Néstor Rivero Pérez

[email protected]

El 16 de julio de 1750, a la edad de 54 años, murió en los llanos de Venezuela el misionero jesuita José Gumilla, cuya vocación de investigador le llevó a internarse por varias décadas y hasta el final de sus días en la región del Orinoco.

Gumilla ha pasado a la historia de Suramérica como uno de los primeros estudiosos de dicha cuenca y costumbres de las poblaciones originarias allí asentadas, logrando una provechosa conexión idiomática, que le permitió comprender el modo de vida de dichos habitantes. Transcribió muchas de sus observaciones en la obra El Orinoco ilustrado.

Ciclo vital

Con apenas 19 años Gumilla -quien había nacido en Cárcer, Valencia (España)-, en 1705 desembarcó en Cartagena de Indias; a poco ingresará en la Universidad Javeriana de Bogotá para luego establecerse en Tunja.

De allí, en 1715, marchará hacia la región del Casanare, donde se estima permaneció algún tiempo para pasar años después a los llanos de Venezuela, cuya naturaleza ejerció tal fascinación en el sacerdote y explorador, que durante dos etapas definidas de su vida se radicará en áreas del Orinoco, concluyendo su existencia en uno de sus recodos, y si bien la fecha de su fallecimiento quedó registrada para la historia, aún no se atina a precisar el lugar exacto donde reposan sus huesos.

Misionero y explorador

De acuerdo a testimonios de la época “su disposición de servicio y sus habilidades no tenían límites: lo mismo hacía de carpintero y albañil, escultor y pintor, que de abogado o médico”. La actividad de José Gumilla, en razón a su función religiosa, se orientaba tanto en el sentido de catequesis, como el de exploración científica y antropológica.

Y en su doble labor de campo recogerá abundantes observaciones que serán recogidas en su obra El Orinoco ilustrado, fuente principalísima de información acerca de nuestros ancestros aborígenes y de alto valor en cátedras de ciencias sociales.

Dos etapas

De acuerdo a José del Rey Fajardo, sj, en la vida de Gumilla se presentan dos etapas precisas de actividad con comunidades aborígenes del Orinoco. La primera de 1727 a 1737. Y una segunda etapa que transcurrirá entre 1744-1750 “Regresó a las misiones llaneras y allí le sorprendió la muerte el 16 de julio de 1750” (http://www.gumilla.org).

Este mismo autor recuerda que Gumilla se distinguió como “lingüista y un cultivador de la filosofía indígena. Dominó la lengua betoy, estudió con ahínco la caribe, otomaca, jirara y otras”.

“Orinoco ilustrado”

Si bien el padre Gumilla como misionero católico de su tiempo respondía en su léxico a los códigos de la expansión colonial de España y el villoento choque de civilizaciones, escribió una obra que posee el valor de haber preservado como material de estudio los usos de los asentamientos orinoquenses, que de otra manera hubiesen desaparecido con el proceso de colonización y mestización etno-cultural que se afirmó en el territorio venezolano y neogranadino, entre los siglos XVI y el XX.

De sus anotaciones queda plasmado que mientras los hombres de dedicaban a la caza y la pesca, la mujer atendía los cultivos de la comunidad. Resalta Gumilla el gusto sostenido de aquellos por la chicha.

Los caribes

Interesante descripción hace el autor del pueblo caribe “altos de cuerpo, de buen arte y bien hechos” dice, adelantándose al juicio que en el mismo sentido sentará Alejandro de Humboldt medio siglo después en su viaje por las regiones equinocciales.

Prosigue Gumilla “hablan desde la primera vez con cualquiera con tanto desembarazo, como si fuera muy amigo y conocido”. Y cuando se les pregunta ‘¿De dónde salieron Uds?’ Contestan “Ana Carina Rote” (Nosotros solamente somos gente). También ofrece Gumilla información sobre los achaguas, otomacas y los mapoyas.

Sinópticos

Día Nacional del Defensor Público

La labor del defensor público conlleva una actividad que trasciende el aspecto procesal irradiándose en un ámbito de hondo contenido social, demostración evidente de una vocación de servidores a semejanza de grandes humanistas que dieron su vida y alma por el prójimo en su defensa. Y su humanismo se agranda a medida que logran atender como apostolado a quienes llegan a sus oficinas con dramas personales de distinta índole.

1810

Simón Bolívar como diplomático

El futuro Libertador, joven Simón Bolívar, había sido enviado por la Junta Suprema que gobernaba desde el 19 de abril de ese año las provincias de Venezuela, con la encomienda de gestionar en Londres apoyo al movimiento iniciado por los revolucionarios caraqueños.

1889

Comadronas de Cuba

La Asociación Nacional de Comadronas de Cuba tuvo como primera presidenta a María Digna Collazo y del Castillo.

2010

Exhumados restos del Libertador

Este día fueron exhumados en el Panteón Nacional los restos del Libertador Simón Bolívar para la constatación de su identidad mediante técnicas rigurosas de preservación actualizadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!