Simón Díaz

Néstor Rivero Pérez

[email protected]

El 19 de febrero de 2014 falleció en Caracas, a sus 85 años, el polifacético folclorista Simón Díaz García, quien al lado de Ignacio “Indio” Figueredo y Juan Vicente Torrealba, legó una obra significativa en el campo de la música típica venezolana.

Aprendizaje

Habiendo nacido en 1928 en la población de Barbacoas (Aragua), Simón Narciso Díaz Márquez fue el mayor de siete hermanos, entre quienes a su vez destacará Joselo Díaz, quien alcanzará celebridad por sus dotes para la comicidad.

El padre, Juan Díaz, indujo al pequeño Simoncito para que aprendiese a tocar cuatro. En San Juan de los Morros, con quince años se inicia como asistente en la orquesta Siboney. A los veinte, se traslada a Caracas, donde cursa estudios de piano y se inscribe en la Escuela de Música dirigida por V. E. Sojo.

El llano en cantos

La distancia del paisaje en planicie, el horizonte extendido que durante la sequía deja recorrer su superficie por calurosas polvaredas y en la temporada lluviosa hace charcos y lagunetas de trecho en trecho, oscureciendo la tarde cada vez que la tempestad arrecia hasta la inundación de la orilla de los caminos, teje su inspiración en la rápida copla y el motivo pecuario, que concita oficios de ordeño en todo horizonte de planicie herbácea, tropical y de vaquería.

El ritmo es multivocal: El joropo que sacude emociones, rápido en su giro y zapateado; la pieza que hace saltar despecho y partidas con el pasaje y los acordes de un cuatro, un arpa y las maracas. Y este llano que canta se enardece y trasnocha cuando el contrapunto convida a la carne asada con yuca y al sancocho.

Tonada llanera

En el caso de Simón Díaz, la fertilidad y originalidad de sus composiciones le permite dar a conocer en otros países piezas como Flor de mayo, Tonada del cabestrero y Sabana, de las cuales han sido grabadas decenas de versiones incluso por intérpretes como Joan Manuel Serrat y Caetano Veloso, entre otros.

Bajo la inspiración del alto llano, Simón Díaz hizo descubrir la riqueza de la tonada. Hacia 1954, con su programa radial “El llanero”, difunde las coplas y décimas del canto de ordeño madrugador, que se desconocía en las urbes del siglo XX venezolano y que quedaron recluidas en establos y patios de fincas, y cuyos motivos son el ternero, “la vaca Mariposa”, la querencia del peón y el cabestrero, dotando de prestancia sus matices rítmicos

Caballo Viejo

Sin embargo, la pieza que le ha dado renombre universal al hijo de Barbacoas, ha sido Caballo Viejo, de la cual se estima que se han grabado más de trescientas versiones en distintos idiomas. Allí el autor recoge la sentimentalidad del equino cuya agilidad pasa con los años, delante del paisaje del guamachito y el carotal reverdecido con cada nueva temporada, y que testimonian la marcha del cuadrúpeta “con su pasito apurao…”.

De dicha canción se conocen interpretaciones de Mirtha Pérez, Plácido Domingo, Julio Iglesias, José Luis Rodríguez, Ray Coniff y Celia Cruz.

En pantalla

En escenarios en vivo y en el cine, el polifacético Tío Simón pudo compartir con artistas como Mario Moreno “Cantinflas”, Mercedes Sosa, Atahualpa Yupanqui, además de los ya nombrados Domingo, Iglesias y Serrat, entre otros.

Fue memorable la cátedra infantil que sentó por años en Venezolana de Televisión, con su cuatro y al frente de una cuadrilla de pupilos con quienes improvisaba con rigor, enseñando el amor por el folclor y motivos típicos, en sus secciones de Contesta por Tío Simón.

El Tío Simón

“(…) le dedicó a la enseñanza de la cultura popular un espacio de TV solo para niños, este programa estuvo 10 años en el aire, y de esta experiencia Simón Díaz pasó a llamarse «Tío Simón». Mantuvo un programa diario para la radio por 25 años, también dedicado a la música venezolana; en su récord cuenta con más de 70 producciones musicales». (Fuente: www.simondiaz.com).

Sinóptico

1473

Copérnico

Este día nació en Torún (Polonia) Nicolás Copérnico, matemático y astrónomo cuyo libro De las revoluciones celestes, prohijó una revolución de las ideas a nivel universal, como nunca antes había conocido la civilización, al proponer que la Tierra se movía alrededor del Sol, algo inusitado en su época, donde imperaba la tesis de Claudio Ptolomeo, que asignaba a la Tierra su rol de “centro estático” del universo.

Copérnico se cuidó de que el libro en que exponía sus heréticas conclusiones, circulase con posterioridad a su muerte.

Empero ello no lo salvó de la condena póstuma. De la profunda mutación que operó en el imaginario europeo el paso del siglo XV al XVI surgieron figuras como Cristóbal Colón, Martín Lutero, Erasmo de Roterdam, Leonardo Da Vinci y tras ellos Galileo Galilei, René Descartes, John Locke e Isaac Newton entre otros, quienes, herederos de la tradición de búsqueda de la verdad y sus fundamentos, abrieron el cauce para el desarrollo del pensamiento científico y político de la Ilustración, cuya filosofía daría programa a la revolución industrial y el tiempo de la sociedad capitalista global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!