y los derechos humanos, así como el debido proceso consagrado en el artículo 49 de la Carta Magna, destacando el derecho a la defensa, la presunción de inocencia y el juzgamiento por jueces naturales, se han solicitado 225 revisiones de medidas a procesados por estos sucesos que conmocionaron al país y dejaron la lamentable cifra de 28 personas fallecidas, cerca de 200 lesionados y 500 bienes públicos y privados destruidos.
Esta acción, que tiene como centro la reunificación familiar, consolida el compromiso de las Instituciones venezolanas con la Paz, la Justicia y los Derechos Humanos.