Venezuela denuncia ante el MNOAL desigualdad en el acceso a las vacunas contra el Covid-19
Expresó la necesidad de cambiar el modelo de desarrollo dominante. Foto @MinSaludVE
Expresó la necesidad de cambiar el modelo de desarrollo dominante. Foto @MinSaludVE
Quienes se inscriban podrán aprender inglés, ruso y mandarín.
Hasta la fecha el país registra 227 mil 407 contagios, de ellos se han recuperado 210 mil 435 pacientes, es decir, 93%. Actualmente se mantienen 14 mil 413 casos activos. Imagen @DelcyRodriguezV
La cancillería venezolana dejó muy claro que «el presidente Irfaan Alí se aleja de la realidad histórica con el fin de alimentar una matriz victimista y negativa referente a la justa reclamación venezolana sobre el territorio de la Guayana Esequiba». Foto Internet
Expuso que el camino de la desigualdad es el camino equivocado para abordar la pandemia. Foto @ViceVenezuela.
El diplomático recordó que desde Venezuela se ha denunciado esta situación desde hace años. Foto Internet.
Desde marzo 2020, hasta la fecha, el país reporta 2 mil 544 víctimas mortales.
En la 74° Asamblea Mundial de la Salud exigió el cese de las medidas coercitivas unilaterales que imposibilitan el acceso a insumos médicos y vacunas anticovid. Foto @CancilleriaVE
Este lunes 24 de mayo se registraron mil 474 contagios por Covid-19 en el país. De ellos mil 469 por transmisión comunitaria y 5 importados. Image @DelcyRodriguezV
El embajador de Rusia en Venezuela, Serguéi Melik-Bagdasárov, afirmó este lunes 24 de mayo que en 25 años de relaciones entre ambos países se han logrado hacer mucho por el pueblo venezolano y ruso. Foto @EmbSergio