Usando el guion del «Tren de Aragua», Trump amenaza con imponer aranceles a países que compren petróleo venezolano

0

Según el yanqui, «Venezuela ha sido muy hostil a los Estados Unidos y a las libertades que propugnamos». Foto Internet

Trump Zelenski hizo un trabajo terrible, su país está destrozado

VEA / Yuleidys Hernández Toledo

La obsesión del presidente de los Estados Unidos (EEUU) contra Venezuela no cesa; este lunes 24 de marzo, anunció que su país impondrá un arancel de 25 % a las naciones que compren petróleo o gas venezolano a partir del próximo 2 de abril.

«Cualquier país que compre petróleo y/o gas de Venezuela se verá obligado a pagar un arancel del 25 % a los Estados Unidos en cualquier comercio que realicen con nuestro país», aseguró Trump en su cuenta en la red digital de su propiedad, Truth Social.

En su publicación asegura que este «arancel secundario» responde a que Venezuela ha enviado a Estados Unidos «a decenas de miles de criminales de alto nivel y otros delincuentes» de manera «intencionada y fraudulenta». «Entre las bandas que han enviado a Estados Unidos se encuentra el Tren de Aragua, que ha sido designada como ‘Organización Terrorista Extranjera’», indica.

El gobierno estadounidense viene impulsando la narrativa del Tren de Aragua, una organización criminal completamente desmantelada en Venezuela, para agredir al país y a los migrantes venezolanos en suelo yanqui. Bajo este argumento mantiene secuestrado a 238 connacionales en una prisión para terroristas en El Salvador.

En el texto, Trump asegura además que supuestamente «Venezuela ha sido muy hostil a los Estados Unidos y a las libertades que propugnamos». Argumentos similares ya ha empleado la nación yanqui para imponer cerca de mil medidas coercitivas unilaterales contra la nación venezolana desde 2015, cuando Barack Obama declaró al país como una presunta «amenaza inusual y extraordinaria».

Ya el 4 de marzo de este año, Donald Trump arremetió contra el petróleo venezolano al revocar la licencia a la petrolera estadounidense Chevron para operar en el país suramericano. Representantes del gobierno nacional, entre ellos el jefe de Estado, Nicolás Maduro, han reiterado que al revocar la licencia 41, que autorizaba a la transnacional gringa a operar en Venezuela, EEUU se «metió un tiro en el pie», al tiempo que han reafirmado que el país seguirá produciendo petróleo y avanzando en el crecimiento económico.

Trump ya había adelantado sus planes contra Venezuela

A pocas horas de haber asumido como el presidente de los EEUU, el 20 de enero de 2025, Donald Trump anunciaba que reactivaría el embargo petrolero como arma política contra Venezuela y su presidente Nicolás Maduro.

En esa oportunidad, el gringo fue interrogado por periodistas sobre si seguía comprometido con que Nicolás Maduro, el presidente constitucional para el período 2025-2031, deje el poder, a lo que respondió: «También lo vamos a averiguar, porque probablemente vamos a dejar de comprar petróleo a Venezuela. No lo necesitamos», refería en ese entonces el portal suizo Swissinfo, citando a EFE. El republicano sugirió que podría aplicar otro embargo, como lo hizo en su primer mandato porque, insistió, Estados Unidos tiene más que suficiente petróleo. «Eso cambiaría Venezuela bastante», agregó.

En junio de 2023, Donald Trump admitió que su intención era robarse el petróleo venezolano. «¿Qué les parece que estemos comprando petróleo a Venezuela? Al irme, Venezuela estaba lista para colapsar ¡Nos habríamos hecho de ella! ¡Hubiéramos tomado todo su petróleo! ¡Hubiera sido justo al lado! Pero ahora compramos petróleo a Venezuela ¡Estamos haciendo a un dictador muy rico! ¿Puedes creerlo? ¡Nadie puede creerlo!», confesó en rueda de prensa en Carolina del Norte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *