¡Revelaciones! «Se mandaban solos». Así actuaban funcionarios de oficina de la ONU suspendida en Venezuela
Los detalles los dio a conocer el portal de investigación La Tabla. Foto Internet

VEA / Yuleidys Hernández Toledo
«Los agentes» de la Oficina Técnica de Asesoría del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), en Caracas, se «mandaban solos». Así lo reveló la noche del jueves 15 de febrero el portal La Tabla.
«Los 13 ‘agentes’ son formalmente funcionarios técnicos, todos con igual jerarquía. Por lo que ‘se mandaban solos’ según los temas de interés personal, ya que la jefa de misión Helene Devaux no vive en Caracas, según confirmó a La Tabla en exclusiva una fuente experta», reza el medio dedicado al periodismo de investigación en su cuenta en la Plataforma X.
El jueves, el Gobierno nacional anunció la decisión de suspender las actividades de dicha oficina técnica tras la exacerbación de sus ataques contra Venezuela. Así lo anunció el canciller de la República, Yván Gil, este jueves 15 de febrero desde la Casa Amarilla Antonio José de Sucre. En declaraciones a la prensa señaló que el personal adscrito a esta oficina deberá abandonar el país las próximas 72 horas.
La Tabla recordó en su cuenta en la Plataforma X que «casi todos los funcionarios que permanecían en Caracas fueron asignados en 2019 durante la gestión como alta comisionada de DDHH, de la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet. Fue ella quien firmó con el gobierno venezolano el compromiso para establecer esa oficina técnica».
El medio que lidera el periodista Víctor Hugo Majano ofreció detalles de la actuación del funcionario de la ONU, Martín Carbonell, «quien llevaba una agenda pública para la ‘caza’ de posibles violaciones de DDHH, en Venezuela, desde la Oficina en Caracas del Alto Comisionado de Derechos Humanos».
«En el caso de Carbonell este mantenía contactos regulares con voceros y representantes de organizaciones populares con el fin de recabar detalles sobre el desarrollo de conflictos en los que pudieran estar ocurriendo abusos o irregularidades policiales y/o judiciales», agregó la fuente de La Tabla, la cual indicó que «por eso los estamos expulsando».
Según la fuente del referido medio «tales actividades no estaban entre sus funciones y que por lo tanto constituyen una abierta injerencia en los asuntos del país. La programación para levantar informaciones generales incluía a periodistas».
Agrega el medio que esta persona «es uno de 13 ‘agentes’ que deben salir del país en 72 horas».